x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Consejos para crear tu canal online para vender productos y servicios

Fundación ONCE e Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, aportan las claves para crear tu canal online y conseguir vender tus productos y servicios en Internet.

04/10/2021  Redacción EmprendedoresDiscapacidad

El auge del comercio electrónico, que ha tomado un nuevo impulso a raíz de la pandemia, ha abierto un gran abanico de posibilidades a los emprendedores. A día de hoy, crear tu canal online es más fácil que nunca, aunque conviene tener claras las diferencias entre este tipo de negocios con los más tradicionales, dedicados a la venta física.

Para ayudar en esta tarea, los técnicos y dinamizadores de emprendimiento de Inserta Empleo Eliecer Gutiérrez, David Alonso, Rita Sobrado, María Pilar Pozo, Esperanza Fernández y Raúl Ramos aportan sus consejos en este vídeo de Inserta Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, para que los primeros pasos al crear tu canal online sean menos complicados.

¿Cómo comenzar a crear tu canal online?

¿En qué plataforma vender? En primer lugar, Gutiérrez recomienda hacer una búsqueda “de las mejores opciones que se me pueden ofrecer a nivel tecnológico que puedas utilizar, y que puedan garantizar una divulgación y un crecimiento de tu idea de negocio sin un coste elevado al crear tu canal online”. En este mismo sentido, Alonso también considera que lo ideal es encontrar una plataforma donde se pueda diseñar “sin muchos conocimientos informáticos”.

Sobre este punto, Sobrado explica que “existen algunas plataformas que, con una tarifa de suscripción desde 30 euros al mes, pueden servirte para sacar tus productos al mercado a través de Internet”.

Identifica dónde están tus clientes. Antes incluso de crear tu canal online, es necesario saber dónde están los clientes potenciales. “Tenemos que identificar como en todo modelo de negocio a qué segmento de clientes vamos a dirigirnos, a través de qué plataforma nos vamos a comunicar con ellos…”, explica Pozo. Además, el volumen de ventas marcará la diferencia entre el tipo de plataforma más conveniente para lanzar al mercado un marketplace propio.

Cuida el diseño y la seguridad. Cuidar los detalles es fundamental a la hora de crear tu canal online. El producto, cómo lo vas a distribuir, cómo lo vas a presentar… “Al final, esto va a decir mucho de lo que estás vendiendo. Y, sobre todo, lo fundamental es que exista una pasarela de pago segura para que el cliente sienta que está protegido y generar confianza para volver a comprar contigo”, explica Sobrado.

Invierte en marketing. Por supuesto, si quieres abrir un negocio digital, no debes dejar de lado una de las patas fundamentales: la inversión en marketing. “Aunque tengamos nuestra página web o página de comercio electrónico, si no estamos bien posicionados en Google, no existimos. También utilizar todas las herramientas que hay a disposición: redes sociales, campañas pagadas…”, identifica Pozo como claves.

Cuidar la experiencia del usuario y el servicio al cliente. En este apartado, Fernández invita a los emprendedores a ponerse en la piel del cliente antes de crear un canal online. Así, recomienda “tener un servicio al cliente de excepción, no solo después de la venta, sino también durante todo el proceso. Además, tener buenos servicios de transporte y aliarse con otras empresas que puedan solucionar todo el tema de la logística.”

Vender offline no te garantiza el éxito online. Aunque ya hayas probado el éxito de tus productos y servicios en canales de venta físicos, antes de crear tu canal online debes tener claro que este no tiene por qué triunfar en los soportes digitales. En este sentido, Ramos invita a preguntarse si los clientes “están dispuestos a comprar online en la tienda de frutas y hortalizas de la esquina. Es lo que realmente hay que validar”.