x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Enagás celebra el Día de la Mujer Emprendedora por tercer año

La compañía conmemora el Día de la Mujer Emprendedora con una mesa redonda en la que cinco mujeres de éxito exponen su visión sobre el emprendimiento femenino en España, así ...

19/11/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

Con esta mesa redonda, que Enagás celebró por tercer año consecutivo, la compañía quiere dar visibilidad y soporte al emprendimiento femenino. Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, destacó en la presentación la labor de la empresa en este sentido: «Como compañía hemos promovido mucho el emprendimiento y el intraemprendimiento, tanto el emprendimiento interno como la inversión en startups. Además, hoy especialmente, en el Día de la Mujer Emprendedora, por la que apostamos».

En la charla, han intervenido cinco mujeres que han contado su experiencia en el ámbito de la innovación y el emprendimiento femenino”. Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sacyr comentó la importancia de “visibilizar y ver que, independientemente del género, tienes esa capacidad y empuje para montar algo en lo que se cree”. Resaltó también lo complicado que resulta encontrar mujeres emprendedoras en un sector como el de la construcción, actualmente, “dominado” por hombres.

Pepita Marín, cofundadora y CEO de We Are Knitters, asegura que «cuando tienes la oportunidad de emprender, realmente no puedes hacer otra cosa”. Por eso, «todo lo que sea emprendimiento, financiación y discriminación positiva para las mujeres bienvenido sea”, añade la emprendedora.

Con ayuda, resulta más fácil

Uno de los temas a tratar durante esta mesa redonda ha sido la necesidad de apoyo financiero, institucional o corporativa para hacer realidad los proyectos. “Gran parte del éxito está en la suerte. El intraemprendimiento, ya sea dar dinero, financiar, es lo que hace falta. Es el buen camino”, afirma Pepita Marín.  

Enagás celebra el Día de la Mujer Emprendedora por tercer año

Celia Navarro y Alba Martínez, co-fundadoras de B-Hydrogen, proyecto de intraemprendimiento promovido por Enagás, también señalaron cómo “el apoyo de instituciones y corporaciones ayuda mucho a crear ese arrojo y confianza que a nivel personal falta o se ha inculcado menos en las mujeres. Los datos son positivos en España y vamos avanzando pero hay que seguir y queremos formar parte de ello”. A esto, las jóvenes emprendedoras añadieron que “Enagás nos ha proporcionado esa dualidad: financiación y emprendimiento. Una contribución esencial”. 

«Cuando emprendes, es importante sentirte que no estás sola, tener a alguien en el que apoyarse. Y esto en una gran corporación es una gran ventaja. Isabel Reija, CEO y fundadora de Barter Energy.

Creer en una misma y proyectos con propósito

Las participantes dieron algunos guiños sobre lo que significa emprender, animando a las mujeres a hacerlo. Isabel Reija, por su lado, cree que “es fundamental tener en cuenta que ‘mi activo soy yo, valgo por mí misma’ y cuando tengo una idea puedo ir donde sea”.

También se habló de la importancia de que tu proyecto tenga un propósito y un retorno positivo para la sociedad: “Siempre hemos estado muy cerca de conceptos como economía circular y nos rondaba por la cabeza la idea de aprovechar esa cantidad ingente de residuos que se producen”, comentaron Celia Navarro y Alba Martínez.

Para Marta Gil y a pesar de los avances aún queda mucho por andar: “hemos dado pasos de gigante en la visibilizacion del rol de la mujer emprendedora. Pero todavía hace falta mucha gente que de ese impulso a las mujeres, niñas…”

Enagás, que considera la innovación como una vía imprescindible para crecer, cuenta con un Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, Enagás Emprende, para apoyar e impulsar ideas y proyectos empresariales, tanto internos como externos, que contribuyan al proceso de transición ecológica y descarbonización, actualmente en marcha.

También fomenta muy activamente el emprendimiento gracias a los premios ahora llamados Ingenia Energy Challenge, donde han participado en las cuatro ediciones realizadas más del 10 % de los empleados de la compañía, 199 participantes, de las cuales 26 son mujeres. En la última edición, en 2020, y por segunda vez consecutiva ha ganado una startup liderada por una mujer. Después de BioEnGas, fue el turno de Orchestra.

De las más de 800 startups de energía analizadas, Enagás ha invertido en 16startups, con un total de casi 45 mill. euros. Siete de estas empresas han sido impulsadas por empleados

Redacción Emprendedores