El pasado 21 de julio la página oficial de Facebook anunciaba que la compañía estaba implementando una nueva forma de recaudar dinero en Instagram para una causa personal, una pequeña empresa, un amigo o cualquier otra causa importante. El comunicado puede leerse completo en este enlace pero, en líneas generales, abre la puerta a la recaudación de donaciones económicas a través de Instagram, red social propiedad de Facebook.
A modo de prueba, la funcionalidad solo está disponible, por ahora, en EE. UU., Reino Unido e Irlanda y solo en iOS. Gracias a ella, y según el comunicado, desde el pasado mes de enero, las personas que han hecho uso de la aplicación han conseguido recaudar en total más de $ 65 millones de fondos destinados distintos fines, como combatir la justicia racial -a raíz de las manifestaciones Black Lives Matter- o la Covid-19. Aseguran también haber recaudado dinero para la reconstrucción de “pequeñas empresas de propiedad de negros afectadas por COVID-19”. “Ahora, estamos facilitando la creación de eventos para recaudar fondos directamente en Instagram que beneficien a causas tan personales”, afirman.
Cómo se hace
Explican también la forma de proceder en la recaudación. Es la siguiente:
-Pinchar en Editar perfil
-Agregar recaudador de fondos y luego Recaudar dinero.
-Elegir una foto.
-Seleccionar una categoría de recaudación de fondos y agregar detalles que ayuden a contar la historia en mayor profundidad y animar las donaciones.
-Luego, “ingresará su información para Stripe, nuestro procesador de pagos para donaciones”.
-Una vez terminado el proceso, dar a ‘enviar’
Se advierte también de que todos los eventos para recaudar fondos pasan por un proceso de revisión para asegurarse de que sean por causas legales . “Una vez aprobado, puede comenzar a recaudar dinero”. Las campañas de recaudación tienen una duración media de 30 días aunque pueden ampliase “tantas veces como desee”. Además de ajustarse a las condiciones y restricciones que exige la red, el promotor deberá tener al menos 18 años.
La app recoge 14 categorías de recaudación de fondos aunque la lista la encabezan las empresas que necesiten, por ejemplo, “sufragar gastos empresariales como el alquiler o las nóminas de empleados”.
Los donantes pueden elegir entre el anonimato público o darse a conocer a través de su perfil, así como la cantidad donada. Una vez que finaliza su recaudación de fondos, el dinero va a la cuenta bancaria designada.
La compañía anuncia, también la intención de extender las recaudaciones en Feed e Stories, pero no precisa cuándo. Tampoco sabemos ni si podrá estar disponible ni cuando esta opción en España.