x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Enisa abre una línea de 51 millones para emprendedoras digitales

Corresponde a la nueva línea de préstamos participativos habilitada por Enisa con el foco puesto en las mujeres emprendedoras en el entorno digital.

16/07/2021  Ana DelgadoAyudas

“La igualdad de género en la creación de startups es una prioridad clave en el diseño de las políticas públicas que venimos desarrollando en la estrategia de digitalización del Gobierno de España”. Son palabras de Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, pronunciadas en el acto de presentación del lanzamiento de una nueva línea de financiación, en este caso para mujeres emprendedoras digitales, anunciada hoy por la Empresa Nacional de Innovación, Enisa

En total son 51 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos de Recuperación a repartir en tres años. Los primeros 17 millones se gastarán a lo largo de 2021. José Bayón, como CEO de Enisa, ha aprovechado el mismo acto para concretar algo más sobre esta nueva línea.

“Es una línea muy similar a las articuladas por Enisa para las Empresas de Base Tecnológicas (EBT) en la que se piden mujeres en posición de liderazgo. Eso es lo que nos hace falta porque ahí es donde tenemos el gap”. Se refería tanto a la brecha de género en el emprendimiento como a la digital que ha ilustrado con algunos datos: 

-La tasa de emprendimiento femenino en los últimos 15-20 años ha pasado del 2 al 6%, de manera que sigue estando por debajo de la tasa masculina que está en un 7%.

-En cuanto a la financiación, el 60% de las empresas lideradas por mujeres, tienen menos posibilidades de recibir financiación que las de los hombres.

-La brecha de género se acentúa en las startups tecnológicas. Es otro de lo datos importantes que inspira la puesta en marcha de esta nueva línea dado que hay un 50% menos de proyectos en media y alta tecnología liderados por hombres que por mujeres.

En consecuencia, las empresas beneficiarias de esta línea serán aquellas lideradas por una mujer,  bien en posición de consejera delegada, bien en posición de accionista relevante. Ese es el objeto de la línea así como luchar por ese emprendimiento que surge, muchas veces, por la necesidad a modo de autoempleo. 

“No me gusta decir que presentamos una línea para mujeres. Presentamos una línea para una sociedad mejor, una sociedad que incluye también a los hombres, más igualitaria y que quiere aprovechar el 52% del talento que ahora mismo no está tan presente en el ecosistema. Nosotros, como empresa de innovación, necesitamos toda y toda la que nos llegue es poca”, decía Bayón en consonancia con las observaciones hechas previamente por la Secretaria de Estado quien, entre otras cifras, cito una de un estudio según el cual, si lográsemos cerrar la brecha de género en el ámbito del emprendimiento digital, habría un incremento del 18% del PIB español.