Tras dos años sin poder reunir de forma presencial a participantes, docentes y entidades colaboradoras, el Kursaal donostiarra ha sido el escenario de la final de la sexta edición de la Donostia Innovation Challenge.
La concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, a través de Fomento San Sebastián realiza esta iniciativa dirigida a estudiantes de secundaria, FP y Universidades y que persigue el desarrollo de competencias y entrenamiento de capacidades vinculadas a la innovación, además de aprender a diseñar y gestionar un proyecto desde un punto de vista empresarial y técnico.
Apps para elegir vestuario y un robot de biblioteca
El galardón al mejor proyecto del año se lo llevó FERULAPP, una férula articulada y programada para facilitar la rehabilitación de las articulaciones de las personas.
Además de esta original idea, otros proyectos finalistas proponían aplicaciones para ayudar a decidir qué ropa comprar (Outfit Check), para hacer frente a fobias y miedos (Phoybe), propuestas nutricionales personalizadas (WAE) o robots que asisten a personas con movilidad reducida en las bibliotecas municipales (Pick a Book).
Este año participaron 443 estudiantes de 11 centros educativos donostiarras y tras 5 meses de trabajo con representantes de 13 entidades colaboradoras, Fomento San Sebastián seleccionó de entre más de 70 propuestas los cinco mejores proyectos, uno por cada una de las tecnologías propuestas (Inteligencia Artificial, Impresión 3D, Realidad Mixta, Internet de las cosas y Robótica Avanzada).
Ayuda para que los jóvenes innoven
La concejala de Desarrollo Económico y Empleo; Marisol Garmendia, agradeció “la implicación de todas las 24 entidades y agentes que participan en la iniciativa. Nuestra juventud es nuestro mejor activo y tenemos que familiarizarles con las herramientas que les permitan desarrollar soluciones de futuro para la ciudad”. En ese sentido, ha indicado que “es importante ofrecerles iniciativas atractivas, como ésta, que fomenten el trabajo en equipo, el análisis de soluciones innovadoras, el desarrollo de proyectos y la realización de presentaciones”.
La acción forma parte de la estrategia Donostia Innovation Campus, y por el programa han pasado en 6 años más de 2.300 estudiantes de 45 centros de la ciudad. Todos los centros volverán a ser invitados para la próxima edición.