El Premio de Periodismo EIT Food en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria se ha lanzado por tercer año consecutivo. La convocatoria está abierta a todos los trabajos periodísticos que se hayan difundido en España tanto en medios escritos (de papel o digitales) como en radio y televisión desde el 10 de noviembre del año pasado hasta el próximo día 30 de agosto.
El plazo para entregar las candidaturas –un máximo de tres por cada periodista- concluirá el 15 de septiembre. La temática del premio es amplia. Se admitirán artículos o reportajes relacionados con la alimentación saludable y asequible, la sostenibilidad en el campo de la agroalimentación, la innovación alimentaria, la educación y la alimentación, la alimentación orientada al consumidor, el emprendimiento en alimentación, la colaboración interempresarial, la importancia económica de este sector, la digitalización en la agroalimentación o también cualquier trabajo relacionado con el papel de primer orden desempeñado por el sector agroalimentario durante la pandemia.
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), en su división agroalimentaria, es consciente del esfuerzo que ha requerido para el sector periodístico el último año de crisis sanitaria, a causa del COVID-19.
Premios de 1.500 y 700 euros
Los premios se entregarán a finales de año, y tendrán una dotación económica. La candidatura ganadora recibirá 1.500 euros, mientras que el segundo clasificado obtendrá 700 euros. Este año se espera que el acto de entrega se pueda realizar presencialmente, tras una segunda edición en que debió efectuarse online.
La ganadora de la pasada edición fue Victoria González, de la revista Muy Interesante, por un reportaje titulado ‘Quien tiene semillas tiene un tesoro’. El segundo premio le correspondió a Josefina Maestre, directora del espacio de información ambiental ‘Reserva Natural’, de RNE. En concreto, por el programa bajo el título ‘Un huerto para hacer la revolución’.
El Premio cuenta de nuevo con el apoyo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), así como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El jurado estará constituido por profesionales de prestigio del sector agroalimentario y del periodismo: Begoña Pérez-Villarreal, directora general para el Sur de Europa de EIT Food; Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC; Lourdes Zuriaga, vicepresidenta de la APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España); y esta vez Victoria González, ganadora de la segunda edición. Las bases y las inscripciones pueden consultarse aquí.
En las dos ediciones anteriores, el Premio de Periodismo de EIT Food ha contado con numerosas candidaturas, tanto en cantidad como en calidad. En la primera se presentaron 43 trabajos y en la segunda, un total de 72.
Sobre EIT Food
EIT Food es la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. El consorcio cuenta con más de 60 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, ‘startups’, centros de investigación y universidades de todo Europa. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento.
La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.