Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

II Escuela de Economía Financiera Banco Popular UIMP Santander

II Escuela de Economía Financiera Banco Popular UIMP Santander

La Escuela de Economía Financiera Banco Popular 2017 tiene como objetivo avivar el espíritu emprendedor en ciernes en muchos jóvenes y mostrar el camino a seguir desde las aulas hasta la puesta en marcha de una idea en la realidad, en forma de empresa.

En las diferentes sesiones del curso participarán académicos y profesionales expertos en gestión de pymes -especialmente en el área financiera-, innovación, internacionalización, recursos humanos o transformación tecnológica. La charla inaugural correrá a cargo del escritor Álex Rovira.

El punto de partida es “lo humano”, la forja del emprendedor, abarcando tanto los primeros pasos: desde la familia, el colegio y la emancipación. Después se ayudará a dar forma empresarial a un impulso emprendedor, explicando el entorno nacional e internacional, cómo plantear y llevar a cabo los planes, atraer los fondos necesarios, etc. El método será académico, de clases magistrales, y de debate, con múltiples ocasiones de ir contrastando las propias ideas y conformando el carácter creativo.

Sendos apartados permitirán a los participantes sacar lo mejor de la experiencia de emprendedores y empresarios ya consolidados (que confrontarán su visión de los negocios) y de la transformación digital de la sociedad.

La Escuela será de interés para:

– Académicos que deseen profundizar y promover la cultura del emprendimiento.

– Jóvenes profesionales de distintas ramas que estén pensando en emprender. – Alumnos de grado y posgrado que deseen conocer más de cerca el mundo emprendedor.

– Profesionales y trabajadores cualifi cados interesados en ampliar sus conocimientos sobre el mundo del emprendimiento.

– Directivos de empresas que prestan servicios de distinto tipo y fi nanciación a empresas en sus etapas tempranas

– Directivos de empresas interesados en desarrollar y fomentar el carácter emprendedor dentro de sus respectivas organizaciones (intrapreneurship).

– Asociaciones empresariales, profesionales de distintas ramas y educativas interesados en saber identifi car, apoyar y potenciar el carácter emprendedor en sus ámbitos de infl uencia

– Cargos de las Administraciones Públicas que tienen relación directa e indirecta con la economía, para que una mayor comprensión de la cultura del emprendimiento les ayude en su relación con las startups y puedan contribuir a mejorar el tejido empresarial y su impacto positivo en la sociedad.

Para más información: www.uimp.es o en los teléfonos 942.29.88.00 / 942.29.88.10

VOLVER ARRIBA