Si hay un bien escaso para los emprendedores ése es el tiempo, por eso saber cuáles son las claves para gestionarlo con éxito es imprescindible para no caer en el estrés. Huawei lo sabe y lleva muchos años desarrollando herramientas que permitan a los usuarios sacar más partido a su día a día. Dentro de esta política se inscribe el lanzamiento del Huawei Watch GT 3 Pro Titanium, que incorpora algunas de las últimas novedades tecnológicas más interesantes como la monitorización del oxígeno en sangre y frecuencia cardiaca, seguimiento del sueño y control del estrés, entre otras funcionalidades. Y para presentarlo, qué mejor que reunir a algunos de los profesionales que más y mejor tienen que aprovechar su tiempo y que más a menudo ven comprometida su salud precisamente por los problemas en su gestión: los emprendedores.
El lugar escogido fue el Club Argo, en el corazón de la capital madrileña. La fecha, el martes 7 de junio.
Unos invitados de excepción
Los invitados fueron (según el orden que aparecen en la foto) Clemente Cebrián, cofundador de El Ganso; Pablo Nuño, fundador y CEO de Manolo Bakes; Juan Pablo Nebrera, CEO y fundador de Brooklyn Fitboxing International; Sergio Fernández, director del Instituto de Pensamiento Positivo; José del Barrio, fundador de La Nevera Roja y de Samaipata Ventures; Pablo Fernández, cofundador de Clicars y de Clickalia; Pablo López, CEO y cofundador de Silbon; Jaime Farto, CEO en Tasty Poke Bar; Alejandro Fernández-Luengo, presidente de Alma Corporation (Marco Aldany, Rizos, etcétera), y Charlie Saiz, cofundador de Grupo Larrumba, Grupo Carbón Negro y Fabela Boxing Club . Todos ellos participaron en un coloquio/debate junto a Miguel Ángel Gómez, product Marketing Manager en Huawei Consumo España (primero por la izquierda sentado) y Alejandro Vesga, director de la revista Emprendedores (tercero por la izquierda de pie).

Consejos para ahorrar minutos
Para centrar el tema, Sergio Fernández, director de Instituto de Pensamiento Positivo y especialista en desarrollo personal y profesional, dio unos pequeños consejos para gestionar con éxito el tiempo: “haz primero lo más importante, la roca; di no al teléfono, al whatsapp y al mail cuando estás centrado en una tarea; asume que eres adicto a la información y empieza a rehabilitarte deshabituándote del mail y del whatsapp; utiliza un único calendario para tus actividades personales y profesionales y utiliza colores diferentes para cada área, si ves que domina el profesional replantéatelo; agéndate tiempos imposibles (si una tarea te ocupa dos horas, agéndate hora y media: eso te obligará a concentrarte al máximo), y desaparece las últimas horas del día, dedícatelas exclusivamente a ti. Si uno ama la vida debe amar su tiempo”.
La importancia de priorizar
Tras estos breves tips, arrancó el coloquio propiamente dicho y el primero en romper el hielo fue Alejandro Fernández Luengo, presidente de Alma Corporation, el grupo que integra marcas como Marco Aldany, Rizos o Macho Barbers, entre otras muchas, pero que también abarca gimnasios, restaurantes (como Salvaje) o residencias de coliving (ColivINN), y que ahora han apostado por “democratizar la movilidad aérea con un nuevo proyecto”. Todo ello sin olvidar su papel social como fundador de El Banco Español de Alimentos. En su opinión, “la broma de que los emprendedores se juegan su patrimonio y su matrimonio es totalmente real. Le echamos a esto muchísimas horas y la clave está en imponerse como disciplina el priorizar”.
Pablo Nebrera, CEO y cofundador de Brooklyn Fitboxing International, con 176 centros repartidos por 9 países y uno de los promotores de Ancla.life, la organización que ha nacido para ayudar a los emprendedores a gestionar su salud mental y emocional, recordó que “hay mucha gente joven que entra en el mundo del emprendimiento sin ser consciente de que hay muchas horas, muchas frustración, mucho estrés y no es una carrera fácil. Al final se trata de buscar aquellas herramientas que te permitan aprovechar mejor el tiempo, como los podcast, que te facilitan el formarte mientras sigues haciendo otras cosas”.

Buena calidad del sueño y deporte
“Cuando voy a trabajar me pongo un podcast y cuando vuelvo escucho música”, reconoció Jaime Farto, fundador de Tasty Poke Bar, cadena de establecimientos de poke presente ya en tres países, quien también recordó que para él “que he emprendido tanto en el ocio nocturno como en restauración diurna y por tanto he trabajado por la noche y el día, es fundamental la gestión el sueño y el deporte”. Algo en lo que coincidió Nebrera, “en Ancla.life hemos tenido acceso a un estudio en el que se demuestra que uno de los síntomas anticipatorios de una depresión es precisamente dormir mal”.

Para Charlie Saiz, cofundador de Larrumba Holding, que engloba Grupo Larrumba y Grupo Carbón Negro, con 28 establecimientos, y de Fabela Boxing Club, “la capacidad de organización de un emprendedor no tiene nada que ver con la de un directivo. He visto emprendedores muy buenos que no son operativos porque no son capaces de gestionarse bien. Mi primer consejo para cualquier emprendedor sería que pasase primero por una multinacional para que se formase en la organización de procesos y tareas. A nivel personal, creo que es bueno ponerse retos. En mi caso, yo me he propuesto hacer deporte todos los días y hago hora y media a primera hora de la mañana, de esta manera ya me libero para el resto del día. Y he procurado reducir mi dependencia del dato y la información. Antes teníamos grupos de Whatsapp con cada establecimiento donde se reportaban todas las incidencias y me pasaba la primera hora y media del día consultando la información. Ahora hemos eliminado todos esos grupos y lo hemos sustituido por un reporte”.

