El consorcio EIT Food colabora este año por primera vez en los Premios Fundación Juan Ramón Guillén, de manera que se incluirá una nueva categoría de ámbito europeo. El galardón se denomina ‘New Business Ideas Transforming the Olive Value Chain Award’ y está dirigido a startups y pymes que trabajan a lo largo de la cadena de valor del sector olivarero en el sur de Europa.
Este premio estará valorado en 4.000 euros, divididos en una aportación económica directa de 2.000 euros además de la participación en un programa de ‘mentorización’ por valor de otros 2.000 euros. El plazo para presentar solicitudes acaba el 15 de septiembre, y las bases se pueden consultar en este enlace.
Las empresas candidatas al premio de EIT Food pueden proceder de distintos ámbitos: desde el cultivo hasta el procesamiento así como desde la distribución hasta el comercio minorista. La clave está en que “con su actividad innovadora transformen la cadena de valor del sector olivarero en Europa”, se explica en las bases. El premio se otorgará a una empresa que “a través de su innovación esté cambiando una o varias partes de la cadena de valor, haciéndola mejor para el medio ambiente y/o para la salud de las personas”.
Un total de 12.000 euros en premios
En los Premios Fundación Juan Ramón Guillén participan también la Caja Rural de Jaén y Coosur. Este año cumplen su segunda edición, estos galardones buscan premiar a iniciativas que contribuyen al desarrollo y mejora del sector olivarero, estratégico en la economía española y andaluza.
Además del premio europeo de EIT Food, los Premios Fundación Juan Ramón Guillén cuentan con otros tres galardones en el ámbito nacional: el Premio al Joven Agricultor, dotado con 4.000 euros; el Premio a la Innovación Rural Olivarera, con otros 4.000 euros; y el Premio a la Trayectoria Profesional, con una mención especial.
En lo que respecta a EIT Food se trata de la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. El consorcio cuenta con más de 60 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, ‘startups’, centros de investigación y universidades de todo Europa. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento.
La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.