“Lo que no te mata, te hace más fuerte”. Es la respuesta de Leonardo García, CEO de Seglico, sobre cómo afectará la crisis del Covid19 a su empresa y, por extensión, al ecosistema de startups, “parte de ser emprendedor es adaptarse a un entorno constantemente en cambio” concluye.
Leonardo se considera un afortunado, la crisis del Covid sorprendió a su empresa cuando participaba en el programa de innovación con startups I’MNOVATION Startups, de la multinacional ACCIONA. Seglico estaba desarrollando un piloto sobre monitorización de salud en obra mediante dispositivos inteligentes y el proyecto no solo no se detuvo, sino que se amplió, dando cabida a la colaboración entre la startup y ACCIONA para buscar aplicaciones que contribuyeran a la lucha contra el coronavirus.
Y si el CEO de Seglico está convencido de que la suma de modelo de negocio, más lo aprendido durante el periodo de aceleración, auguran un futuro prometedor a su empresa a pesar de las dificultades, igualmente lo está Mario Martínez, el fundador de la startup Vonzu, otra de las compañías que participa en el programa de innovación abierta de ACCIONA.
Para Vonzu, que desarrolla con ACCIONA un piloto para optimizar el reparto e última milla, “aunque socialmente ha sido una tragedia, desde el punto de vista empresarial, el Covid ha jugado un papel beneficioso porque ha puesto de manifiesto algo que ya veníamos diciendo: hace falta digitalización en general y particularmente en el reparto de mercancías. Una vez que la gente no puede salir de casa y tienen que comprar online, las empresas se dan cuenta de que no tienen la tecnología adecuada. Ese es nuestro nicho de negocio, así que es positivo”.
Sin embargo, en Vonzu no son ajenos a que ellos han tenido más suerte que otras empresas del ecosistema emprendedor “conozco Startups que eran casos de éxito y que de la noche a la mañana o han desaparecido o están a punto de quebrar. Negocios basados en la presencia física, que cuando la gente trabaja en casa pierden su razón de ser” reconoce Mario Martínez.
Sergio Pesquera, CEO de Siali, también cree que su empresa saldrá en parte favorecida: “hasta el momento el impacto neto para 2020 es positivo, tenemos más proyectos y se han abierto oportunidades que a principios de año no estaban previstas; nuestros clientes potenciales, con el parón, han tenido tiempo para analizar qué procesos podían mejorar, automatizar, etc. y ahí es donde entra Siali”.
Su compañía lleva a cabo con ACCIONA un piloto de visión computacional para la automatización de tareas de inspección visual. A raíz de la pandemia propusieron también adaptar la tecnología para comprobar de manera automática las distancias de seguridad y el empleo de EPIs como las mascarillas.
“Nuestro programa tuvo que adaptarse rápidamente para anticiparnos al impacto de la crisis sobre nuestros pilotos, que este año se estaban coordinando desde España y desde Chile con startups de 6 países.” nos explica Javier González, responsable de Innovación Abierta en ACCIONA. “Algunos pilotos sufrieron algún retraso, pero aprovechamos para lanzar retos con el objetivo de mitigar el impacto del Covid, generando nuevas oportunidades de colaboración con las startups de nuestro ecosistema. Este ha sido, de hecho, el año de mayor actividad de innovación abierta en ACCIONA”
Pesquera coincide con el resto de los entrevistados en que participar en I’MNOVATION #Startups de ACCIONA ha supuesto un antes y un después en su trayectoria.
Este programa nació en 2017 en España, siendo la primera aceleradora corporativa de startups en los sectores de energía e infraestructuras de España, y una de las primeras de Europa,y en 2019 amplió su alcance a Latinoamérica con varios retos conducidos desde Chile.
En estos años, ha conseguido un notable éxito. Más de 1.000 startups de todo el mundo han presentado soluciones tecnológicas y 40 han desarrollado pilotos con la compañía. En la última edición, I’MNOVATION #Startups ha demostrado su flexibilidad y resiliencia ante situaciones crítica, dejando claro que su modelo de innovación abierta, es un método óptimo para innovar de manera muy rápida, ser capaces de adaptarse a eventuales circunstancias y para dar respuesta a los retos que planteen los diversos negocios de ACCIONA.