x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aprende a gestionar un proyecto de desarrollo de software

¿Eres nuevo en la gestión de proyectos? Te interesa analizar las características de tu software y de su ciclo de vida, estimar los costes del proyecto, gestionar recursos, planificar... El ...

17/07/2012  Redacción EmprendedoresAyudas

Hay una vieja máxima en los negocios que dice que «si hay directores de proyecto que se encarguen de supervisar absolutamente todo lo que tiene que ver con su proyecto, la empresa, en general, va a ir bien». En el sector servicios, la planificación de la empresa por proyectos resulta clave. Y para un negocio de desarrollo de software, incluso más, por su naturaleza. ¿Sabías, por ejemplo, que cada proyecto debería considerarse a efectos de tesorería y contables como si fuera una empresa con sus ingresos y gastos y que tiene que soportar parte de los costes de estructura de la compañía? Un responsable del proyecto, así, no sólo debe encargarse de la ejecución, sino también del seguimiento económico del proyecto. En general, no se considera el análisis de costes de cada proyecto. Y una buena contabilidad de costes es un instrumento eficaz para anticipar flujos monetarios, para dimensionar la empresa y para, llegado el caso, hacer una gestión por proyectos…

Barcelona Activa imparte los próximos 23, 24 y 25 de julio –de 16.00 a 19.00 horas– en el MediaTIC de Barcelona (C/Sancho d´Àvila cantonada C/Roc Boronat Barcelona 08018, Teléfono: 93 291 76 10) el taller gratuito ‘Gestión y planificación de proyectos de desarrollo de software’, un curso dirgido a profesionales y emprendedores en el que se abordarán las características del software y su ciclo de vida, la gestión de recursos y la planificación, la estimación de costes, el lenguaje unificado modelado (UML), el análisis de riesgo del proyecto, la asignación de recursos, la estimación de tiempo y costes, y el seguimiento de la planificación de los proyectos.

Si te interesa inscribirte a este taller (impartido en catalán), puedes hacerlo aquí.

Y si no puedes asistir en julio, este mismo taller se repetirá los días 17, 19 y 21 de septiembre, de 9.00 horas a 12.00 horas.

Redacción Emprendedores