KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups de alimentación en España y a nivel global celebra en un par de días la cuarta edición de ftalks Food Summit, evento que este año tendrá lugar en Valencia los días 20 y 21 de octubre.
La primera jornada, centrada en presentar las últimas disrupciones del sector, se celebrará en el Palau de les Arts Reina Sofía en formato híbrido -presencial y online–. La segunda, con carácter experiencial, se desarrollará en el Telar de Miguel Martí en formato únicamente presencial. Para seguir el evento online puedes inscribirte aquí.
Tendencias y desafíos de la alimentación
ftalks Food Summit es el principal evento impulsado por KM ZERO y, tras el éxito de sus anteriores ediciones, se ha convertido en la cita anual de referencia internacional para el sector agroalimentario y el encuentro anual sobre innovación en alimentación de mayor envergadura en España. Valencia va a ser nuevamente el punto de encuentro de la industria, startups, proyectos emprendedores, inversores y líderes de opinión.
Participarán más de cien ponentes internacionales que están liderando la transformación del sector para debatir sobre las últimas tendencias alimentarias y los principales desafíos a los que se enfrenta: salud y bienestar, biodiversidad y resiliencia, proteínas 4.0 y digitalización.
Además, a lo largo del evento también se seleccionarán las dos mejores startups foodtech en dos categorías: Sostenibilidad e Innovación, para ayudarlas a dar el salto e impulsar su crecimiento. Puedes consultar aquí el programa integro.
Inversión para proyectos ‘con gancho’
ftalks’22 contará con más de 1.500 millones de euros disponibles destinados a inversión a través de la presencia de los líderes de los principales fondos en foodtech e impacto que están buscando startups. Entre ellos, se encuentran Henrietta Hearth, vicepresidenta de Big Idea Ventures; Micol Chiesa, venture Capital Investor de Planet Fund o Melina Sánchez, principal & VP Impact de AENU, entre otros.
Los inversores destinarán estos fondos a soluciones de alimentos a base de plantas y células, tecnología sostenible, para solventar la crisis climática y avanzar hacia la igualdad social, entre otras áreas.
Algunas figuras mundiales que están transformando el sector de la alimentación serán ponentes de excepción en estos días. Entre ellas, Mario Ubiali, fundador & CEO de Thimus, compañía italiana especializada en neurociencia para la alimentación; Maya Ashkenazi, CEO y Cofundadora de Maolac, una startup israelí que combina la proteómica y la bioinformática para crear proteínas de precisión inspiradas en la leche materna que permitan una nutrición de impacto; o Mariela Glandt, Fundadora de OwnaHealth, revolucionaria plataforma virtual para el cuidado de la diabetes y Cofundadora de Eatsane, startup israelí que produce alimentos bajos en carbohidratos sin edulcorantes artificiales. Consulta aquí el listado completo de ponentes.
Gominolas con vitaminas y marisco de algas
ftalks es una ocasión única para probar los productos más disruptivos que existen ahora mismo a nivel mundial. Más de 20 proyectos totalmente innovadores estarán presentes el día 21 de octubre en la Future Bag, el Future Market y la Future Lunch.
Podrás, por ejemplo, experimentar con todos tus sentidos las emociones que percibes al consumir determinados alimentos a través de un encefalograma, en una estación de neurociencia. También descubrir cubiertos comestibles, marisco y pescado plant-based a base de algas, gominolas con ácido hialurónico y vitaminas, una nueva generación de frutas libres de fructosa, un snack de pétalos de flores… y muchas otras sorpresas.
Además, con motivo de la World Design Capital Valencia 2022, ftalks’22 contará con un área expositiva de food design, una nueva disciplina de diseño que tiene un gran potencial para funcionar como motor de cambio dentro de la industria alimentaria.
Contará con trabajos en diferentes formatos, desde obras físicas, hasta conceptos gráficos y materiales audiovisuales. Estarán presentes Sharp & Sour, We Crave, Ines Lauber o Vincenzo Sorrentino, entre otros referentes del sector.