Con el lanzamiento de un programa único para impulsar la colaboración entre las startups y las Administraciones Públicas, nace la primera aceleradora govtech de España. La convocatoria está abierta a startups, scaleups y pymes digitales interesadas en potenciar su negocio con el sector público.
El programa ofrece a las empresas participantes herramientas estratégicas, asesoramiento especializado y oportunidades de visibilidad en el mercado de lo público.
Este espacio de aceleración y conexión nace como respuesta a la necesidad de acercar la innovación existente en los ecosistemas emprendedores de España con las necesidades de las entidades locales, regionales o nacionales, las cuales muchas veces desconocen la oferta de empresas tecnológicas emergentes.
Un sector con grandes oportunidades
En un contexto donde aproximadamente el 20% del PIB español depende de la contratación pública, y esta tendencia está en constante crecimiento, se vislumbra una oportunidad sin precedentes para las startups, scaleups y pymes digitales. Esta oportunidad se ve aún más fortalecida por la agenda España Digital, que tiene prevista una inversión pública de 20.000 millones de euros en digitalización hasta el año 2026.
El lanzamiento de esta Aceleradora Govtech es un paso estratégico para Gobe, estudio de transformación pública impulsora del mismo, y representa una iniciativa destinada a estimular y fortalecer la demanda en los ecosistemas emprendedores, dentro de su área de startups: Gobe Ventures. Esta acción es complementaria a las actividades que realiza su área de consultoría, Gobe Studio, brindando un enfoque integral para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector público.
«Queremos acercar la innovación tecnológica que ya está impactando en otras industrias como la financiera o la de seguros a la realidad de nuestras instituciones, y con ello promover la mejora de los servicios públicos y su operativa interna», afirmó Idoia Ortiz de Artiñano, CEO de Gobe y experta en asesorar a gobiernos locales y nacionales en ecosistemas de innovación digital pública.
Acceso sin cesión de equity ni coste
Las startups seleccionadas para el programa de ocho semanas tendrán acceso exclusivo sin ceder equity y sin incurrir en costes económicos. Sin embargo, se requerirá un compromiso presencial y participación durante todo el desarrollo del programa.
Esta iniciativa se enfoca en apoyar y potenciar a las startups, scaleups y pymes digitales que ofrecen soluciones innovadoras que puedan impactar en la provisión de servicios, la operativa pública o la calidad institucional.
El programa de aceleración govtech de Gobe consta de tres módulos de dos semanas cada uno, que incluyen jornadas presenciales, trabajo en equipo y el apoyo de mentores especializados. Cada módulo tiene objetivos claros que impactan en la estrategia B2G (business-to-government) de las startups participantes. Se abordarán temas clave como la segmentación de clientes, estrategia B2G, casos de uso y narrativa, precios, ley de contratos y licitaciones, con sesiones impartidas por expertos en el sector público.
Mentores, eventos y conexiones
Las startups participantes tendrán la oportunidad de realizar presentaciones a clientes públicos y CTOs de instituciones, así como conocer los retos actuales en el ámbito govtech. Además, los mentores de Gobe acompañarán a las startups durante seis meses después del programa, brindando apoyo en la implementación de la estrategia B2G. A través de la comunidad, eventos y conexiones nacionales e internacionales de Gobe, las startups obtendrán visibilidad y reconocimiento como actores clave en el mercado de lo público, facilitando su internacionalización con un enfoque global.
Estos contenidos y metodologías ya han sido probados por más de 30 startups que han pasado por los bootcamps que ofrece Gobe junto a sus clientes públicos y que han generado contratos piloto de éxito con startups como Aunoa, Vidext y Trebe.
Diego Docavo, Manager y Scouter del programa invita a las empresas a participar: “este programa de aceleración está especialmente diseñado para startups y pymes que tengan un producto o servicio validado con tracción en el mercado B2B y hayan identificado una oportunidad en el sector público, pero quizás les falta orientación sobre cómo ingresar a este mercado. Además, para startups internacionales del ámbito B2G que deseen establecer una presencia sólida en el mercado español, esta aceleradora brinda el impulso necesario para lograrlo”.
Para más información sobre la convocatoria y el programa de aceleración consultar la web.