Puedes conseguir ahorrar costes por personal por un “correcto encuadramiento de la actividad de la empresa y los puestos de trabajo de tus empleados, puesto que los criterios interpretativos evolucionan al igual que las actividades principales de las empresas. Por ejemplo, una empresa que alquila servidores de informática cotiza históricamente a un 3%. Con el tiempo, su actividad principal es la creación de software informático, que es una actividad que cotiza al 1,35%. Su cotización debe bajar dos puntos”, comenta Gustavo Pérez, product manager de área de Fiabilis.
Ahorrar costes aplicando bonificaciones
“Otra clave está en una correcta aplicación de bonificaciones que no estaban bien encuadradas en la empresa como en los contratos de interinidad, por ejemplo. O en contratos de fijos discontinuos en la hotelería, que tienen derecho a bonificaciones en los meses de febrero, de marzo y de noviembre. Si has dejado de aplicar estas deducciones podemos reclamarlas. La empresa optimiza el coste de personal si aplica correctamente la cotización de su actividad, se deduce las prestaciones a las que tiene derecho y define una estrategia de contratación que aproveche la legislación existente”, continúa Gustavo Pérez.
“Hay subvenciones tanto a nivel estatal, como de CCAA y entidades locales. Principalmente se centran en aquellos empleados jóvenes menores de 35 años y mayores de 45 años. Además hay comunidades autónomas que por sus especiales características amplían las subvenciones a ciertos colectivos que quieran hacer más atractiva la contratación. Siempre hay algunos pequeños detalles pero las que tienen mayor volumen de crédito son para trabajadores menores de 35 que están en desempleo y parados de larga duración mayores de 45. Luego hay comunidades autónomas que proponen ayudas al teletrabajo: en Extremadura, por ejemplo, existen esas ayudas”, comenta Gustavo Pérez.
Empleo de personas con discapacidad
Las empresas pueden obtener una desgravación en el Impuesto de Sociedades por la contratación de personas con discapacidad. Una desgravación compatible con la Ley General de Discapacidad (antigua LISMI). “Puedes deducir hasta 12.000 euros por empleado y anualidad. Pero ojo, que se aplica por incremento. Es decir, siel año pasado tenías cero empleados con discapacidad y este año tienes uno, hay un incremento de uno: te lo aplicas. Si al año siguiente sigue ese mismo, no te aplicas nada. Si al siguiente contratas a otro y ya tienes dos, se te aplicará otra vez uno, porque ha habido un incremento de uno”, comenta Patricio García, director de Ayming.
Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador
Es una deducción que muchas empresas no se aplican por desconocimiento de su alcance real. Es decir, asocian lo de personal investigador exclusivamente a laboratorios y empresas de mucha I+D+i cuando no es así.
“En determinados casos, y sobre todo para pymes con sello de pyme innovadora, pueden compatibilizar las deducciones fiscales con una bonificación o menor pago a la Seguridad Social, que supone en torno a un 10% del coste del empleado«, comenta Patricio García.
Y añade: «Es un incentivo que tiene la ventaja de que no distingue si es un trabajo de investigación clínica o un desarrollo evolutivo de una herramienta digital. Ambos empresarios se pueden beneficiar de esta bonificación siempre y cuando cumplan unos requisitos que son básicamente que tengan un grupo de contrato y un tipo de cotización específico y que además dediquen la mayor parte de su jornada a I+D+i. Por cada euro invertido en I+D en España se pueden recuperar cerca de 59 céntimos”.
Puedes leer más sobre cómo ahorrar costes en tu empresa aquí: 9 formas de ahorrar costes en el pago de impuestos de pymes y grandes empresas: te ofrecemos una pequeña reflexión de cómo se pueden ahorrar costes en todas las patas de un negocio y de forma más detallada en lo que se refiere al pago de impuestos de las empresas: IVA, ICIO, I+D+i, IAE, IBI, Plusvalía Municipal…