x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Fundación ONCE e Inserta Empleo refuerzan su apuesta por el talento emprendedor con discapacidad

Un canal de podcast propio dentro de la web Por Talento Emprende, la colaboración en el primer congreso nacional sobre emprendimiento y discapacidad o el lanzamiento de nuevas becas de ...

22/09/2022  Redacción EmprendedoresDiscapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, refuerzan su apoyo al emprendimiento a las personas con discapacidad con la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

No hablamos de nada nuevo. Desde que en el año 1988 se creara Fundación ONCE como entidad de cooperación y apoyo para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, decenas de miles de personas han conseguido empleo y formación cualificada a través de ella y de Inserta Empleo, su entidad especializada en la prestación de servicios de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo. En cuanto al fomento del trabajo por cuenta propia, está trabajando para el próximo lanzamiento de Por Talento Emprende, un programa específico que contará con una web propia, orientado a personas con discapacidad que quieran poner en marcha su propia idea de negocio.

Sin embargo, lo que inicialmente se concibió como una opción laboral y de autoempleo, con el paso de los años ha ido ganando peso. Los proyectos emprendedores de corte tradicional han ido evolucionando hasta dar paso a otros más ligados al formato de startup, incorporando tecnología y conceptos como la escalabilidad. Es en esta apuesta por iniciativas cada vez más ambiciosas, donde la Fundación ONCE e Inserta Empleo dan ahora un paso adelante para seguir acompañando a las personas y emprendedores con discapacidad en un contexto cambiante y cada vez más exigente.

Con estas miras y el respaldo económico del Fondo Social Europeo, ambas entidades ponen en marcha una batería de nuevas propuestas de apoyo al talento emprendedor con discapacidad. De todas ellas nos habla Ana Belén Martínez Redondo, técnico de la Dirección de Formación y Empleo, Operaciones y Convenios dentro de la Fundación ONCE y experta en emprendimiento.

El Canal de podcast de Por Talento Emprende

Para facilitar la formación y adaptarla a los tiempos, Fundación ONCE  está trabajando en el canal de podcast de Por Talento Emprende, disponible en breve. A través de este, en formato de píldoras de vídeo accesibles y con una duración inferior a 15 minutos, expertos en emprendimiento han diseñado contenidos en los que van abordan de forma transversal todas las habilidades y conocimientos que cualquier emprendedor, debe tener. 

Liderazgo, marca personal, financiación, storytelling, el arte de la negociación o la productividad son solo algunos de los interesantes temas que se tratan en los más de 40 videos  que en próximas fechas estarán disponibles en el canal -con intención de ampliarlos-  y que podrán  consumirse a demanda y de forma gratuita.

Para acceder a dichos contenidos, que estarán alojados en la parte privada de la web de Por Talento Emprende, los interesados deberán realizar primero un test de autoevaluación y registrarse.

El registro les dará acceso no solo a los contenidos formativos de los podcast, sino también a otro conjunto de recursos de apoyo al emprendimiento como guías, cursos en línea abiertos, MOOCs y NOOCs, talleres y otras muchas herramientas del tipo seniors games o una herramienta interactiva para elaborar el plan de empresa.

Asimismo, una vez realizado el registro, uno de los 38 dinamizadores que Inserta Empleo tiene repartidos por todo el territorio nacional, se pondrá en contacto con el candidato a emprendedor para ofrecerle sus servicios de acompañamiento con un itinerario y desarrollo personalizado. Al trabajo del dinamizador se le podrán sumar más adelante la aportación de un mentor experto en materia de emprendimiento. 

“Una de las razones que nos llevaron a optar por el formato podcast es la flexibilidad para consumirlos en cualquier momento y lugar”, aclara Martínez Redondo. Otro interés primordial que persigue la iniciativa es dar a conocer a todos los emprendedores con discapacidad los medios que la Fundación ONCE e Inserta Empleo ponen a su disposición como canal de apoyo en aras de la sostenibilidad y viabilidad empresarial. 

Con dichas miras animarán aún más la actividad en redes sociales y acometerán acciones de difusión como la acordada con la Revista Emprendedores para anunciar con antelación los contenidos de algunos de sus podcast. La alianza con Emprendedores viene de largo dado que hace años que Fundación ONCE, Inserta Empleo con la cofinanciación de el Fondo Social Europeo apoyan el Premio Por Talento a la mejor empresa puesta en marcha por emprendedores con discapacidad dentro de los Premios Emprendedores organizados por la revista  y que este año celebran su 25 aniversario.

I Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad

Otras de las acciones anunciadas por Fundación ONCE es su participación en el primer Congreso Nacional de Emprendimiento y Discapacidad , organizado por la recién nacida Asociación de Emprendimiento con Discapacidad, ASEMDIS, en colaboración con CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y Fundación ONCE, los días 10 y 11 de noviembre. Se celebrará en el edificio de Castellana 81, en Madrid, con el objetivo de poner en valor el talento de emprendedores/as así como de empresarios/as con discapacidad.

