Sí, el cloud es el futuro (y presente) de la gestión empresarial. Sin embargo, pymes, micropymes y persona autónomas deben apostar por programas que, además de funcionar en la nube, ayuden a gestionar un factor cada vez más presente en la era digital postpandemia: la incertidumbre.
En un escenario de mercado tan dinámico, ¿qué funcionalidades debe presentar el software de contabilidad y facturación que decidas contratar? La respuesta es: ¡depende del tipo de negocio!
Transacciones sencillas y ágiles: una necesidad en la contabilidad de los autónomos
Un software de contabilidad y facturación realmente adaptado a las necesidades del autónomo debe incluir características muy concretas.
Un buen ejemplo lo encontramos en Sage Contabilidad y Facturación, una herramienta que ofrece, entre otras, las siguientes funcionalidades.
- Herramientas intuitivas. “Gestión fácil” debe ser el lema de todo autónomo. En este punto, una interfaz sencilla y atractiva puede facilitarles a los trabajadores por cuenta propia todas las gestiones. En otras palabras: poder hacer muchas facturas y cobrarlas lo antes posible sin necesidad de ser un experto.
- Funciones de trabajo colaborativo. Los entornos de trabajo colaborativo facilitan el intercambio de información con asesorías y hacienda, resultando claves para el buen funcionamiento de la actividad.
Movilidad: clave en el software de contabilidad y facturación de las micropymes
Cada vez son más las micropymes que contemplan trabajar con herramientas de movilidad ilimitada. He aquí el primer paso para conseguir resultados positivos.
En este punto, las microempresas deben adquirir soluciones que, además, sean integrales. Pero ahora es posible gestionar ventas, finanzas, inventarios o personal en la distancia, con un único programa y de forma intuitiva y sencilla.
Con un software de contabilidad y facturación, como el de Sage, las necesidades de este tipo de organizaciones también se cubren al 100%. Y es que poder facturar mientras te desplazas o gestionar la conciliación, los informes, la contabilidad o los impuestos de forma sencilla y a distancia, es un balón de oxígeno.
Versatilidad: la máxima en la gestión contable de las pymes
A raíz de la pandemia, muchas pymes han optado por el teletrabajo o el trabajo mixto, viéndose en la necesidad de adquirir soluciones contables versátiles.
Afortunadamente, ya existen software de gestión que, además de funcionar en la nube, tienen versión onpremise.
En este sentido, Sage 50 se adapta, pudiendo funcionar en el cloud sin dejar de cumplir los estándares de la clásica modalidad de escritorio. Asimismo, con este programa, el usuario puede disfrutar de gestiones mucho más ágiles, ya que todos los procesos de facturación y contabilidad pueden realizarse desde la misma herramienta y de forma totalmente personalizada.
Además, incorpora sistemas de informes y KPI’s que generan información clave del negocio de un solo vistazo. Todo ello, con toda la tranquilidad que ofrece la nube en términos de seguridad de accesos e integridad de datos.
Software cloud computing, sí. Pero, ¿qué modelo escoger?
Ya hemos adelantado que la nube es el futuro. En consecuencia, el número de servicios cloud crece cada día y a gran escala. IaaS, PaaS, SaaS, FaaS, CaaS… Pero vamos a aterrizar en dos modelos específicos que realmente se adaptan a las necesidades de autónomos, micropymes y pymes.
- Software as a Service (Saas): Una apuesta segura para micropymes y autónomos es el modelo SaaS, que funciona como solución en la que se paga solo por el uso que se le dé. No olvidemos que “Software as a Service” significa “software bajo demanda”, de modo que los costes se ajustan a la actividad al 100%.
- Infrastructure as a Service (IaaS): Al igual que SaaS, el modelo IaaS (infraestructura como servicio) ofrece una amplia escalabilidad. Es decir, que se adapta a la actividad de la organización. Este modelo es especialmente útil para aquellas pymes que necesitan aumentar o reducir sus recursos cuando se producen, por ejemplo, pronunciados picos de demanda.
En conclusión, la facturación y la contabilidad generanu na información valiosísima en la toma de decisiones final. En definitiva, no podemos dejar nada al azar cuando se trata de elegir el software de contabilidad y facturación ideal para la gestión contable y financiera del negocio.