x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Park4Dis, el Google Maps de las personas con movilidad reducida

Emprendedores y Fundación ONCE - Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ponen en marcha ‘Emprender con discapacidad’, para destacar historias innovadoras de emprendedores con discapacidad. Y esta es ...

15/11/2021  Diego S. AdelantadoDiscapacidad

Tras ganar el Premio por Talento Emprendedor con Discapacidad en la última edición de los Premios Emprendedores, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Carlo Castellano, CEO de Park4Dis, definía su proyecto como “el Google Maps de las personas con movilidad reducida”.

Se trata de una plataforma web-app gratuita que proporciona el acceso a la ubicación de las plazas reservadas y otros estacionamientos permitidos para personas con movilidad reducida. Además, la herramienta de Park4Dis incluye un apartado que resume las normas municipales, “promoviendo el turismo accesible e inclusivo”, apunta Castellano.

En total, Park4Dis cuenta en su base de datos con más de 38.000 plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida, en más de 230 municipios españoles. Todo ello, de forma gratuita para sus usuarios gracias a un modelo de negocio B2G (Business to Government), en el que la compañía establece colaboraciones y acuerdos con los ayuntamientos y administraciones públicas.

Los resultados de Park4Dis en apenas dos años de actividad muestran el gran potencial de la compañía. En este momento, su herramienta cuenta con más de 1.300 usuarios y seis clientes recurrentes. En 2020, la empresa facturó alrededor de 50.000 euros, y el objetivo para este año es triplicar esta cantidad, avanzando hacia el gran reto del proyecto: “Ayudar a los más de cinco millones de usuarios potenciales –en toda Europa– que pueden beneficiarse de esta solución para su total inclusión a la hora de desplazarse en coche”, explica este emprendedor.

El proyecto se puso en marcha en abril de 2019, con el apoyo de la Fundación Once, “tras el análisis de una recomendación europea que marcaba las pautas para una regulación de la problemática en todo el continente”, recuerda el emprendedor. Apenas dos años después, Park4Dis ha conseguido convertirse en “una solución digital transversal e interurbana, que también fomenta el turismo accesible, mejora la accesibilidad de muchos espacios, como pueden ser los centros comerciales y, en general, facilita la labor a entidades públicas como ayuntamientos y policía”.

El modelo de negocio de Park4Dis

Alrededor de Park4Dis se articulan diferentes líneas de negocio, enfocadas a cambiar el paradigma de las smart cities a las smart human cities. En este sentido, Castellano considera que son los usuarios y no las ciudades quienes deben estar en el centro, creando una red de poblaciones “interconectadas y que faciliten al usuario transitar entre ellas”.

Así, además de la app que ofrece al usuario la ubicación de las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR), la compañía cuenta con otras herramientas enfocadas hacia las entidades públicas, como ayuntamientos o patronatos de turismo, ParkDis Admin; o hacia instalaciones privadas, como pueden ser aeropuertos o centros comerciales, Park4Dis Business. “Se ofrecen como soluciones MaaS de pago, que se adaptan a las necesidades concretas del cliente, para ayudarles a cumplir con las leyes y mejorar la experiencia del usuario con discapacidad, que es el centro del proyecto”, explica Castellano.

Otro elemento distintivo del modelo de negocio de Park4Dis es la transversalidad, clave para crecer en los proyectos emprendedores de esta índole. “Muchas soluciones desarrolladas por ayuntamientos tienen el inconveniente de solo ser funcionales dentro de los límites de su territorio”, argumenta el CEO de la compañía.

Para corregir estos fallos del sistema, “el usuario necesita poder moverse libremente entre ciudades, sin necesidad de tener que descargar varias apps cada vez que cambia de ciudad. Con Park4Dis puede acceder actualmente a más de 230 ciudades utilizando la misma plataforma web/app, facilitando una movilidad accesible e interurbana”, apunta Castellano.

Un ejemplo del talento emprendedor con discapacidad en España

El éxito de Park4Dis en sus primeros dos años de vida demuestra las enormes posibilidades del talento emprendedor con discapacidad en España. Además, que los clientes finales de la compañía sean usuarios con movilidad reducida es todo un ejemplo para el ecosistema emprendedor en este segmento de población.

En este sentido, Castellano explica que siempre han tomado la discapacidad como una ventaja. “Conocemos la problemática de primera mano y, al formar parte del colectivo, sabemos cuáles son las dificultades reales a las que se enfrenta en su día a día”, valora.

Mucho tiene que ver en la puesta en marcha del proyecto la ayuda de la Fundación ONCE, tanto en términos económicos como en el apoyo que la institución presta en todas las áreas. “La Fundación ONCE es un referente dentro del colectivo de la discapacidad, de modo que su apoyo repercute directamente en nuestra visibilidad, aportándonos credibilidad y garantía”, valora el CEO de Park4Dis.