18 meses de impulso y transformación de Enisa para abordar nuevos retos
En el último año y medio, Enisa ha reforzado su papel como instrumento público de utilidad y clave en la financiación para startups y pymes innovadoras.
Patrocinado por:


Enisa, la entidad pública referente en financiación y adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, finaliza el primer semestre de 2025 con novedades relevantes y la marcha de su consejero delegado, Borja Cabezón.
Desde su llegada a la dirección de Enisa en enero de 2024, Borja Cabezón ha imprimido un nuevo impulso a la entidad, con un modelo de gestión que ha combinado la consolidación institucional de la marca Enisa, con una vocación de cercanía y escucha a las pymes de nuestro país y el acompañamiento a quienes están detrás de ellas. En estos 18 meses, Enisa ha reforzado su papel como instrumento público de utilidad y clave en la financiación para startups y pymes innovadoras, en sintonía con las directrices del Ministerio de Industria y Turismo.

Para todo ello, durante este periodo se aprobó el nuevo Plan Estratégico 2024-2026, elaborado con la participación de todas las áreas de la organización y agentes del ecosistema, marco de referencia de la actuación de Enisa para los próximos años. Una hoja de ruta centrada en una financiación adaptada a las necesidades de las pymes, el impulso del emprendimiento en todo el territorio y la prestación de servicios de valor añadido más allá del apoyo financiero.
Si bien, la noticia más destacable es el nuevo mecanismo de financiación, gracias a las gestiones y a la implicación de Borja Cabezón para su puesta en marcha, que aumenta la capacidad financiera de Enisa, elimina la estacionalidad y facilita la disponibilidad permanente de los fondos, dando respuesta a una demanda histórica del ecosistema en España.
Borja Cabezón ha impulsado la consolidación institucional de la entidad, gracias a su vocación de cercanía y escucha al ecosistema de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país
Otra de las actuaciones llevadas a cabo en estos meses fue la firma de un acuerdo de garantía con el Fondo Europeo de Inversiones, FEI, que contribuirá a reducir las barreras de acceso a la financiación de startups y pymes innovadoras.
Pero si algo ha caracterizado a Borja Cabezón ha sido su dedicación y presencia activa en el territorio: más de 50 viajes, cerca de 100 intervenciones en eventos públicos y 70 actividades con medios de comunicación reflejan su voluntad de acercar Enisa a todos los rincones del país, escuchar a los actores del ecosistema, forjar alianzas con el sector público y privado, así como visibilizar el impacto de la financiación pública en el desarrollo del tejido empresarial español.
En 2025 Enisa aumenta su capacidad financiera y elimina la estacionalidad del acceso a los fondos, que tendrán disponibilidad permanente
Adicionalmente, ha realizado una apuesta decidida por reconocer y potenciar el talento interno de la organización, promoviendo un modelo de liderazgo que valora el compromiso y la experiencia del equipo.
Bajo su dirección, se ha consolidado un equipo directivo integrado por profesionales con trayectoria dentro de la entidad, lo que ha contribuido a reforzar la cohesión interna, asegurar la continuidad operativa y consolidar una visión compartida del proyecto institucional. Por ello, y como muestra de continuidad, le releva en el cargo Carolina Rodríguez Arias, actual directora de Coordinación de Enisa, con diez años de experiencia en la entidad y gran conocedora del ecosistema innovador de nuestro país. De hecho, la nueva CEO formó parte del equipo del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y en su última etapa como directora general, que culminó con la aprobación de la Ley de Startups en diciembre de 2022.
En el plano operativo, Enisa ha aprobado 508 préstamos participativos en 2024, por un total de 83,6 millones de euros, con un importe medio de 164.570 euros. Asimismo, al término del mandato de Borja Cabezón, cerca de 1.700 startups fueron certificadas para acceder a los beneficios de la Ley de Startups. Unos números que avalan la confianza de las pequeñas y medianas empresas españolas, así como de los agentes que trabajan junto a Enisa, posicionándola como instrumento público imprescindible para el fortalecimiento y afianzamiento de las startups y pymes españolas, que contribuye activamente a la transformación económica y social de nuestro país.
Recomendados

PATROCINADO
Redacción Emprendedores - 7 Febrero 2025
La Empresa Nacional de Innovación demuestra la utilidad económica y social de sus préstamos con el informe anual 2024. Las empresas estudiadas generaron, hasta finales de 2022, 41.683 empleos netos.

PATROCINADO
Enisa y el FEI apoyan con hasta 40 millones de euros a las pymes y startups innovadoras en España
Redacción Emprendedores - 10 Abril 2025
El acuerdo de garantía cuenta con el respaldo de InvestEU, el programa de la UE destinado a movilizar inversiones por valor de más de 372.000 millones de euros hasta 2027.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores - 19 Febrero 2025
En 2024, su financiación superó los 83,6 M€, a través de 508 operaciones. El número de solicitudes recibidas fue de 1.497 y el importe medio aprobado de 164.570 €.

Redacción Emprendedores - 26 Septiembre 2022
ENISA cumple 40 años de historia. Una trayectoria donde se ha constituido como la entidad pública de referencia en el ecosistema emprendedor y también para las pequeñas y medianas empresas