La Comunidad de Madrid lidera en España la inversión en startups, con un total de 2.500 millones de euros captados en 2021, equivalente al 60% del conjunto de estatal. Es, además, el quinto ecosistema europeo con más empresas emergentes de Europa y la sexta en cuanto a generación de empleo, con 48.000 puestos de trabajo creados. Según datos del informe Startup Radar Madrid de la Fundación para el Conocimiento madri+d, se crearon 3.000 nuevas firmas, el 27% del total nacional.
Además, en la última década, su ritmo de crecimiento es del 10%, lo que la sitúa como la quinta región europea con mayor número de empresas emergentes, por delante de ciudades como Milán o Dublín.
Madrid duplica, además, a España en el número de startups que facturan más de 500.000 euros (17% frente al 9% del total). Asimismo, el 26% se halla en fase de scaleup, aquellas que tienen la intención de expandirse, llegar a nuevos mercados y clientes y ofrecerles productos mejorados e innovadores, nueve puntos por encima de la media nacional.
En cuanto a la generación de talento, alberga tres de las diez mejores escuelas de negocios de Europa y 18 universidades con más de 300.000 estudiantes, siendo la segunda región del viejo continente con más puestos de trabajo relacionados con la alta tecnología, después de Île-de-France.
Apoyándose en cifras como las referidas, el Ejecutivo autonómico lanza Madrid Kilómetro 0 de la Innovación y el Emprendimiento con la que se persigue cohesionar el ecosistema emprendedor de la Comunidad.
Con dicho propósito y para impulsar la campaña, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo en la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, mantuvo ayer un encuentro con destacados agentes del ecosistema emprendedor, donde se proyectaron vídeos de distintos CEOs explicando su experiencia para la puesta en marcha de nueve proyectos creados en Madrid y sus atractivos para hacer realidad sus iniciativas innovadoras.
Como punto de partida, Fernández-Lasquettysubrayó que “podemos hablar de Madrid como un sitio en el que vale la pena traerse la idea, la startup y hacerla crecer” y, adelantó, que “en los próximos tiempos van a pasar más cosas buenas para el ecosistema startups”.
Durante la charla, los directivos de las nueve empresas participantes señalaron los principales elementos que hacen de Madrid un enclave único para hacer realidad una idea empresarial innovadora, lo que “está convirtiendo a Madrid en el principal polo de atracción de startups a nivel europeo”.
Principales fortalezas
En esta línea, se destacó la capacidad de atraer inversión, la densidad de talento o contar con un importante hub tecnológico. Otro de los aspectos más valorados es el hecho de que la región sea sede de los eventos internacionales más importantes del sector como South Summit, “lo que permite establecer sinergias con otras startups que de otra manera sería imposible”.
En el mismo sentido, Fernández-Lasquetty apuntaba: “queremos seguir siendo esa comunidad autónoma vibrante en la que no hay trabas al talento, donde todo aquel que tenga una idea encuentre el entorno adecuado para hacerla realidad. Nuestra labor como Administración es facilitar las herramientas para que esto sea posible”. Agradece, además, la confianza de emprendedores e inversores que apuestan por las empresas emergentes, “porque Madrid necesita mucho de ellos, y atraer a gente de todas partes el mejor aliciente para seguir trabajando en esta línea”.
Madrid, desde la visión de los emprendedores
En lo que atañe a la visión que los emprendedores participantes quisieron compartir con el resto de la audiencia, estas son algunas de las principales conclusiones que aportaron:
Hugo Arévalo (ThePower Business Shcool): “Hace 10 años, todas las reuniones relativas al ecosistema eran entre españoles; llevo unas semanas que solo me reúno con extranjeros y todos ellos piensan que en Madrid todo está por empezar, es el futuro. De aquí a 10-15 años veremos a las tecnológicas liderar el IBEX 35”.
José del Barrio (Samaipata VC): “Hemos visto un gran cambio en los últimos cinco años, desde que comenzó la andadura de Samaipata, y ha sido una revolución, lo que nos hace pensar que los próximos 10 años van a ser muy positivos para el ecosistema”.
Ignacio Moreno (Capchase): “De los 4 fundadores, solo uno es de Madrid, pero aquí fue donde nos conocimos y aquí nos sentimos como en casa. Madrid para nosotros es talento. Si comparamos con EE.UU., la atracción de talento es mucho más sencilla”.
María Benjumea (South Summit): “Es impresionante cómo en los últimos 10 años hemos creado entre todos un ecosistema en Madrid maravilloso y único, un ecosistema súper potente en el que nos apoyamos unos a otros”.
Soraya Cadalso (Uttopion): “El 70% de todas las inversiones internacionales recaen en la CAM. Estamos en la ciudad que tenemos que estar y a nivel tecnológico, Madrid nos está aportando muchísimo”, como primer metaverso español”.
Pedro Clavería (Playtomic): “Playtomic es una solución global, presente en 46 países y que se usa por 1M de usuarios al mes”. “Nosotros somos de Madrid, es nuestra casa, y es una ciudad muy fácil para atraer talento, sobre todo a nivel internacional. La vida, además, es muy buena, lo que multiplica la calidad de vida”.
Marco Conde (Motoreto): “Nos sentimos muy orgullosos de ser de Madrid y apostar por la región, estamos muy identificados con la ciudad, con sus valores, en el modo de vida y la entendemos como un lugar de oportunidades a todos los niveles; oportunidades que no te da otro lugar del mundo”.
Sofía Iturbe (Libeen): “Madrid tiene muchas cosas y, entre ellas, la gente. Seas de donde seas y quien seas, puedes ser quien quieras en esta ciudad. Y Madrid es talento, la gente quiere venir aquí. Yo estudié fuera y no tenía planes de quedarme aquí, pero Madrid me atrapó”.