Se trata, entre otras cosas, de constituir un espacio de encuentro que favorezca la cooperación empresarial entre emprendedores/as con discapacidad, así como la conexión con posibles inversores y otros agentes del ecosistema emprendedor. En esta línea, se cederá a los emprendedores un papel protagonista brindándoles la oportunidad de presentar sus ideas de negocio y defenderlas.

Asimismo, al objeto de propiciar un acercamiento a la realidad del colectivo de personas con discapacidad emprendedoras, se abordarán temas como la identificación de los principales retos y barreras a los que se enfrentan y se darán a conocer las investigaciones académicas más relevantes que abordan el emprendimiento con discapacidad. En este sentido, Fundación ONCE aprovechará el marco del encuentro para presentar durante la primera jornada el Libro Blanco sobre Emprendimiento y Discapacidad, con el que pretende acercarse a la realidad de las personas con discapacidad que optan por el autoempleo y ofrecerles ayuda útil para impulsar y mantener sus negocios.

Talleres, mesas redondas, presentación de comunicaciones y conferencias motivacionales forman también parte del programa del congreso cuyas plazas está limitadas por motivos de aforo. Así que, si estás interesado en asistir, date prisa en rellenar el formulario de inscripción que puedes hacer a través de este enlace

Becas de formación

Tanto para Fundación ONCE como para Inserta Empleo emprendimiento y formación siempre han ido de la mano. En este sentido, son habituales iniciativas como el convenio suscrito por ambas organizaciones con la Universidad de Valencia para fomentar iniciativas de emprendimiento entre personas con discapacidad. 

Gracias a este acuerdo, Fundación ONCE concederá cinco becas para personas con discapacidad destinadas al pago de la matrícula del título propio de ‘Experto en Startup Management’, que versa sobre el desarrollo de ideas de negocio a través de metodologías ágiles de emprendimiento y que se impartirá durante el curso 2022/23.

El curso, que va ya por su tercera edición y que será virtual, está dirigido a personas con discapacidad que deseen impulsar una idea de negocio y que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones: les quede menos de un diez por ciento para obtener su título de grado; posean titulación universitaria de grado o máster y deseen dar un salto en su carrera profesional,  o sean ya profesionales sin titulación con experiencia demostrable de al menos tres años en el mundo empresarial.

Los interesados en aplicar deben matricularse en el título propio de la Universidad de Valencia de Experto Universitario en Startup Management antes del 23 de septiembre.

La convocatoria de estas becas es una de las acciones del Aula de Emprendimiento Inclusivo Por Talento Emprende, gestionado por Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Universidad de Valencia y creado con el fin de fomentar iniciativas de emprendimiento entre las personas con discapacidad.

Ayudas económicas 

Y si la formación es pata fundamental para acometer una idea de negocio con probabilidad de éxito, disponer del dinero necesario para su puesta en funcionamiento es otra. También aquí llega el apoyo de Fundación ONCE e Inserta Empleo a los emprendedores.

Con el fin de fomentar el emprendimiento y el autoempleo hace ya tiempo que conceden ayudas económicas de entre 3.000 y 18.000 euros para la puesta en marcha de una idea de negocio. Para asignar las distintas cuantías se tienen en cuenta factores como el impacto social del proyecto, la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo o la contratación de personas con discapacidad.

Según afirmaba José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE,  durante la firma del convenio para la celebración del congreso sobre emprendimiento y discapacidad, Fundación ONCE ha ayudado a más de 1.900 personas con discapacidad a iniciar un negocio “De todos los negocios emprendidos por personas con discapacidad -dijo-, el 85% continúan adelante, una cifra que en el caso de quienes no tienen discapacidad llega solo al 60%”. Aseguraba, también, que el 40% de los emprendedores respaldados por Fundación ONCE han creado puestos de trabajo, lo que  en su opinión demuestra que invertir en esta rama del empleo es rentable y positivo para todos.

Servicio de apoyo y asesoramiento al emprendedor de Inserta Empleo

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha reforzado su servicio gratuito de apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender, con el objetivo de fomentar esta forma de acceso al mercado laboral y de ayudar a los interesados, tanto en el análisis de la viabilidad de sus ideas, como en los trámites necesarios para ponerlas en marcha.

Esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ofrece a los emprendedores una gama de servicios específicos adaptados al estado de desarrollo de su idea. 

Con el fin de atender las distintas necesidades de las personas con discapacidad que quieran emprender, Inserta Empleo ha creado la figura del dinamizador de emprendimiento, un técnico experto en la materia que le acompañará y asesorará en las etapas de desarrollo de la idea de negocio que precise.

Entre las mismas se incluye la recopilación y análisis de la información disponible; el diseño del modelo de negocio; la realización del plan de empresa; la solicitud de ayudas y la puesta en marcha y seguimiento. Además, acompaña al emprendedor asesorándole en los trámites de constitución, gestión de ayudas y subvenciones, infraestructuras y equipamiento, y todas aquellas acciones necesarias para conseguir que el negocio sea exitoso.