Valencia Digital Summit se ha convertido en un evento ineludible para el emprendimiento y la innovación. Los próximos 26 y 27 de octubre reunirán en Valencia a más de diez mil profesionales de todos el mundo, inversores internacionales y ponentes de prestigio internacional. Su Presidente, Juan Luis Hortelano, nos cuenta en esta entrevista cómo ha evolucionado esta cita y las novedades que traerá en esta edición.
EMPRENDEDORES: Lo que ocurre en Valencia traspasa fronteras. ¿Es un buen termómetro del hub de la innovación?
J.L. HORTELANO: Sin duda, la proyección internacional que ha adquirido Valencia Digital Summit es una muestra del nivel que experimenta nuestro ecosistema innovador. Este evento tecnológico internacional no tendría la relevancia que tiene sin el respaldo de un ecosistema sólido, maduro y puntero; y a su vez, nuestro ecosistema se alimenta de la visibilidad y el prestigio que VDS tiene a nivel mundial.
¿Por qué se pone el foco en lo tecnológico?
Porque la tecnología, resultante de la innovación o aplicada con estos criterios, es la que nos hace evolucionar como sociedad. Y porque todo el ecosistema de startups está mayoritariamente formado por empresas de base tecnológica.
Gracias a los avances tecnológicos estamos transformando el mundo y nuestro objetivo es que nos sirva para construir un buen futuro. VDS2023 reunirá el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias a la élite económica y tecnológica internacional y abordará temas de actualidad que se enmarcan entre los factores decisivos para la evolución del mundo hacia un futuro mejor.
¿Cuáles destacaría como claves entre los entresijos de poner en marcha un evento tecnológico de estas magnitudes?
A la hora de poner en marcha un evento tecnológico de la relevancia y magnitud de Valencia Digital Summit los retos son numerosos. El trabajo de toda la organización y la evolución del ecosistema innovador valenciano desde la primera edición de 2018 nos ha permitido en esta sexta edición contar con la colaboración de entidades como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank, ADEIT o GoHub Ventures y el apoyo del Gobierno de España, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Valencia. Contar con este apoyo es clave y estamos muy agradecidos.
«Valencia Digital Summit es un escaparate para mostrar al mundo qué proyectos se desarrollan en el sector o cómo Valencia se ha convertido en un espacio idóneo para la innovación abierta».
Juan Luis Hortelano
Por otro lado, que VDS se celebre en un espacio tan icónico como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia por cuarto año y que nos brinda espacios polivalentes donde desarrollar todas las actividades, también marca la diferencia. Como referente turístico para Valencia y, por ende, para la Comunidad Valenciana, este emblema de nuestra ciudad es el lugar perfecto para acoger VDS.
Además, contamos con un excelente equipo de profesionales que trabaja duro durante todo el año para llevar a cabo este evento tecnológico internacional. No hay que olvidar que es todo un reto logístico y de organización celebrar un encuentro que reúne a más de 10.000 asistentes procedentes de más de 80 países.
¿Qué supone la creación de un evento como este para el sector? ¿Y para la sociedad en general?
Valencia Digital Summit es un pilar fundamental del ecosistema innovador y tecnológico valenciano. Brinda visibilidad a nivel mundial y permite atraer talento e inversión. Además, es un escaparate para mostrar al mundo qué proyectos se desarrollan en el sector o cómo Valencia se ha convertido en un espacio idóneo para la innovación abierta.
Una economía más competitiva nos permite posicionarnos mejor como país de progreso y fomentar el desarrollo tecnológico nos permite encontrar soluciones a los grandes retos sociales.
¿Para qué acude el público a Valencia Digital Summit?
Para relacionarse con más de 10.000 profesionales procedentes de más de 80 países distintos, con más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros, con ponentes de prestigio internacional y con más de 1.500 startups. Esto les permite construir conexiones de valor y generar oportunidades de negocio.
También para conocer las últimas tendencias del ámbito tecnológico internacional y experiencias inspiradoras alrededor de los grandes retos sociales que actualmente enfrenta la sociedad como la inteligencia artificial, la movilidad, la sostenibilidad, el futuro del trabajo, el papel de las mujeres en el sector tecnológico, la longevidad o la tecnología blockchain. Temas que tendrán protagonismo en las diferentes ponencias y mesas redondas que se celebrarán a lo largo de estos dos días.
«Las startups tienen en Valencia Digital Summit excelentes oportunidades para conectar con fondos de inversión y business angels. El evento cuenta con múltiples espacios en la programación para fomentar esta conexión, con pitches, espacios expositivos, actividades de networking y speed dating».
Juan Luis Hortelano
¿Qué fondos de inversión estarán presentes en VDS2023?
VDS2023 prevé generar un volumen de negocio que supere los 10 millones de euros. Y es que un año más, VDS será un polo de atracción para inversores tanto nacionales como internacionales. Fondos de reconocido prestigio como Matterscale Ventures, W11 Ventures, Swanlaab Venture Factory, Indexa Capital, Taver Capital, Pipeline Capital, Mountside Ventures o TheVentureCity, entre muchos otros, ya han confirmado su participación en esta sexta edición. Además, entidades como Angels Capital, Índico, GoHub Ventures, PSG, KFund, Adara, Seedrs, BlueBull o Bynd, entre otros, también apoyarán el evento como Venture Supporters.
Este año hay una fuerte presencia internacional. ¿VDS se ha colado entre las citas tops de tecnología, emprendimiento, networking e intercambio de ideas para el sector?
