x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo facturar correctamente tus productos o servicios

Guste o no, emitir facturas es una de las acciones habituales de cualquier emprendedor o profesional autónomo. De ello depende la progresión económica de su negocio por lo que conviene ...

27/02/2023  Redacción EmprendedoresDiscapacidad

Una factura es un documento en el que se describen los productos o servicios recibidos así como las cantidades y sus importes y que se entrega a quien tiene que pagarla. Su emisión es obligatoria y a efectos legales es como un justificante de haber entregado un producto o servicio que, además, te va a permitir deducirte gastos en tu contabilidad. 

Existen una serie de elementos esenciales que cualquier factura debe reflejar: El número de factura: único, correlativo y tener continuidad; la fecha de emisión de la factura; la fecha de vencimiento; los datos fiscales del emisor y receptor de la factura. Nombre o dirección social, dirección completa y DNI o CIF; el concepto, importe e impuestos de la factura y los datos registrales.

Otro punto importante que debes conocer corresponde a los distintos tipos de facturas existentes. La más frecuente es la ordinaria, pero existen 5 tipos más, entre ellas la rectificativa.

Si quieres saber cuáles son esos tipos y cuál debes elegir en cada caso, no te pierdas este contenido realizado por expertos en emprendimiento de Fundación ONCE, que en breve tendrá disponible su canal de podcast Por Talento Emprende. Además de los distintos tipos de factura, aprenderás cuándo puedes recurrir a la factura rectificativa y cómo hacerla. 

Fundación ONCE y su entidad de intermediación laboral, Inserta Empleo, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, apoyan con un programa propio a las personas con discapacidad que deseen emprender.