x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nace EsTech, para acelerar la empresa tecnológica española y a las ‘scaleups’

España Tech (EsTech) nace como una plataforma de empresas de alto crecimiento con base tecnológica en España dirigida a promover el desarrollo de un tejido productivo de base tecnológica y ...

04/07/2022  Redacción EmprendedoresStartups

EsTech, la plataforma de empresas de alto crecimiento con base tecnológica en España ha sido presentada oficialmente hoy ante diversas instituciones en un evento organizado con el apoyo de ICEX, en sus oficinas de Madrid. El acto ha contado con la presencia de responsables de instituciones públicas nacionales y europeas y empresas tecnológicas que están liderando la inversión, regulación y promoción económica de nuestro país. 

EsTech es una organización empresarial que surge de la mano de Adigital en colaboración con grandes empresas tecnológica españolas entre las que se encuentran Wallbox, Redpoints, Neuroelectrics, Jobandtalent, Holaluz, Factorial, Filmin, Glovo y Cabify. Además, cuenta con el apoyo y asistencia de dos organizaciones representativas: Endeavor como voz del colectivo de emprendedores españoles y SpainCap, asociación que agrupa a las entidades de Venture Capital & Private Equity en España.

El evento de su presentación ha puesto de relieve la importancia para la economía nacional de desarrollar un tejido productivo de base tecnológica y digital que alcance un 40% del PIB de nuestro país en 2030 así como del valor añadido que aporta la colaboración público-privada para conseguir que crear un tejido empresarial altamente innovador. 

Objetivos de EsTech

Entre los objetivos que se persiguen con la organización figuran tres principales:

Acelerar la competitividad y consolidación de un nuevo sistema productivo a través de la creación y apoyo a empresas españolas de alto crecimiento con base tecnológica. Contribuyendo a su consolidación desde España.

Reconocimiento de la nueva economía y sus líderes empresariales como elementos troncales del país situándose como protagonistas en los procesos de toma de decisión sobre nuestra economía y sociedad.

Representación pública e institucional del tejido empresarial de alto crecimiento. Impulso de espacios para un diálogo normalizado y recurrente de estas organizaciones con representantes públicos y sociales.

En el encuentro de hoy, los representantes de EsTech han anunciado sus planes de actuación dirigidos a mejorar aspectos específicos sobre financiación, empleabilidad y conocimiento de este tejido productivo por la sociedad española, para contribuir a cumplir objetivos estratégicos que consoliden la competitividad de la economía española.

Durante el evento, se ha mostrado cómo esta diversidad de organizaciones, públicas y privadas, comparten una visión común sobre la oportunidad de hacer crecer un tejido productivo de más de 450 empresas de alto crecimiento completamente internacionalizado y que ya cuenta con empresas con una capitalización superior a algunas cotizadas. 

Una iniciativa público-privada

El programa ha sido inaugurado por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial quien ha destacado: Desde el Gobierno de España, creemos en la innovación y el enorme talento digital que atesoramos. Eso implica apostar de verdad por nuestras empresas, por nuestros productos y servicios digitales y su capacidad de impacto en el mercado global: tenemos todo a favor y un contexto para creer en ello».  

Por su parte, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha explicado que, “una de las metas de la estrategia España Nación Emprendedora, que impulsamos desde el Alto Comisionado, es la escalabilidad de las startups para que crezcan y generen empleos de calidad. Por este motivo, iniciativas como Estech son importantes para el ecosistema del emprendimiento innovador”.

De igual manera, Laura Urquizu CEO y Presidenta de Red Points ha subrayado el valor añadido que ofrecen estas compañías a la economía española. Así también lo ha apuntado Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics y Presidenta de EsTech.Las startups y scaleups de alto crecimiento cada vez tienen más peso en nuestro país. Solo en 2021 generaron 671.500 puestos de trabajo. Además, ofrecen empleos de calidad y contribuyen al desarrollo de España como hub tecnológico. En unos pocos años, veremos a muchas de estas compañías en el IBEX liderando nuestra economía”.

“Este acto de presentación no es solo una clara manifestación del elevado grado de madurez que ha alcanzado el ecosistema español de emprendimiento tecnológico innovador, sino que supone un paso más en su consolidación”. ha indicado en la clausura la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Xiana Méndez. Y ha añadido: “Desde la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, apoyamos decididamente el proceso de internacionalización y la transmisión internacional de la imagen de la potencia de nuestra economía digital y tecnológica”  

“España cuenta ya con grandes focos de innovación tecnológica. En los últimos años llegan muchos centros digitales de grandes corporaciones, vemos cómo aterrizan numerosos nómadas digitales atraídos por nuestras condiciones de vida. Y estamos convencidos de que la Ley de startups supondrá mejoras muy notables para emprender, invertir, atraer y retener talento”, ha concluido.

Además, también han participado, Stéphane Ouaki, responsable de innovación de la Comisión Europea; Carina Szpilka, presidenta de Adigital; José Zudaire, director general de SpainCap; Lupina Iturriaga, CEO y Cofundadora de Fintonic; Juan Barbolla, Director Financiero de Cabify y Felipe Navío, Cofundador y Co-CEO de Jobandtalent

Redacción Emprendedores