El sector de los videojuegos está en auge, pero no sólo por las cifras que la industria del videojuego genera en ventas, sino también como fenómeno cultural. Poco a poco ha ido profesionalizándose y consolidándose por todo el mundo. Hoy en día los usuarios de juegos, como es el caso del exitoso League of Legends aspiran a convertirse en auténticos gamers.
League of Legends es un juego de estrategia en el que dos equipos de cinco jugadores se enfrentan para ver quién destruye antes la base del otro… Y sobre este juego por equipos sabe mucho Juan Palomo, CEO y Co-Founder de Teide InTech y cofundador de eStragy, gimnasio virtual para jugadores de eSports. Junto a Juan, trabajan también “codo con codo” otros dos cofundadores del proyecto: Sara Llorente y Daniel Serapio.
Juan, licenciado en matemáticas con una amplia experiencia y carrera profesional en temas regulatorios, tecnológicos y de procesos, y también apasionado de la tecnología, ha puesto en práctica todo su conocimiento y experiencia en un proyecto personal dentro del sector de los eSports. Este ilusionante y gran proyecto se llama eStragy, y es el primer gimnasio virtual para League of Legends. Sí, ¡un gimnasio virtual con entrenamientos personalizados con seguimiento de estadísticas y capacidades! Estás leyendo bien.
El proyecto se encuentra actualmente englobado dentro de las startups que tienen la suerte de ser aceleradas por Open Future, la aceleradora de proyectos en fases iniciales del Grupo Telefónica.
El cofundador y CEO nos cuenta todas las características de la nueva plataforma y claves de entrenamiento, y de su sistema revolucionario eStum -basado en Inteligencia artificial-. Y también nos explica por qué eligió Tenerife como destino de negocios. Aunque lo intuimos, hemos preferido que nos lo cuente.
Aprendizaje efectivo
En el camino hacia el aprendizaje qué mejor que hacerlo bien acompañado. Y en el ámbito de los videojuegos no iba a ser menos. eStragy, recientemente constituida en Tenerife, se ha creado con la finalidad de llegar a la raíz del problema del aprendizaje. “Está demostrado científicamente que la mejora cognitiva produce las sinapsis necesarias para que cualquier experiencia o aprendizaje posterior sea permanente. Optimizando las capacidades cognitivas de los jugadores, conseguimos que cuando entrenan o juegan su mejora sea superior y que por tanto alcance cotas mucho más altas de rendimiento dentro del juego”, explica claramente Juan. Y no sólo eso, también ponen a disposición de los jugadores las herramientas necesarias para que realmente liberen su máximo potencial.
Además, aprovecha para dar un consejo a todos aquellos que se inician en el videojuego League of Legends: “Paciencia y, sobre todo, que se diviertan explorando y jugando. ¡Es de lo que se trata!”.
Características de la plataforma
Pero de lo que no hay duda es que la fortaleza de eStragy reside en la atención prestada al entrenamiento de las habilidades cognitivas (las capacidades relacionadas con el procesamiento de la información: la atención, la velocidad de respuesta, percepción, memoria, resolución de problemas y comprensión) aplicadas a League of Legends. Aunque, por otro lado, también trabajan las habilidades técnicas y mecánicas del juego, las que se desarrollan y necesitan en el propio League of Legends (el farmeo, el control de oleadas, el last hit, el control de la visión del mapa, etc…)

Y hablando de herramientas, la primera que pone a disposición del jugador es un plan de entrenamiento totalmente exclusivo y personalizado a partir de un análisis previo de los puntos fuertes y no tan fuertes del usuario. A partir de ahí, el usuario dispone de una gran oferta de juegos distribuidos que denominan como “salas cognitivas” para trabajar las 20 habilidades cognitivas que se ponen de relieve en toda partida de League of Legend. “Contamos con un partner de excepción, CogniFit, compañía líder en el desarrollo de programas de mejora cognitiva online”, puntualiza.
Sistema revolucionario eStum
¿En qué consiste el sistema revolucionario eStum que utiliza eStragy? Este método, a partir de un test de habilidades cognitivas y de los indicadores más relevantes de rendimiento de juego en League of Legends, asigna un plan de entrenamiento totalmente personalizado al jugador. Juan Palomo nos desvela cómo es exactamente: “La aplicación le propondrá tres propuestas de entrenamiento y una vez elegida la que más le guste el sistema le creará un plan de entrenamiento personalizado indicándoles los días y juegos de entrenamiento. Seguir el programa y jugar a League of Legends como habitualmente es lo que le llevará a alcanzar sus cotas de perfeccionamiento en el juego”.
Aunque como todo en esta vida, unas veces se gana y otras se pierde. “Es imposible no sacar algo que no repetir de nuevo en la siguiente partida: mejorar la comunicación con el equipo, mejorar el autocontrol, mejorar la observación del minimapa, etc. ¡Toda la experiencia suma!”, puntualiza Juan.
¿Por qué en Tenerife?
En cuanto a la elección de Tenerife como lugar para ubicarse, no es fortuita. Juan nos lo cuenta: “Canarias es una comunidad que apoya muchísimo el emprendimiento, y desde nuestro punto de vista lo hace de una manera muy inteligente. Tiene creada una red de asesores y especialistas que acompañan a los emprendedores y nuevas empresas desde el inicio para poder crear una simbiosis entre los recursos humanos y financieros que necesita una Start-up y el valor que esta puede ofrecer según va creciendo.
De hecho, ha recibido un apoyo incalculable por parte del Gobierno de Canarias gracias a la subvención Inversión PYME 2020 y el préstamo participativo de Sodecan, ambas ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Según Juan, “en Tenerife existe una red de aceleración muy buena en las que hemos tenido la suerte de participar, primero en Mentor Day, la aceleradora del grupo Dyrecto que nos dio el impulso de inicio; y en segundo lugar Olympo Boxes, de la Cámara de Comercio de Tenerife que nos posibilitó asentar la idea y tener un progreso muy rápido”. Y por supuesto, gracias a la gran ayuda de Why Tenerife, siempre dispuesta a asesorarte y a ponerte en contacto con los distintos agentes del ecosistema cuando lo necesites. ¡Ya sabemos el primer paso por el que empezar!
En este sentido, habla concretamente de la isla de Tenerife como enclave idílico para emprender tanto por el apoyo recibido como por su situación y gastronomía. “El mayor activo de una compañía son sus personas, y lo mejor es que sean felices y trabajen con ilusión. Tenerife es el complemento perfecto para ellos”, concluye.
Como hemos podido observar una vez más, Tenerife es un buen destino para establecer una compañía por muchísimas razones y, una de ellas, y de las más importantes, es por el apoyo que recibe de Why Tenerife, plataforma de ayuda al inversor y de promoción de la isla de Tenerife; que junto con las instituciones públicas y privadas aúnan fuerzas para conseguir que tu negocio despegue desde esta isla conectada al mundo.