El Global Eco Forum es un encuentro internacional de sostenibilidad que promueve el diálogo, la reflexión y la interacción entre los diferentes grupos de interés de nuestras sociedades, una cita imprescindible para líderes de opinión y
actores del cambio hacia la sostenibilidad en la región Euromediterránea. Este foro, que va por su quinta edición, se celebrará los próximos días 25 y 26 de octubre de 2012 en un escenario excepcional, La Pedrera (Barcelona).
Ya está cerrada toda la programación de talleres y mesas redondas en inglés, español y catalán (sin traducción simultánea), entre las que destaca la presencia de proyectos como The Hub Barcelona, Som Energia o la Asociación de Organizaciones de Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME), que abordarán temáticas como la innovación social, la democratización de las energías renovables o el emprendimiento femenino y verde.
La organización ha ampliado, además, la oferta de talleres, con las siguientes propuestas formativas: el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona (ICUB) impartirá uno de Sostenibilidad y Cultura; el Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CPRAC), de Redes de Emprendedores Verdes en el Mediterráneo; el Despacho de Profesionales de la Sostenibilidad (DPS), de Financiación Sostenible; y el Colegio de Economistas de Catalunya, del Negocio de la Economía Verde.
Hugues Ravenel (Plan Bleu), Julie Hill (Green Alliance, una de las organizaciones en materia de política ambiental más importantes del Reino Unido) y Najib Saab (Secretario General del Foro Árabe para el Medio Ambiente y el Desarrollo, AFED) son algunos de los ponentes que los asistentes al Global Eco Forum 2012 podrán conocer a través de sus charlas.
El Global Eco Forum es un evento independiente, sin ánimo de lucro, financiado a través de aportaciones públicas y privadas. Puedes obtener más información en su web: www.global-ecoforum.org