Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ofrece un servicio gratuito de acompañamiento y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender. Se pretende fomentar el acceso al mercado laboral y apoyar a las personas que lo soliciten en el análisis de la viabilidad de sus ideas y en los trámites necesarios para ponerlas en marcha.
Este servicio forma parte del proyecto “Fomento y apoyo para el emprendimiento sostenible, Portalento Emprende”, enmarcado en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Este proyecto parte de la experiencia de más de veinte años, renovado y ampliado en sus servicios, con un enfoque ajustado al impacto de la transformación digital en los negocios.
Cuando una persona con discapacidad solicita el servicio de asesoramiento, se le asigna una dinamizadora o dinamizador, profesional de Inserta que le acompañará en las etapas de desarrollo de la idea de negocio que precise: la recopilación y análisis de la información disponible; el diseño del modelo de negocio; la realización del plan de empresa; o la solicitud de ayudas y la puesta en marcha y seguimiento. Además, acompañará a estas personas asesorándolas en los trámites de constitución, gestión de ayudas y subvenciones, infraestructuras y equipamiento, y todas aquellas acciones necesarias para conseguir que el negocio sea exitoso.
Para reforzar el asesoramiento, cuando el dinamizador o dinamizadora lo considera necesario, se asigna a los proyectos un servicio experto de consultoría de alta calidad para la elaboración del plan de empresa y la búsqueda de financiación.
Con una red de 38 dinamizadores y dinamizadoras en 43 oficinas de Inserta Empleo ubicadas por toda España, desde noviembre de 2020, momento en que se lanzó este nuevo proyecto, han solicitado el servicio 109 personas con discapacidad y una idea de negocio, y se han realizado más de 600 sesiones de asesoramiento. La mayor parte están aún en proceso de validación de su modelo de negocio o elaboración de su plan de empresa, y 16 ya lo han terminado.
Desarrollo de habilidades y competencias
El proyecto se complementa con formación para el desarrollo de habilidades y competencias para el emprendimiento, y espacios de networking para generar sinergias.
Así mismo, desde Fundación ONCE se facilita un Programa de Ayudas económicas, que en el periodo de ejecución 2018-2022, supone 2,6 millones de euros para impulsar el emprendimiento de personas con discapacidad. Desde el año 1988 Fundación ONCE ha prestado ayudas a más de 1800 emprendedores y emprendedoras con discapacidad.
Por último, dentro del proyecto Mujeres ON VG, también cofinanciado por el FSE, se ofrece un servicio más especializado a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género que desean emprender, con el fin de aumentar las probabilidades de éxito de sus proyectos de emprendimiento.
Para más información o solicitud del servicio:
Calle Fray Luis de León, 11, 2ª planta. 28012 MADRID
T: (+34) 91 468 8500 Ext. 598575