Cuando el emprendimiento requiere apoyos adicionales
El proyecto EmcA (Emprendimiento con Apoyo) de Fundación ONCE posibilita tener un empleo por cuenta propia a personas con discapacidad con dificultades especiales de inserción laboral.
Patrocinado por:


Si tienes espíritu de emprendedor, tienes discapacidad y necesitas apoyo, esta noticia te va a interesar.
Fundación ONCE, con la cofinanciación de la Unión Europea, y la colaboración de la banca privada Citi, te ofrece su proyecto EmcA, un programa de emprendimiento con apoyo, que ayuda a emprendedores con dificultades adicionales para montar su empresa.
La primera versión de la metodología se elaboró en 2018, tras un programa piloto en el que se comprobó que, con un acompañamiento continuo y apoyos efectivos, las personas con discapacidad interesadas en montar su propio negocio no solo podían hacerlo, sino que, además, podían generar empleo.
Según los datos de El Libro Blanco del Emprendedor con Discapacidad, alrededor del 56% de quienes optan por el autoempleo y tienen discapacidad crean además trabajo. En concreto, un 37,3% de los emprendedores con discapacidad tienen a su cargo entre 1 y 5 empleados y un 18,4% cuentan con más de cinco trabajadores.
Esto supone también que hay un 44,3% de emprendedores con discapacidad que sacan adelante su negocio y que, el autoempleo de las personas con discapacidad es, no solo positivo para su proyección personal e inserción social, sino también rentable económicamente.
Consciente de ello, de la independencia y proyección personal que reporta un empleo, Fundación ONCE ha querido apostar con especial ahínco en que las personas con especiales dificultades de inclusión laboral puedan montar su propio negocio.
El proyecto EmcA nace de la importancia de fomentar a través del empleo la independencia y el desarrollo de personas con dificultades especiales de inclusión laboral
El proyecto EmcA (Emprendimiento con Apoyo) pretende fomentar el emprendimiento entre personas con discapacidad y potencial emprendedor que presentan una especial dificultad para acceder al mercado laboral.
El objetivo de esta iniciativa es acompañar proyectos que permitan ofrecer oportunidades sostenibles a personas con discapacidad de entre los colectivos beneficiarios del empleo con apoyo, entre los que se encuentran personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, discapacidad auditiva, parálisis cerebral, salud mental, discapacidad física severa, entre otros.
Entre los colectivos beneficiarios se encuentran: personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, discapacidad auditiva, parálisis cerebral, salud mental y discapacidad física severa
Desde 2018, EmcA ha ido puliéndose y poniéndose en práctica en varias entidades. En estos años, se ha ido elaborando un catálogo de las actividades empresariales que puedan desarrollar estos colectivos y se ha diseñado una metodología de emprendimiento con apoyo testada con las personas y entidades beneficiarias y define, entre otros aspectos, el perfil de los participantes, las necesidades específicas, la formación adaptada al colectivo beneficiario, las funciones del preparador o el papel de las familias.
Estos productos se han convertido en referente para futuras acciones de emprendimiento de este colectivo y actúan como guía para el inicio de actividades empresariales, abriendo así nuevas vías y posibilidades de emprendimiento para las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo, históricamente excluidas de esta opción laboral.
Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con Inserta Empleo y Fundación ONCE en el email: consultas.inserta@fundaciononce.es
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003), así como en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, InclUEmpleo Atlántida (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad
Recomendados

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
El 56% de los emprendedores con discapacidad en España no solo ha desafiado las barreras del autoempleo, sino que además crea puestos de trabajo, generando más riqueza para el país.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
Las personas con discapacidad que se inicien como autónomos pueden acceder a descuentos, ayudas y formación. Desde Fundación ONCE e Inserta Empleo nos dan todos los detalles.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
Emprender es un reto y hacerlo con discapacidad, aún más. Sin embargo, los datos demuestran que las empresas creadas por personas con discapacidad tienen un éxito notable y duradero.

PATROCINADO
Redacción Emprendedores
Si quieres emprender y tienes discapacidad, Por Talento Emprende te puede ayudar económicamente. El programa, de Fundación ONCE e Inserta Empleo, benefició en 2023 a más de cien personas.