x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

En dos semanas, MadBlue Impact Global Summit volverá enfocado en la innovación de impacto

El evento, que en esta tercera edición se celebra los días 25 y 26 de abril, en el COAM de la ciudad madrileña, nace para generar inversión entre startups y ...

12/04/2023  Redacción EmprendedoresAyudas
La tercera edición de MadBlue Impact Global Summit ya tiene sus primeros Top Speakers confirmados. Ricardo Mourinho (Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones), Beatriz Roldán (Directora Adjunta Fritz Haber Institute) y Javier Peña (Fundador de Hope!) participarán en las MadBlue Talks para hablar de economía de impacto, la financiación de la investigación y la divulgación medioambiental.

Ricardo Mourinho supervisa desde el Banco Europeo de Inversiones diferentes ámbitos que van desde la economía azul, al InvestEU, el programa europeo que impulsa la inversión, apoya la recuperación y ayuda a construir la economía europea del futuro.

Por su parte, Beatriz Roldán es una investigadora física cuyo trabajo tiene aplicaciones en las áreas de conversión de energía y el desarrollo de procesos catalíticos que respeten el medio ambiente. Y Javier Peña es uno de los divulgadores medioambientales más populares en redes sociales gracias a su traducción del conocimiento científico a vídeos cortos,  fácilmente entendibles a través de su plataforma Hope!, que tiene más de 2 millones de suscriptores y más de 600 millones de reproducciones. 

Unir talentos para grandes logros

«El objetivo de MadBlue es propiciar la polinización de diferentes disciplinas a favor de la causa medioambiental, talentos dispares unidos en la creación de nuevos modelos de producción, económicos y sociales«, resume Luis Prieto, CEO y Fundador de MadBlue sobre el objetivo y naturaleza de este summit de referencia europea. 

Las Madblue Talks contarán con más de 50 top speakers que compartirán ideas relacionadas con el liderazgo, la innovación, la tecnología, el futuro, la ciencia y la creatividad. Una oportunidad para escuchar de cerca a personalidades de gran trayectoria que generarán conversaciones, ideas y soluciones en torno al cambio hacia un desarrollo sostenible. Las entradas para el público ya se pueden conseguir aquí.

Más de cien millones de euros de inversión

Junto a las MadBlue Talks, el Impact Global Summit (25 y 26 de abril en el COAM) estará centrado en la innovación de impacto hacia el desarrollo sostenible, centrándose en las startups con los proyectos más disruptivos y rompedores del panorama nacional. El summit nace con la vocación de generar inversión y mercado directo entre startups con proyectos de impacto y fondos de inversión y otros posibles inversores.

En este sentido los proyectos seleccionados buscarán durante los dos días de celebración del evento una recaudación que oscila entre los 100 y los 150 millones de euros. Una inversión que podría ascender a los 1.000 millones de euros entre 2024 y 2026, lo que puede llegar a suponer un crecimiento del modelo de negocio de las startups de más de un 900% desde su participación en MadBlue. 

Para lograrlo, el Impact Global Summit estará dividido en tres espacios de trabajo: el área de exposición, la zona de matchmaking y la competición entre startups. En el área de exposiciones se podrán descubrir a más de 60 startups destinadas a transformar la sociedad y nuestro entorno con proyectos innovadores en las siguientes verticales: EnergyTransition, FoodSecurity& WaterAccess, SmartCities y People& Social Impact.

La zona de matchmaking será una zona de networking destinada a albergar sesiones de speed dating entre startups, potenciales inversores y clientes 

Premios para las mejores soluciones

Por último, habrá una competición que premiará las startups con las mejores soluciones de impacto. Un jurado compuesto con los mejores especialistas de cada una de las verticales será el encargado de elegir a los finalistas de cada área, que competirán entre sí el 26 de abril en la clausura del summit para obtener el MadBlue Impact Award. El galardón, que también tendrá una dotación económica, está diseñado por Gravity Wave, una de las startups seleccionadas del Summit, que limpia de plásticos el mar Mediterráneo y los transforma en mobiliario urbano y de oficina. 

Con todo este programa de actividades, que culminará el 27 de abril con la gala de entrega de los Premios 5 Océanos en los Teatros del Canal, MadBlue sigue en su tercera edición con su lema ‘De Madrid a los océanos’, poniendo a la capital de España como un punto de encuentro visionario en busca de una sociedad más vanguardista, más transaccional y más justa.

«Para tener éxito necesitamos encontrar la forma de sincronizar el sistema económico de nuestra época con el frágil ecosistema de la naturaleza. Y además hacer que la protección medioambiental sea financieramente rentable y de alguna forma fiscalmente deducible. El sistema debe orientarse a sustituir una economía basada en extraer, producir, consumir y tirar, por una economía circular en la que se reincorporen al proceso productivo los materiales que contienen los residuos para la producción de nuevos productos o materias primas», concluye Luis Prieto. 

El summit cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y ha recibido la máxima distinción como Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España.

]]>
Redacción Emprendedores