Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Fundación Repsol apuesta por el reciclaje textil

Fundación Repsol adquiere una participación del 14% en la empresa líder de reciclaje textil Coleo, líder en reciclaje textil en Europa.

istock reciclaje textil

El sector textil es estratégico para España y Europa. En la actualidad se generan más de 7 millones de toneladas de residuo textil al año. De este volumen, aproximadamente el 10% se recicla y entre un 20% y 25% es reutilizado o exportado, principalmente a países en vías de desarrollo. El resto, que oscila entre el 65% y 75%, se destina a vertederos o instalaciones de incineración.

Actualmente, el mercado de exportación de prendas de segunda mano enfrenta una saturación significativa debido a la competencia de empresas chinas que ofrecen productos a precios más bajos. Esta situación dificulta la exportación de ese 20-25%, lo que incrementa la cantidad de residuo textil europeo que requiere tratamiento adicional.

El modelo de negocio transiciona hacia una producción más sostenible y Europa, con España a la cabeza, lidera esta transformación. Es un proyecto de largo plazo, que requiere de colaboración y cooperación sectorial y social.

Un sector de enorme potencial

De ahí, la apuesta de Fundación Repsol por empresas que fomente la transformación circular el sector textil, como es el caso de Coleo.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau y el CEO y socio fundador de Coleo, David Puyuelo firmaron un acuerdo de inversión por el que Fundación Repsol adquiere una participación en la división de reciclaje de Coleo (Coleo Network), empresa española líder en reciclaje textil. 

Para el presidente de Repsol, Antonio Brufau, esta inversión supone “una clara apuesta de la Fundación por la nueva economía de triple impacto y su vínculo con la sociedad. Supone desarrollar un negocio en pleno crecimiento y con enorme potencial económico, social y ambiental en un ámbito estratégico como es el reciclaje textil”. 

Por su parte, el CEO y socio fundador de Coleo, David Puyuelo, ha señalado que “contar con Fundación Repsol como socio representa para Coleo un apoyo clave de cara a desarrollar nuestra visión de una circularidad europea textil basada en un equilibrio entre industrialización, desarrollo tecnológico e impacto social”.

Con ésta, ya son cinco las empresas de triple impacto positivo en las que Fundación Repsol participa accionarialmente para contribuir con su apoyo a una transición energética sostenible e inclusiva.

Dar valor a las prendas usadas

Coleo Network forma parte del grupo español Coleo, pionero en circularidad textil en Europa, comprometido con la transformación de la industria textil hacia un modelo más sostenible, social y medioambientalmente, y de uso circular.

Para ello utiliza procesos industriales encaminados a dar valor a prendas usadas y desarrolla soluciones circulares, que abarcan desde la gestión de residuos hasta el reciclaje industrial y la producción de fibras recicladas, tejidos y prendas.

istock reciclaje textil

La empresa Coleo Network trabaja en la construcción de una red europea de gestión y valorización del residuo textil. Coleo emplea una tecnología propia, que unida a la innovación en los procesos industriales, permite la valorización del residuo y lo convierte en un modelo económico viable.

Empresa con valores sociales

Coleo cuenta con tres plantas de gestión de residuos en España (Galicia y Cataluña) y una más en Toulouse (Francia) y con la entrada de Fundación Repsol en su accionariado podrá avanzar en su crecimiento, y abrir nuevas plantas de gestión de residuos y valorización de materiales.

Para Coleo, la integración social y generación de empleo están en el ADN de la empresa desde que empezaron a operar como gestores de residuos. 

Tras haber validado un modelo de éxito en colaboración con diferentes asociaciones y entidades, promueven la inserción social de colectivos en riesgo de exclusión social en cada una de sus plantas. En la actualidad más de un 50% de las personas que trabajan en sus plantas pertenecen a alguno de estos colectivos.

Apoyo a empresas de “triple impacto” 

Fundación Repsol es pionera en el apoyo directo a empresas involucradas en la transiciónn energética sostenible e inclusiva con “triple impacto” positivo, en la sociedad, el medio ambiente y en el tejido empresarial.

Despliega su estrategia en cuatro segmentos: reducción y compensación de emisiones, economía circular, eficiencia energética y movilidad sostenible.

Además de Coleo Network, Fundación Repsol a través de su  participada Repsol Impacto Social , participa accionarialmente  en otras empresas de “triple impacto” positivo como son el Grupo Sylvestris, que desarrolla reforestaciones a gran escala como herramienta para la captura de CO2 y compensación de emisiones; Hispaled, que ofrece soluciones digitales y de eficiencia energética con tecnología LED; Koiki, empresa de logística sostenible de última milla;  GNE Finance, empresa cuya actividad son proyectos de rehabilitación urbana eco-sostenible en zonas vulnerables. 

Recomendados

Fundación Repsol logo nuevo

Redacción Emprendedores

Fundación Repsol trabaja en proyectos para avanzar en la transición energética con foco en las personas.

Motor Verde Fundación Repsol

Redacción Emprendedores

Fundación Repsol apuesta por pequeñas empresas que trabajan en áreas relacionadas con la transición energética y que buscan generar un triple impacto positivo.

Fundación Repsol incorpora siete nuevas startups en la 13ª edición de su Fondo de Emprendedores

Redacción Emprendedores

Fundación Repsol ha presentado en la 13ª edición de su Fondo de Emprendedores a siete nuevas startups que van a ser aceleradas durante un año.

Fundacion Repsol voluntariado

Redacción Emprendedores

La iniciativa de la Fundación Repsol busca impulsar ideas para una transición energética justa e inclusiva. Los proyectos seleccionados reciben apoyo económico para el desarrollo del proyecto.

VOLVER ARRIBA