x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aprender a emprender desde la escuela

Este sábado, Madrid acoge el proyecto IniciaFP, que ha desarrollado una serie de talleres de emprendimiento dirigido a los estudiantes.

28/05/2012  Redacción EmprendedoresAyudas

El próximo 2 de junio se presentarán, a las 11,30 horas, en el Antiguo Matadero de Madrid los resultados del proyecto de innovación educativa Proyecto IniciaFP Aprender a Emprender, un foro puesto en marcha por cuatro institutos de educación secundaria (IES Al-Qázeres, de Cáceres; IES Escuela de Hostelería, de Madrid; IES Laguna de Joatzel, de Madrid, y IES Virgen de Guadalupe, de Cáceres), para poner en común recursos y experiencias para el emprendimiento desde la escuela. “Nuestro objetivo es desarrollar las competencias emprendedoras de alumnos y profesores, mediante la implementación de metodologías que propicien el trabajo colaborativo, la adquisición de habilidades para el emprendimiento y la integración y uso intensivo de las TIC”, explican desde IniciaFP.

En esta jornada se presentarán nueve cursos o talleres para el desarrollo de la competencia digital profesional, desarrollados por diferentes colaboradores, dirigidos a potenciar la capacidad de gestionar proyectos, de presentarlos en público, de trabajar en colaboración a través de medios online, de actualizar conocimientos a través de medios informales o de crear la marca personal o empresarial, entre otros. Estos cursos estarán disponibles de forma online para que cualquiera pueda utilizarlos, ya que se publicarán como plantilla de Google Sites, de modo que podrán copiarse y personalizarse según las necesidades de cada uno.

Además, en esta jornada participará José Antonio de Miguel, presidente de AFICE y experto en modelos de negocios y en gestión empresarial, que hablará ‘De la idea al modelo de negocio’ y dinamizará un taller sobre las técnicas más innovadoras para el desarrollo de modelos de negocio. “Mostraré un nuevo itinerario para emprendedores que rompe con el tradicional ‘de la idea al negocio’ y se basa en metodologías ágiles y en el concepto de considerar a una startup como un experimento cuya misión es validar hipótesis. Con más de 40 vídeos y un toolkit, una herramienta que va a ser usada en decenas de centros formativos de FP de nuestro país a partir del mes de septiembre. En él, he trabajado bajo un enfoque learning by en una estrecha relación con los diversos agentes involucrados, docentes, ADLs, etc., para hacerlo eminentemente práctico y usable desde el primer día”, subraya De Miguel.

Para inscribirse a estas jornadas, puedes hacerlo aquí.

Redacción Emprendedores