x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Empresas europeas lanzan cincuenta retos en busca de soluciones disruptivas

Corporaciones internacionales proponen, en el marco del proyecto Scale-up Champions, medio centenar de desafíos para las startups de deep-tech que aporten ideas innovadoras. La Salle Campus Barcelona participa en esta ...

23/04/2021  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

El mundo ha acelerado la adopción tecnológica como nunca. El año pasado, la pandemia cambió los hábitos de toda la sociedad, desde la educación hasta la industria. La necesidad de innovaciones digitales, soluciones de IoT o inteligencia artificial han aumentado en la vida cotidiana y en diferentes sectores. Científicos y empresas unieron sus fuerzas para impactar en todo el mundo de forma extremadamente rápida, y crearon innovaciones que se esperaban en un futuro un poco más lejano.

En esta ocasión, empresas de Dinamarca, España, Polonia, Estonia y Lituania invitan a startups de deep-tech a unirse al programa virtual internacional Scale-up Champions para crear soluciones inteligentes para diferentes sectores.

“Las nuevas tecnologías están afectando realmente a todos los verticales y sectores económicos de una manera transversal. Y hay ciertos avances tecnológicos que tendrán un profundo impacto en nuestra sociedad y que son el resultado de cambios tecnológicos sustanciales. La iniciativa Scale-up Champions busca estos avances”, explica Carmen Adán, coordinadora del programa de colaboración startup-empresa del Scale-up Champions y representante de La Salle Technova, el parque de innovación de La Salle-URL. “Buscamos soluciones de startups que pueden impactar en la sociedad del futuro. El punto principal de este programa internacional es encontrar talentos deep-tech en Europa y emparejarlos con corporaciones internacionales que necesitan soluciones innovadoras», añade Adán.

Seis meses para pensar a lo grande

Los equipos seleccionados participarán en el programa de seis meses y recibirán apoyo de mentoría por parte de expertos internacionales. Los responsables del proyecto están convencidos de que el programa es una de las mejores formas de entrar en el mercado internacional para las startups, ya que pueden obtener experiencia y conexiones esenciales en el mercado y, al mismo tiempo, las corporaciones pueden encontrar novedades disruptivas para su industria.

Este año el programa se centra en siete campos de innovación: Industria 4.0, FinTech, HealthTech, GreenTech, BioTech, Retail y Smart Cities. Las categorías elegidas son representativas de las prioridades que establecen las agendas internacionales y de los planes estratégicos europeos. 

Hasta 26 empresas, como Pzifer, TMB, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Desigual y otras de toda Europa, han decidido unirse a Scale-up Champions y lanzar más de 50 desafíos para que las startups de deep-tech ofrezcan soluciones. A principios del verano, las startups elegidas se presentarán delante de las empresas y podrán iniciar una colaboración efectiva. Todos los equipos seleccionados participarán en el programa de seis meses y recibirán apoyo de mentoría por parte de expertos internacionales.

Economía circular, discapacidad, calidad del aire…

Este año las empresas buscan soluciones de innovación abiertas en los campos más demandados por el mercado. Por ejemplo, en la industria 4.0 las startups pueden encontrar desafíos relacionados con la economía circular, automatización de procesos y sistemas de control de calidad. En el ámbito de HealthTech, hay desafíos tanto para ayudar o mejorar el estilo de vida de las personas con cualquier patología o discapacidad, como soluciones o métodos de control sanitario no invasivos. En cuanto a Smart Cities, están buscando soluciones sobre cómo optimizar la movilidad en las ciudades y mejorar la calidad del aire.

Siete startups que se unieron al programa en la primera ronda el año pasado siguen colaborando con las empresas en la actualidad. Una de las innovaciones que están desarrollando drones submarinos ligeros, móviles y fáciles de usar (ROVs) equipados con algoritmos. Otro ejemplo es la herramienta digital para calcular la huella de CO2 para que los armadores y proveedores minimicen el riesgo relacionado con la implementación de un mantenimiento circular.

Los organizadores de Scale-up Champions esperan que los nuevos candidatos también sean ambiciosos y participen en esta segunda edición del programa. El registro está abierto hasta el próximo 29 de abril para startups de deep-tech. Todos los participantes ya deben tener un producto o servicio comercial probado. El consorcio Scale-up Champions llevará a cabo un proceso de selección basado en desafíos para identificar las mejores startups entre todos los solicitantes.

El Startup-Corporate program del Scale-up Champions es un programa virtual paneuropeo basado en desafíos para facilitar la colaboración entre corporaciones y startups a través de una metodología probada agile. Los organizadores proporcionan a las startups inversores así como herramientas y prácticas relevantes para la gestión de redes, aprendizaje e inversiones cooperativas. El proyecto se basa en la premisa de dar las mismas oportunidades para escalar a startups deep tech europeas y conectar diferentes ecosistemas en toda Europa.

La Salle Campus Barcelona-URL 

La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universidad Ramon Llull, es un centro universitario que ofrece programas universitarios de Grado, Postgrado y Master, PhD y especialización en las áreas de conocimiento de Arquitectura, Ingeniería, Informática, Multimedia, Management y Arte Digital, Animación & VFX, con la tecnología como elemento esencial de su ADN. 

La Salle Campus Barcelona apuesta por el emprendimiento, la interacción constante entre alumno y empresa y la investigación aplicada. Además, fiel a su misión de formar profesionales con valores capaces de transformar la sociedad, propicia el desarrollo de la sensibilidad social y humanística del alumno. 

Cuenta con un espacio de innovación único: el Internet of Things Institute of Catalonia, el primer laboratorio europeo de innovación e investigación sobre el internet del futuro, que fortalece el ecosistema de innovación, transferencia e investigación de La Salle Campus Barcelona. 

La Salle es la mayor red Global sin ánimo de lucro que se dedica específicamente a la educación. Tiene más de 300 años de historia y está presente en 80 países. La forman 1.083 centros educativos y 65 universidades, con 1.000.000 de alumnos, 300.000 de ellos universitarios. 

Redacción Emprendedores