Últimas noticias: ESADE ofrece 100 becasMás productivo, teletrabajandoPrecios descremados: ¿qué son?Errores jurídicos de las startupsLos emprendedores según su edad3 retos del sector retailMejora tu control de gastosIA contra los grafitis en RenfeEstrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Economía verde, una oportunidad para el emprendimiento

El programa de formación especializado "Sin dejar a nadie atrás" impulsa la capacitación en empleos verdes y abre oportunidades a las personas con discapacidad en un sector en plena expansión.

29/07/2025  Fundación ONCEQuién te ayuda a emprender
Compartir

Los empleos verdes están en plena expansión, especialmente en España que ha apostado desde el primer momento por la transición hacia una economía más sostenible atendiendo a los objetivos de reducción de emisiones. Sin embargo, existe un déficit de personal capacitado en este sector que puede ser aprovechado por las personas con discapacidad. En Inserta Empleo escuchan tu proyecto y te acompañan en todas las fases del itinerario.

Pero si aún no has perfilado qué servicios puede ofrecer tu futura empresa o quieres formarte en esta materia primero, estás de suerte. Fundación ONCE y Fundación Biodiversidad, con la colaboración del Fondo Social Europeo, han elaborado un programa de formación especializado en economía verde, ‘Sin dejar a nadie atrás’, con tres ejes formativos:

Asesoría energética

Jardinería, arbolado y envolventes vegetales

Emprendimiento sostenible

El programa de formación especializado Sin dejar a nadie atrás, de Fundación ONCE y Fundación Biodiversidad, acompaña desde la idea inicial hasta la puesta en marcha

Los dos primeros cursos tendrán carácter presencial, mientras que el tercero se impartirá de manera virtual. La formación sobre asesoría energética, dirigida a cien alumnos, tendrá una duración de 180 horas, mientras que las formaciones sobre jardinería, arbolado y envolventes vegetales será de cien horas formativas para 72 participantes.

Por último, el curso de Emprendimiento sostenible está destinado a personas en activo y a emprendedores con discapacidad y proporciona herramientas y conocimientos para adoptar prácticas de economía circular en sus negocios. Se basa en el aprendizaje por proyectos e incluye un plan de implementación de economía circular en los propios negocios desarrollado durante el proceso. Consta de 45 horas en la modalidad de teleformación y 25 de ellas son totalmente prácticas dedicadas en profundidad a cada negocio.

Con esta formación «los emprendedores con discapacidad adquieren habilidades y conocimientos de modo que puedan incorporar la gestión sostenible a sus negocios», en palabras de Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE.

Con esta formación «los emprendedores con discapacidad adquieren habilidades y conocimientos de modo que puedan incorporar la gestión sostenible a sus negocios»

Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de Fundación ONCE

Las formaciones, en septiembre

Los distintos cursos comenzarán en septiembre, en Madrid, Barcelona y Valencia, aunque la perspectiva en que, con el tiempo, lleguen a otros lugares. 

«La principal novedad en esta convocatoria consiste en la formación en microcredenciales», certificaciones digitales que proporcionan toda la información necesaria para demostrar una competencia profesional y compartirla con empleadores o centros de formación, tal y como explicó Nicolás Ojeda, coordinador del Área de Economía y Empleo Verde de Fundación Biodiversidad.

«La principal novedad en esta convocatoria consiste en la formación en microcredenciales»

Nicolás Ojeda, coordinador del Área de Economía y Empleo Verde de Fundación Biodiversidad

En 2024, un total de 68 proyectos obtuvieron financiación gracias a este programa, que contó con 30 millones de euros. En 2025, la convocatoria de subvenciones sigue abierta. ¿A qué esperas para enviar tu propuesta? Un dato más para incentivarte: según la Oficina Española de Cambio Climático, para 2030 se habrán creado 350.000 puestos de trabajo relacionados con el empleo verde. ¿Te lo quieres perder? Puedes inscribirte pinchando aquí.

En 2024, 68 proyectos obtuvieron financiación gracias a este programa, que contó con 30 millones de euros

Si te interesa emprender, o ya lo has hecho, pero quieres mejorar tu plan de negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en: consultas.inserta@fundaciononce.es

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir