Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

La aceleradora Gobe Ventures presenta a las 10 startups que impulsan el ecosistema govtech

El evento, celebrado en colaboración con IE University, ha congregado a Administración pública, corporaciones, startups e inversores para potenciar el ecosistema govtech del país.

La aceleradora Gobe Ventures presenta a las 10 startups que impulsan el ecosistema govtech.
Con este evento, la aceleradora de Gobe pone cierre a su primera edición.

La aceleradora Gobe Ventures e IE University han presentado a las 10 startups que impulsan el ecosistema govtech durante el Demo Day de la Aceleradora Gobe Ventures—primera Business to Government (B2G) de España—, celebrado el pasado 29 de noviembre, organizado por el Center for the Governance of Change de IE University y Gobe, y patrocinado por Visa y Amazon Web Services.

Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el potencial de las startups, scaleups y pymes digitales en el mercado del sector público y articular el incipiente ecosistema govtech del país.

Más de 80 representantes de instituciones públicas españolas como María Bobillo —Directora de la Oficina de Apoyo Estratégico y Planificación de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia—, Elena Liria —Consejera Delegada de Madrid Digital de la Comunidad de Madrid—; Ignacio Azorín —Director de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid; Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; María Sanz de Galdeano  —Directora gerente del CEIN de Navarra— y Juan Ángel Morejudo —Viceconsejero de Digitalización de Castilla-La Mancha—, han participado, junto a grandes corporaciones, inversores y startups, en un diálogo sobre la oportunidad de acercar nuevas propuestas de valor digital a los servicios públicos y operativa administrativa. 

Más de 80 representantes de instituciones públicas españolas, grandes corporaciones, inversores y startups han participado, poniendo el foco en la oportunidad govtech en España. 

Acercar la innovación govtech al sector público

Durante la celebración del evento, las intervenciones de los ponentes, tanto del sector público como privado, han puesto el foco en la oportunidad govtech en España. Se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con soluciones de startups, scaleups y pymes digitales para lograr Administraciones más eficientes, ágiles y útiles para la ciudadanía. En especial, la mesa redonda con Javier Fernandez Rodríguez, Director General de Transformación Digital e IA del Principado de Asturias, Aitor Cubo Contreras, Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Saioa Leguinagoicoa, Jefa de Servicio de Estrategia Digital en la Diputación Foral de Bizkaia, moderada por Idoia Ortiz de Artiñano, CEO de Gobe, ha concluido en el desafío de hacer atractiva la Administración a las startups y cómo las startups tienen que apostar por la hiperespecialización en su estrategia B2G.

Además, se contó con la mirada de las corporaciones, que señalaron la ventaja de aliarse con startups para integrar innovación y ampliar y mejorar la oferta de servicios y tecnologías que ofrecen a las Administraciones. De esta manera, Alberto Cadenas, Director de Sector Público de VISA, presentó junto a Juan Guruceta Arenas, CEO de Divilo, el caso de uso en el ámbito de pago contactless, y Mercedes Badillo, Senior Account Executive en Amazon Web Services, contó con Ezequiel Nicolás, CSO Chief Strategy Officer de bemyvega, para explicar el valor de su plataforma de clases virtuales inclusivas.


Idoia Ortiz de Artiñano, CEO de Gobe, ha confirmado la segunda edición para 2024, donde se acelerarán otras diez startups.

Startups con valor público y el cierre de la primera edición del programa 

A su vez, se han repartido tres reconocimientos entre las diez startups aceleradas por el programa: Serimag, Idoven, Eniax, Foqum, Woza, GreeMko, CoCircular, ImpactE, Uphint y Tucuvi. 

• Reconocimiento para la empresa emergente con más potencial de generación de valor público. Otorgado por un jurado de la Administración pública y este ha sido para Idoven.

• Reconocimiento a la mejor presentación (pitch). Otorgado por el público para aquella startup que ha tenido la mejor presentación durante el Demo Day, llevándoselo Tucuvi. 

• Reconocimiento Gobe. Determinado por el equipo del programa, ha sido para CoCircular.

Por último, el Demo Day cerró con el anuncio de Idoia Ortiz de Artiñano que confirmaba la segunda edición para 2024, donde se acelerarán otras diez startups para impulsar su valor público y su capacidad de trabajar con la Administración pública. A su vez, agregó que como novedad, además de hacer el programa de aceleración, se dinamizará durante todo el año la comunidad de más de 400 startups govtech apuntadas en la plataforma de innovación abierta del programa.

Recomendados

Gobe Ventures

PATROCINADO

Redacción Emprendedores

Gobe Ventures, la primera aceleradora govtech de España, seleccionará el próximo día 19 a las diez startups que formarán parte de su programa de impulso destinado a potenciar la venta a sector público, un ecosistema con oportunidades de negocio sin precedentes para las empresas emergentes digitales.

Así son las 10 startups que transformarán el sector govtech con el impulso de Gobe Ventures

PATROCINADO

Redacción Emprendedores

Innovadoras, tecnológicas, sostenibles… La presentación oficial de las 10 iniciativas aceleradas será el 29 de noviembre, pero te avanzamos cuáles son y de qué manera impulsan al sector público.

Govtechlab madrid

Redacción Emprendedores

Calidad democrática, provisión de servicios, gestión interna, infraestructura digital… lo público también se sube al carro de la innovación y la tecnología. La lista Govtech es una publicación anual en la que se incluyen las 100 mejores startups, scaleups y pymes digitales en este sector.

Gobe Ventures

Redacción Emprendedores

Nace Gobe Ventures, la primera aceleradora especializada en el sector Govtech de España. Y lo hace con una convocatoria destinada a startups, scaleups y pymes digitales interesadas en potenciar su negocio con el sector público. Los diez proyectos seleccionados accederán a un programa de ocho semanas, eminentemente práctico y centrado en estrategia, negocio, licitaciones y visibilidad en el mercado de lo público.

VOLVER ARRIBA