Del 14 al 20 de noviembre se celebra la Global Entrepreneurship Week, que ya va por su cuarta edición en España y a la que se suma Emprendedores en esta edición. Durante esa semana, distintas ciudades (al cierre de esta número estaban confirmadas 29) acogerán las cerca de 450 actividades previstas, en el marco de una iniciativa cuyo objetivo es inspirar a los jóvenes en la realidad empresarial.
Foros de inversión, encuentros con emprendedores de éxito, conferencias, seminarios, talleres prácticos darán contenido teórico y práctico a una convocatoria, cuya asistencia es gratuita, que ya el año pasado atrajo a 28.880 visitantes. En ese escenario, la Fundación Inlea otorgará el premio linktoStart a las ideas de negocio en el sector TIC, la Confederación de Empresarios de Baleares (CAEB) impartirá unos cursos de desarrollo de habilidades directivas y el IESE Business School celebrará un workshop de search fund, convocando a los más prestigiosos gurús, señala la organización: “Nuestro objetivo es traspasar el ecosistema de creación de empresas y llegar a un público no sensibilizado con el emprendimiento. De esta manera colaboraremos en la adopción de los valores de la cultura emprendedora entre los jóvenes”.
La GEW Spain (www.gewspain.es) está promovida por el Centro de Iniciativa Emprendedora del IESE y cuenta con el apoyo de entidades (públicas y privadas), universidades, escuelas de negocios, asociaciones y fundaciones vinculadas al emprendimiento. Sus socios patrocinadores son Barcelona Activa, MadridEmprende, Fundación Banesto, ACC1Ó, BeCapital, Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y el grupo Intercom.
Se trata de un evento global, se celebra en España y en más de 130 países más a lo largo de la misma semana, “con muchísimas actividades globales tales como la competición de Global Cleantech Open Ideas, Startup Weekend o el concurso Your Big Year promovido por Richard Branson. Es una ventana al mundo emprendedor a nivel mundial”, afirma su coordinador en España, Mathieu Caranzo.
“Necesitamos más emprendedores”
Mathieu Carenzo, gerente del Centro de Iniciativa Emprendedora del IESE.
¿Qué novedades este año habrá respecto a la edición anterior?
Este año, la GEW en España alcanzará niveles mucho más importantes que en ediciones anteriores. Estamos construyendo un movimiento que tiene como objetivo cambiar nuestra sociedad y promover la cultura emprendedora y sus valores tan importantes como la iniciativa, la creatividad, la innovación y el compromiso. En este 2011 celebraremos más de 450 eventos a lo largo de la semana gracias al apoyo de nuestros patrocinadores y más de 60 socios. Adicionalmente, hemos desarrollado una nueva web mucho más efectiva en la que todos los organizadores y participantes podrán intercambiar en un entorno mucho más interactivo. Obviamente, tendremos también mucho más presencia en Twitter, Facebook y, por supuesto, aplicaciones móviles.
Otra importante noticia es que nuestro embajador 2011 es Pau Garcia-Milà, el fundador eyeOS. Creo que Pau representa perfectamente el espíritu de la semana de GEW por su juventud y energía emprendedora, sin olvidar de mencionar la labor de difusión del espíritu emprendedor a través de sus libros.
¿Es ahora, más que nunca, el momento de emprender en España?
Desde mi punto de vista, sí lo es. El espíritu emprendedor es fundamental para superar la crisis actual y redirigir a España hacia una economía dinámica y competitiva.
Necesitamos más emprendedores, más ideas de negocio innovadoras y crear el ecosistema adecuado para que las nuevas iniciativas empresariales puedan crecer (en valor y en creación de empleo).
España tiene muchísimas cartas para poder salir adelante… y tenemos que ser optimista y tener entusiasmo: Churchill dijo: “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. ¡Seamos optimistas!
¿Qué continuidad tendrá la GEW Spain pasado este evento?
La GEW se realiza cada año la tercera semana de noviembre. Por lo tanto, todo el trabajo del año se materializa entre el 14 y el 20 de noviembre. Dicho esto, continuará el trabajo del equipo promotor de la iniciativa, que dura todo el año, para atraer más socios, lanzar nuevos partnership y seguir promocionando el emprendimiento.
Más información en www.gewspain.es