x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria

Un espacio físico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, puesto a disposición de los emprendedores, con oficinas, talleres y zonas comunes para acoger nuevas empresas, que dispondrán también ...

27/04/2018  Redacción EmprendedoresQuién te ayuda a emprender

El Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria, gestionado por el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es un espacio físico de titularidad pública dirigido a la promoción de las iniciativas emprendedoras que combina la utilización de oficinas o talleres con el asesoramiento en la gestión empresarial y la prestación de unos servicios comunes a fin de cubrir las necesidades básicas de nuevas empresas durante los primeros años de su vida –cuatro (2+1+1) en el caso de las oficinas y cinco en el de los talleres (3+1+1)–, mediante el pago de un canon público.

El Centro de Emprendedores dispone de 33 oficinas y 15 talleres sin amueblar y el precio mensual de su alquiler es el importe que resulta de multiplicar el número de metros cuadrados autorizado, con sus dos primeros decimales, por 8,79 € si es un despacho o por 5,50 € si es un taller.

El Centro de Emprendedores también dispone de una Sala de Juntas y un Salón de Actos que se puede alquilar puntualmente.

Requisitos

Cualquier persona física o jurídica puede solicitar el acceso a los servicios de oficinas y talleres del Centro si tiene una antigüedad inferior a 18 meses. La Convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva está permanentemente abierta.

Con una sola solicitud (normalizada) se puede acceder a las oficinas o los talleres disponibles. El procedimiento es simple y sencillo. El aspirante a beneficiario debe adjuntar, con la solicitud:

  • Plan de Empresa
  • Fotocopia del NIF/NIE de los promotores compulsada o, si se realiza de forma presencial, se realizará en el mismo Centro.
  • Fotocopia compulsada del CIF si el promotor es una sociedad ya constituida.
  • Curriculum vitae de los promotores. En el caso de sociedades, de cada uno de los socios.
  • Fotocopia de los documentos legalmente establecidos que acreditan su situación económica.
  • Declaración jurada ante el Secretario del IMEF o ante notario de no estar inmerso en las causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar con la Administración.
  • Declaración jurada ante el Secretario del IMEF o ante notario de no poseer local donde desarrollar la actividad.
  • Certificaciones de estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social e informe de la Vida Laboral emitido por la Seguridad Social.
  • Alta en el modelo 036 (Declaración Censal).
  • Fotocopia del contrato de constitución de la sociedad para las sociedades civiles particulares, comunidades de bienes y cualquier otra forma societaria cuya constitución se base en un contrato civil o mercantil.
  • Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad.

Los beneficiarios del servicio, además de poder utilizar la oficina o el taller por el tiempo establecido, tienen incluido en el precio público los servicios de recepción, vigilancia y seguridad, limpieza (dependencias comunes) y mantenimiento, así como los gastos de agua, luz e Internet. Pueden hacer uso de las zonas comunes y, además, cuentan con el asesoramiento técnico, formación empresarial e información sobre programas de ayudas y subvenciones y canales de publicidad para su negocios.

Los beneficiarios del servicio disfrutarán de una concesión para un periodo de dos años, prorrogables por otros adicionales: hasta un máximo de dos en el caso de las oficinas y de tres en el de los talleres.

En el Centro de Emprendedores se presta también asesoramiento técnico para los emprendedores que quieran crear una empresa; además está en proceso de convertirse en un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), para la tramitación telemática de la creación de empresas (SL, SLNE y Empresario Individual). Para ambos servicios es imprescindible concertar una cita previa.

Usuarios

Podrán acceder al servicio los usuarios, personas físicas o jurídicas, que reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser persona física o empresa de nueva creación o empresas con una antigüedad máxima de 18 meses en el inicio de la actividad económica. Las empresas solicitantes deberán ser PYMES.
  • No ser entidad no mercantil, esto es, sin ánimo de lucro, como asociaciones, fundaciones, ONG, etc.
  • Los solicitantes deberán contar con un plan de empresa que permita verificar, conforme a los criterios de valoración establecidos en la convocatoria, la viabilidad económico-financiera de su proyecto empresarial y la creación de empleo. En caso de no contar con este Plan, los técnicos del Centro podrán asistirle en su redacción.
  • Las actividades a desarrollar en el Centro de Emprendedores deberán pertenecer al sector servicios, no perjudicar al medio ambiente o entorno local y ser compatibles con las características físicas del Centro y de la oficina o taller autorizado.
  • El inicio de la actividad estará supeditada a que el emprendedor acredite disponer de la preceptiva licencia de apertura.

Quedan excluidos del Centro los proyectos empresariales cuya actividad económica sea el comercio minorista y aquellas actividades que tengan que almacenar carburantes combustibles de cualquier clase.

Centro de Emprendedores de Las Palmas de Gran Canaria
C/ Sau Paulo, nº6. Polígono Industrial de El Sebadal
35008 Las Palmas de Gran Canaria
Tfno.: 928 0010 10 (Centralita); 928 00 10 12 (Emprendimiento).
www.laspalmasgc.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Nuevo curso en el Centro de Emprendedores de Las Palmas