x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡Menos ruido y nada de postureo! Nace el club de los emprendedores realistas

Exedra se postula como un foro o nuevo punto de encuentro entre creadores de ideas, proyectos y empresas. Se trata de una comunidad abierta donde emprendedores y empresarios de todo ...

14/08/2021  Ana DelgadoAceleradoras / Incubadoras

El foro corresponde a un proyecto altruista que promueve Alex Dantart, Top Voice 2020 LinkedIn España y cofundador de Moonback y ROXperience. A esta nueva iniciativa, bautizada como Exedra, se han sumado ya una veintena de emprendedores que persiguen crear una comunidad donde debatir asuntos relacionados con el ecosistema, conectar con otros emprendedores y poner de manifiesto sus inquietudes, sus dudas y sus ilusiones emprendedoras. 

“No me gusta utilizar la palabra prostituido, pero es la primera que me viene a la cabeza cuando pienso en el ecosistema actual. No me parece que sea normal que haya tanta gente preocupada por levantar fondos, por acceder a los Next Generation, por hacer ruido, por entrar en incubadoras y aceleradoras -muchas veces públicas- que no disponen de mentores especializados… Suena demasiado a burbuja, cuando la realidad es que la inmensa mayoría de los emprendedores lo único que quieren es montar un proyecto, mantenerlo y crecer con las propias ventas. Creemos que es necesario un soplo de realismo y eso es lo que queremos aportar, un foro donde los emprendedores puedan expresarse sin pelos en la lengua ni postureos”, declara Alex Dantart.

Exedra arrancó como proyecto el pasado 12 de julio cuanta ya son más de 1.500 publicaciones y más de 300 emprendedores participando en el foro aportando herramientas, testimonios y casos de situaciones reales.

La organización ha creado su propio manifiesto en el que, entre otras cosas, se delimita el objetivo principal: “ser una plataforma colaborativa en la que promovamos la interacción entre sus miembros y ser un referente para el ecosistema empresarial”. Entre sus propósitos están también “dar soporte a los emprendedores presentes y futuros. Tenemos como finalidad mostrar al mundo el valor que aportamos a la sociedad como generadores de riqueza y empleo, así como difundir la presencia de nuestros valores y responsabilidad social”.

Un foro abierto y colaborativo

Aclaran que no se trata ni de ni un curso de formación ni una master class ni una consultoría para emprendedores, sino un foro de debate con vocación de ser “un repositorio de recursos validados por profesionales, imprescindibles para quienes quieran encontrar información útil y realista sobre el ámbito de los negocios. Hablamos de logros, pero también de fracasos, porque no queremos quedarnos en el éxito, sino enfocarnos en la lección”.

Entre los temas debatidos ya en la comunidad se encuentran la Ley de Startups -la cual, por cierto, no sale muy bien parada-; cómo validar una idea de negocio o cómo encontrar al socio perfecto para tu negocio. Se trata de un foro abierto en el que cualquier interesado puede entrar y consultar el contenido de manera gratuita. Si lo que quieren es participar, se les exige registrarse aunque también sin aportación económica alguna puesto que, como ya se ha dicho, se persigue una herramienta colaborativa, abierta y altruista.

“No estamos inventando nada. Foros similares existen ya en Estados Unidos, Francia o Reino Unido, pero aquí no teníamos nada parecido creado por y para emprendedores”, concluye Dantart al frente, también del proyecto denominado Productominimoviable.es con el que ofrece un programa de acompañamiento ad hoc fácil, para la puesta en marcha de una idea o proyecto emprendedor determinado.