El centro actuará de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de los colaboradores: proveedores, universidades, centros tecnológicos y start-ups. Además, servirá para atraer a proveedores estratégicos y al talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial.
Iberdrola quiere mantenerse a la cabeza de la transición energética desarrollando nuevos negocios y modelos tecnológicos en redes de distribución. Con la creación del Global Smart Grids Innovation Hub, el grupo pretende duplicar los proyectos de innovación en redes inteligentes, consolidando y ampliando el modelo de éxito actual de colaboración con fabricantes de equipos eléctricos.
Para ello, la compañía ya ha identificado más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 110 millones de euros. Las líneas de trabajo, de ámbito internacional, permitirán el desarrollo y despliegue de soluciones innovadoras para la actividad de Redes de Iberdrola en el mundo.
La iniciativa agrupará el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro, entre ellos, una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y la respuesta, en términos de solidez y flexibilidad, de la red eléctrica a nuevos modelos de consumo, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
Además, el centro se establecerá como un espacio tecnológico de colaboración orientado al mercado, en el que el mejor talento internacional estará siempre en contacto con proveedores, start-ups y universidades para estimular su capacidad industrial y acelerar los procesos de innovación.
El hub de innovación tendrá más de 1.000 m2 y se localizará en uno de los edificios que Iberdrola tiene en Larraskitu (Bizkaia). Cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, que facilitará la interacción con un dinámico ecosistema totalmente innovador y emprendedor. Su inauguración está prevista para el verano de 2021.
Principales objetivos
Entre los objetivos del centro destacan los siguientes:
• Desarrollar la próxima generación de redes inteligentes, con especial atención a los operadores de sistemas de distribución (DSO, por sus siglas en inglés), para aprovechar las capacidades y conocimientos expertos de Iberdrola en este campo, los cuales pueden servir de referencia frente a los distintos actores: proveedores, clientes, reguladores, etc.
• Establecer un centro tecnológico vanguardista en distribución de electricidad, asociándose con actores relevantes nuevos o ya establecidos.
• Crear propuestas de negocio sólidas para las oportunidades (y obligaciones) generadas por las redes inteligentes para Iberdrola y sus socios.
• Facilitar la implementación de nuevas soluciones tecnológicas que mejoren las relaciones con los clientes mediante el empoderamiento de los usuarios, nuevas propuestas comerciales, interacciones con los clientes, satisfacción de los usuarios, etc.
• Reducir los costes de operación aplicando nuevas tecnologías y soluciones en la red de distribución: más automatización, control remoto, digitalización de los centros de transformación, Internet de las cosas, aprendizaje automático, de contador a efectivo, etc.
• Permitir responder de manera más eficaz y anticipada a las próximas exigencias e incentivos legislativos en cada uno de los lugares donde opera Iberdrola: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y España.
• Maximizar el potencial de las redes Inteligentes como vehículo de creación de empleo y de generación de un impacto positivo.
• Desarrollar un lugar de colaboración abierta, de coworking y desarrollo de soluciones, en asociación con fabricantes y start-ups.
• Promover el desarrollo y la formación en tecnologías disruptivas en el sector energético.
• Reforzar el liderazgo en innovación de i-DE, fomentando su alianza con el amplio tejido industrial local, que permita la eficacia de los costes y procesos.
• Visibilizar el esfuerzo innovador de Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia, posicionando a Bilbao y Vizcaya a la vanguardia del desarrollo tecnológico.
Start-up Challenges, los retos para startups
Uno de los puntos de interés de este nuevo hub será la colaboración con start-ups de todo el mundo. Así, entre otras iniciativas, la compañía prevé lanzar diversos challenges en busca de soluciones innovadoras relacionadas con el área de redes.
Los retos lanzados hasta el momento son Sincronismo en la red de distribución, que busca soluciones innovadoras que promuevan sistemas de medición de sincronismo de la tensión entre puntos alejados, adaptados a las necesidades de la red de distribución. Inspección de sistemas críticos en subestaciones, en busca de soluciones sencillas y de bajo coste que permitan identificar anomalías durante los trabajos de montaje de celdas en subestaciones de media y alta tensión.

Más de mil metros cuadrados para la innovación
El centro contará con laboratorios, una sala de desarrollo de proyectos y otra de desarrollo creativo, puestos de trabajo individuales y área de ‘coworking’, además de un anfiteatro para presentaciones y formación.
La actividad del centro se estructurará en torno a tres grandes ejes: Actividad tecnológica, que será la principal, definida y liderada por Iberdrola para fortalecer su conocimiento y posicionamiento actual y futuro en smart grids; Actividad no tecnológica (incluirá programas de becas, de incubación y aceleración y acuerdos con instituciones académicas locales y referentes a nivel mundial), y por último, de gestión (control y visibilidad de todas las actividades, control de presupuestos, sinergias y colaboraciones con partners tecnológicos e instituciones vascas…)
Apuesta por las redes inteligentes
El grupo Iberdrola apuesta por las redes inteligentes como uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la transición energética. Por ello, el 40 % de sus inversiones orgánicas previstas para el periodo 2020-2025 (más de 27.000 millones de euros) irán destinadas a redes, con las que situará su base de activos regulados en 47.000 millones de euros en 2025, 1,5 veces su valor actual.
La compañía, a la vanguardia en transformación digital, pone el foco en la innovación en el área de redes con el objetivo de ofrecer a sus clientes un excelente servicio, basado en la calidad del suministro y la información sobre la red; maximizar la eficiencia de las operaciones del sistema, a través de la excelencia operativa y de la digitalización de sus activos; y liderar la transformación hacia una integración más eficaz de la distribución energética y la introducción de vehículos eléctricos.
El negocio de redes ofrece oportunidades en materia de innovación de cara a digitalizar el sistema y desarrollar nuevos productos y servicios para los clientes, así como por su necesidad de tecnología y modelos de negocio disruptivos.