Wearecookin es una agencia de social media. Qubic, una asociación estudiantil. Sherpandipity, una plataforma que pone en contacto a los habitantes de la ciudad con otros viajeros. Las tres tienen en común algo: nacieron a partir del Foro EE.UU – Albacete, un evento que el próximo 7 de junio celebra su tercera edición.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de EE.UU, la comisión Fulbright y la Universidad de Columbia y es un punto de encuentro entre españoles que han sido estudiantes en universidades estadounidenses y jóvenes de aquí. Los primeros, que han tenido la oportunidad de estudiar y trabajar en Estados Unidos, buscan compartir los valores que se trajeron de allí: actitud emprendedora, emprendimiento social, innovación y el famoso ‘think global, act local’.
El formato, de conferencias cortas y muchos breaks para conocerse entre ponentes y asistentes, deja frutos como las start ups que te contábamos arriba. «Damos la palabra a jóvenes de 17 a 30 años que puedan conocer historias reales cuando aún cursan sus estudios. Esto es crucial para sus carreras profesionales por la apertura de miras que supone», explica Bernardo Navazo, su fundador, un joven doctorando en King’s College con experiencia en campañas electorales en Estados Unidos.
En esta tercera edición el foro contará con la experiencia de Miguel González, un joven ingeniero que trabaja en Google y que está llevando a cabo un proyecto de emprendimiento social: juntosalimos.com. Compartirá, cuenta, «los pasos que he ido dando y los errores que he ido cometiendo hasta llegar donde estoy hoy». El enfoque del foro es, siempre, promover la innovación y la inquietud. Y es que, como explica Navazo, «la situación actual es horrible. Pero existen espacios de innovación y caminos a abrir, y el objetivo del foro es difundir esta idea».
El evento será en el edificio Melchor de Macanaz de la Universidad de Albacete, de 10 a 18 y la entrada es gratuita. Toda la información, en su página web.