No hacer síncronas herramientas asíncronas
José del Barrio coincidió en reconocer que uno de los principales ladrones de tiempo es precisamente la comunicación. “Hemos pasado de comunicarnos de forma muy síncrona e ineficiente a poseer un montón de herramientas que nos permiten comunicarnos de forma asíncrona y remota y de forma más eficiente, como los whatsapp y los mail. El problema viene cuando convertimos esas herramientas asíncronas en síncronas, como ocurre cuando nos obsesionamos con el whatsapp y lo estamos consultando cada cinco minutos”, señaló. En su caso concreto, la clave de una buena gestión del tiempo y por tanto de la salud pasa por “una buena combinación de deporte, descanso y nutrición. Cuando estaba en La Nevera Roja engordé 12 kilos porque comía cualquier cosa, me olvidé del deporte, no dormía lo suficiente… No nos damos cuenta de que el emprendimiento es una carrera de fondo y debemos prepararnos como lo hacen los deportistas de élite: cuidando nuestro descanso y nuestra forma física”, recordó el fundador de La Nevera Roja y de Samaipata, uno de los principales fondos europeos en early stage que gestiona más de 150 millones de euros.

La importancia de delegar
La clave para Pablo Nuño, CEO y fundador de Manolo Bakes, con 34 establecimientos, y de We Are Evolbe, es entender que “la empresa es un medio no es lo principal. La gente a menudo piensa que emprender es captar dinero y es mucho más, es gestionar emocionalmente, gestionar la presión. Yo he tenido que recurrir a ayuda profesional para adquirir herramientas para ello. Para gestionar bien el tiempo creo que es fundamental hacer equipo y delegar”.
Precisamente de hacer equipo y de delegar habló Pablo Fernández, cofundador de Clicars, la empresa de compraventa online de coches que facturó 250 millones en 2021 y que acaba de venderse a Stellantis/Alaris, y de Clickalia, plataforma online de compraventa de pisos: “los líderes de la organización somos los que debemos establecer una cultura de empresa respetuosa con el tiempo. Si yo mando un mail a las 24:00 no estoy respetando el tiempo de los demás. Yo entreno en natación durante 3 horas de 6 a 9 de la mañana y cada media hora paro para descansar. En esos momentos se me ocurren miles de ideas que las escribo en un mail. Antes no me daba cuenta y los mandaba sin más, de manera que la gente cuando se levantaba tenía la bandeja llena de correos míos. Ahora los programo para que se envíen a horas decentes. Por otro lado, sólo pongo reuniones los miércoles y nunca más de media hora por reunión y todo el mundo tiene que llevar los datos. Al final, son mucho más efectivas. Y, en tercer lugar, me parece importante ser feliz sin ser relevante: es decir, no tomar nunca decisiones solo. Somos nosotros los que tenemos que autodisciplinarnos. Para ello, hago también todas las mañanas 20 minutos de meditación. Eso me ayuda a entender que todo lo que pienso que es muy relevante es perfectamente cambiable”.

Descansar y no autoflagelarse
Pablo López, CEO y cofundador de la firma textil cordobesa Silbon, con 35 puntos de venta por toda España, afirmó “sentirse identificado con casi todo. Cuando empiezas con 3.000 euros tienes que echar horas y más horas. No había ni fines de semana ni vacaciones ni nada similar. Pero luego la empresa crece y tienes que aprender a delegar y no fustigarte. Antes me autoflagelaba constantemente hasta que asumí que se trata de hacer las cosas lo mejor que puedes y de valorar lo que tienes”.
Para Clemente Cebrián, CEO y cofundador de la firma textil El Ganso con 150 tiendas repartidas por 6 países, “el descanso es clave para asegurarte la salud mental y este descanso pasa también por disfrutar con lo que te gusta: un buen libro, un buen concierto, una buena película”.

Miguel Ángel Gómez, Product Marketing Manager de Huawei Consumo España, la multinacional de las telecomunicaciones que ofrece productos y servicios en más de 170 países, con 16 centros de I+D en EEUU, Alemania, Suecia, Rusia, India y China, insistió en el valor de “tener una rutina y asumir que al final la gestión del tiempo depende exclusivamente de ti”. Además recordó la importancia de los sensores y las métricas a la hora de extraer unos datos “que deben utilizarse para desarrollar herramientas que puedan ayudar a los usuarios a modificar sus hábitos y aprovechar mejor el día”. Una de las herramientas que más utilidad ha demostrado es la función Vida Saludable dentro de la app Huawei Salud, compatible con dispositivos Android y iOS, “que te recuerda tareas como beber agua cada media hora, levantarte de la silla y estirar, sonreír y ejercicios de respiración que ayudan a bajar y controlar el nivel de estrés…» o cualquiera de las funcionalidades del Huawei Watch GT 3 Pro Titanium, “como el entrenamiento inteligente y el progreso personalizado con más de 100 modos de entrenamiento, que añade a los clásicos (caminar, carrera o ciclismo), otros deportes como el boxeo, tenis, golf, escalada o natación en aguas abiertas, por poner algunos ejemplos».

Tras la mesa redonda, los invitados continuaron con el networking durante el almuerzo.

En este enlace puedes acceder en condiciones ventajosas al Huawei Watch GT 3 Pro Titanium hasta el 15 de julio