Totalmente. Valencia Digital Summit es ya una fecha señalada en la agenda mundial de eventos tecnológicos. La calidad de su programación, que participen cada año ponentes de prestigio internacional y el hecho de contar con la presencia de más de 1.500 startups en cada edición han convertido a este evento tecnológico en una cita ineludible.
En esta sexta edición, líderes de grandes tecnológicas como Alejandro Mullor, WW Public Sector Digital Strategist, Tourism Lead de Microsoft; referentes internacionales como Vala Afshar, Chief Digital Evangelist de Salesforce o dirigentes de compañías multinacionales como Ángel Sáenz, Country Manager de España y Portugal en LinkedIn o Ángel Rivera, Consejero Delegado de Santander España, entre otros, ya han confirmado su participación como ponentes en VDS2023.
El trabajo de todo el ecosistema innovador valenciano durante estos años y el crecimiento exponencial de Valencia Digital Summit han conseguido consolidar a la ciudad y a este evento tecnológico en la agenda internacional.
¿Nunca son suficientes eventos de esta envergadura? ¿O sobreviven los mejores?
Al final, el tiempo para participar o asistir a eventos de este tipo, es limitado. Creo que acaban triunfando los que ofrecen un buen programa, se desarrollan en ecosistemas que aportan valor añadido en el ámbito de emprendimiento tecnológico y permiten generar negocio.
En Valencia Digital Summit 2023 la IA va a ser protagonista. ¿Sobre qué focos se centrará la edición de este año?
VDS2023 es una cita imprescindible para conocer el estado y futuro de la inteligencia artificial. Para ello reunirá a expertos de talla mundial y contará con las voces referentes en el campo de la investigación, la innovación, el sector académico, la inversión y a nivel institucional. A través de diferentes ponencias y debates se mostrará cómo la inteligencia artificial está irrumpiendo en nuestras vidas para dar claridad a aspectos como el futuro del trabajo, la educación, la evolución de las organizaciones e instituciones o cómo impacta positivamente el ámbito de la salud.
Por ejemplo, Vladimer Botsvadze, advisory Board member del US Artificial Intelligence Institute (USAII®); Ruben Melkonian, CEO de Soilmate.ai; Karim Benchaaboun, cofundador y CTO de Flowlity, y el experto en IA, Bartosz Ziółko, darán a conocer sus casos de éxito con el uso de aplicaciones de inteligencia artificial para ganar competitividad en sus sectores en “Aplicaciones Innovadoras de IA: Soluciones Pioneras para el Éxito Empresarial”.
Además, expertos en inversión como Guenia Gawendo, managing partner de Telefónica Ventures; Verónica Trapa, general partner en Swanlaab Venture Factory; Patricia Pastor, general partner de Next Tier Ventures, y Jonathan Hollis, partner de Mountside Ventures, analizarán tendencias y oportunidades en el dinámico mercado de la IA en la mesa redonda “IA Venture Capital: análisis de tendencias y oportunidades en el mercado de IA”.
En el programa de VDS2023 hay muchas más ponencias y debates alrededor de la inteligencia artificial con la participación de expertos de todo el mundo por lo que recomiendo a todas las personas interesadas en esta temática que consulten todo el contenido en la web oficial y se programen su agenda personalizada a través de la app.
¿Consiguen las startups alzarse con inversión en eventos como este?
Las startups que han participado en VDS desde 2018 hayan conseguido levantar más de 11.500 millones de euros en financiación. Y es que las startups tienen en Valencia Digital Summit excelentes oportunidades para conectar con fondos de inversión y business angels. El evento cuenta con múltiples espacios en la programación para fomentar esta conexión, con pitches, espacios expositivos, actividades de networking y speed dating.
Nuestra competición internacional de startups ha recibido más de 600 candidaturas de más de 45 países y cada año crece exponencialmente respecto al anterior. El Top 50 de esta edición estará presente en VDS2023 para conectar con los inversores, corporaciones y talento que se dará cita allí. También hemos anunciado las 10 startups finalistas: dos españolas (Cafler y Quantic Brains), frente a seis europeas (Autoscriber -Países Bajos-, Legitify -Irlanda-, Ender Turing -Estonia-, Spendbase -Ucrania-, Welii -Francia- y ZIM Connections -Inglaterra-), una turca (Beynex) y una israelí (Bridgewise). Todos son proyectos innovadores y tecnológicos disruptivos, seleccionados por un jurado de expertos internacional, que tendrán la oportunidad de dar a conocer sus proyectos en el escenario principal de VDS2023 y optar al galardón de mejor startup en fase seed y mejor startup en fase growth.
¿Diferencias con respecto a años anteriores?
Este año, por primera vez, en el marco de VDS, se va a desarrollar Mobility Innovation Valencia con el clúster de automoción AVIA y el foro de innovación logística y portuaria más importante del sector con Valenciaport, lo que eleva al evento a una nueva dimensión y lo consolida como uno de los eventos tecnológicos más destacados del sur de Europa. Durante todo el mes de octubre se celebran en el marco de Valencia Digital Summit múltiples Side Events por lo que la estancia en la ciudad es interesante en clave negocio tanto antes, como durante y después del evento. Y por si esto fuera poco, este año Valencia Digital Summit no acaba con la Closing Party, ya que a continuación celebraremos theMuseum, un festival con música en directo y DJ’s en el marco incomparable de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que pondrá el broche de oro a VDS2023.