Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

DeepTech Madrid: crece el apoyo para emprender en ciencia

El programa de la Comunidad de Madrid amplía su alcance en 2025 fortaleciendo así el papel de la región como hub europeo de startups basadas en la ciencia.

El programa DeepTech Madrid refuerza en 2025 su apoyo a la creación y el desarrollo de startups tecnológicas surgidas de la investigación científica desarrollada en universidades y centros de investigación de la región. 

La iniciativa ha apoyado en sus dos ediciones 43 proyectos emprendedores con base científica con equipos procedentes de universidades e instituciones de investigación y 37 startups deeptech en ámbitos como el medio ambiente, la biotecnología, la inteligencia artificial o la oncología, que han recibido una dotación económica que puede alcanzar los 55.000 euros por empresa, servicios de asesoramiento especializado, formación, acompañamiento en inversión e incorporación de talento de gestión a través de la Plataforma DeepTech Madrid.

Microbiota, cicatrices y sensores

Ocho de los 27 equipos promotores de proyectos participantes en la edición 2024 han creado nuevas empresas de alto potencial y el resto continúa avanzando en fases de validación tecnológica y desarrollo de modelo de negocio.

Destacan nuevas empresas deeptech como Microsei Biotech, especializada en análisis de microbiota intestinal, Surevision Tech, con un innovador dispositivo de refracción ocular, Qoolnet, centrada en ciberseguridad frente a amenazas cuánticas, Imhotech, para el tratamiento de cicatrices queloides e hipertróficas.

Deeptech Madrid programa de Madr+d

También, Stone 161, solución está orientada a la prevención y control de la erosión en áreas degradadas, Onco Care con un nuevo servicio de análisis en el campo de la oncología, o Crystal Semiconductor para el crecimiento de cristales, la microelectrónica y la fabricación de sensores. 

Región para el emprendimiento científico

De acuerdo con Dealroom, Startup Genome y Startup Radar madri+d, la Comunidad de Madrid se sitúa entre las regiones europeas con mayor dinamismo en el ámbito deeptech y ocupa el cuarto puesto en número de startups científicas y el sexto en empresas de alto crecimiento. 

Impulsado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, DeepTech Madrid trabaja desde su lanzamiento para reducir la brecha entre la generación de conocimiento y su transferencia efectiva al mercado mediante apoyo técnico, formativo, financiero y estratégico.

En su segunda edición 2025 el programa cuenta, además de con la financiación de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, con la cofinanciación de la Consejería de Digitalización. Este nuevo marco de colaboración permite ampliar el alcance del programa y elevar en más de un 50 % la dotación económica directa destinada a proyectos y startups. 

Recomendados

Madri+d

Redacción Emprendedores

Con más de 2.100 startups tecnológicas en 2024, la región re alza como principal hub nacional en número, facturación y empleo de sus empresas tecnológicas.

healthstart madri+d 2025 busca ideas del sector sanitario para la Comunidad de Madrid

Redacción Emprendedores

Hasta el próximo 12 de mayo permanecerá abierta la inscripción para la décima edición del programa de la Fundación madri+d que impulsa el emprendimiento tecnológico en entornos sanitarios.

ESA BIC Comunidad de Madrid

Redacción Emprendedores

Hasta el próximo 26 de marzo puedes solicitar la incorporación a este programa de ayuda para escalar tu negocio y convertirte en referentes dentro del sector espacio.

Deeptech Madrid lanza una plataforma para conectar startups de base científica con talento de gestión

Redacción Emprendedores

Este nuevo servicio de la Fundación madri+d conectará profesionales con experiencia en gestión empresarial con equipos emprendedores.

VOLVER ARRIBA