Tecnología gijonesa para limpieza de playas, premio europeo en economía azul
Universal Plastic, apoyada por Gijón Impulsa, logra el galardón a la mejor solución en economía azul en la competición europea del programa Blueinvest, celebrada recientemente en Bruselas.

La idea de Universal Plastic, startup innovadora de Gijón dirigida a integrar la Economía Azul en las empresas como parte de su estrategia RSC, ha conseguido sorprender a toda Europa con su tecnología para la limpieza de playas.
Su idea consiste en una app de Inteligencia Artificial y Blockchain, que permite registrar, medir y verificar digitalmente (dMRV) los datos de recolección de plásticos financiados por empresas, garantizando transparencia en las acciones.
Cada limpieza representa decenas de miles de variables de datos, lo que permite desarrollar estudios científicos (con su partner BCCSmz ), para elaborar soluciones tecnológicas e incluir estos registros en los reportes ESG corporativos.
Regenerar los océanos
En el marco de la Semana de los Océanos organizada por la Unión Europea en Bruselas, Universal Plastic, startup gijonesa instalada en la Incubadora de Alta Tecnología Equilibria, de Gijón Impulsa, ha sido galardonada como la mejor solución europea de 2025 para la regeneración de nuestros océanos, al ganar la Start-Up Battle del programa BlueInvest de la Unión Europea.
Durante el evento, se presentaba ante los principales directores de la Unión Europea su solución para empresas: La Verificación Become Blue, una estrategia disruptiva de RSC para mejorar las métricas de negocio mientras se pone rumbo hacia la responsabilidad medioambiental.
«Este reconocimiento es un impulso para la visión de un mundo donde las tecnologías digitales juegan un papel clave en la regeneración de los ecosistemas marinos. Se necesitan que más empresas se sumen a esta misión y conviertan sus iniciativas de RSC en acciones con impacto real y medible», explica Álvaro Bravo, Ingeniero Marino y CEO de Universal Plastic.

Este galardón refuerza el papel de Universal Plastic como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras para combatir la crisis del plástico en los ecosistemas marinos.
Impulso europeo a soluciones que promueven la sostenibilidad
La Economía Azul se ha convertido en una prioridad para la Unión Europea, que reconoce su papel clave en la sostenibilidad global y el crecimiento económico responsable. La UE está impulsando iniciativas para apoyar soluciones innovadoras que promuevan el uso sostenible de los recursos marinos, reduzcan la contaminación y fomenten la regeneración de los océanos.
Universal Plastic se especializa en la creación de campañas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para empresas, integrando la Economía Azul en sus actividades comerciales y mejorando sus métricas de negocio.
Gracias a su tecnología, las compañías pueden también crear campañas de marketing y comunicación disruptivas en torno a la regeneración de los océanos, generar un impacto positivo en su reputación corporativa y fortalecer sus métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Gijón apoya la innovación
El crecimiento de Universal Plastic refuerza el posicionamiento de Gijón como un hub de innovación en Economía Azul.
Gracias al apoyo del equipo de Gijón Impulsa, la start-up ha logrado desarrollar su solución y posicionarse en el panorama europeo como un referente para las empresas que buscan alinearse con políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
Universal Plastic hace un llamamiento a empresas de todos los sectores para sumarse a su iniciativa en favor de los océanos bajo el lema «¿Te unes a crear buena ONDA? #BecomeBlue«.
Recomendados

Redacción Emprendedores
"Estamos en el top y no nos lo creemos", aseguraba el docente Indalecio Estrada en las jornadas sobre el sector organizadas por Gijón Impulsa.

Redacción Emprendedores
Desde sus inicios Gijón Impulsa ha mantenido su compromiso con la ciudad de Gijón y su desarrollo económico y empresarial. Como agente tractor de la Milla del Conocimiento y ente gestor del Parque Tecnológico, actualmente se encuentra plenamente centrado en la ampliación de la Milla del Conocimiento que pasará a ocupar una superficie de 218.000 m2.

Redacción Emprendedores
El pasado 19 de diciembre tuvo lugar la entrega de la vigésima edición de estos premios que tienen como objetivo poner en valor al talento emprendedor y empresarial de la ciudad.

La Milla del Conocimiento Margarita Salas se consolida como motor económico de Gijón
Redacción Emprendedores
La consulta anual realizada a las empresas que se encuentran instaladas en este entorno ha arrojado cifras que confirman la solidez de este ecosistema empresarial.