Últimas noticias: Entrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachosInfluencer marketing en hostelería
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La décima edición de BIND convoca a startups capaces de responder a 12 desafíos

El Gobierno Vasco arranca la 10ª convocatoria BIND –abierta hasta el 5 de septiembre– y presenta 30 proyectos de innovación para una industria más sostenible.

08/07/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

BIND, iniciativa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y su Agencia de Desarrollo Empresarial SPRI, abre su 10ª convocatoria dirigida a startups de todo el mundo para desarrollar proyectos de innovación con tecnologías disruptivas, en los ámbitos de la fabricación avanzada, la energía limpia, la salud o la alimentación.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 5 de septiembre para que las startups puedan presentar sus solicitudes. Estas deberán responder a alguno de los 12 nuevos desafíos de la industria, planteados por las más de 70 empresas partner que participarán en esta décima edición de BIND Corporate.

BIND 2025

Las startups interesadas en formar parte de BIND podrán presentar sus candidaturas para participar en la próxima edición a través de la web del programa.

Más empresas ofrecen su apoyo

Este año, formarán parte de esta nueva edición empresas tan reconocidas como Mercedes-Benz, ITP Aero, Iberdrola, Bellota, DanobatGroup, Talgo, Arteche, Tubos Reunidos, Eroski, Erreka y GH Cranes, a las que se unen nuevas incorporaciones como: Arania, empresa líder en el sur de Europa en el sector de acero laminado en frío de precisión de alto y bajo carbono; Ansareo, empresa de soluciones integrales de obra civil, servicios de limpiezas industriales, equipos de bombeo,etc; Sacyr, empresa líder en concesiones, infraestructuras y agua; y Valoriza, dedicada a distintos servicios en la cadena de reciclaje de los residuos como son la recogida, el tratamiento y su gestión.

Requisitos para participar

Para poder participar en la décima edición, BIND busca startups de los cinco continentes, que cuenten con productos y servicios tecnológicos disruptivos, es decir, que apliquen tecnologías innovadoras como IA, IoT, robótica, realidad aumentada o virtual, entre otras. Deben tener menos de 8 años de antigüedad y estar legalmente constituidas en cualquier país del mundo.

Además, deben tener una solución tecnológica que ya esté en el mercado o en su última fase de desarrollo, y que pueda aportar valor a las empresas partner en cuatro ámbitos de actuación: Industria inteligente, energía limpia y sostenible, tecnología aplicada a la salud y tecnología aplicada a la alimentación. El objetivo de estos proyectos de innovación es avanzar hacia una industria más eficiente y sostenible en el futuro.

12 nuevos retos para las startups candidatas

En la 10ª Edición de BIND Corporate, las startups podrán presentar sus tecnologías para dar respuesta a uno o varios de los 12 nuevos retos planteados por las empresas partner participantes, en los siguientes ámbitos:

  1. Digitalización y trazabilidad de procesos industriales
  2. Automatización y robótica para entornos industriales
  3. Gestión y seguridad de la información y cumplimiento normativo
  4. Mantenimiento predictivo y control de calidad industrial
  5. Optimización logística y gestión inteligente de la cadena de suministro
  6. Medición, reducción y compensación del impacto ambiental
  7. Eficiencia energética y gestión inteligente del consumo
  8. Generación y almacenamiento de energía renovable
  9. Economía circular y gestión sostenible de residuos y recursos
  10. Salud digital, diagnóstico avanzado y transformación asistencial
  11. Movilidad conectada, electrificada y optimización de flotas
  12. Optimización del punto de venta y experiencia del cliente final

Casos de éxito de la última edición

Algunos de los casos de éxito de los proyectos que se han desarrollado durante la novena edición del programa BIND Corporate, se presentaron el pasado 3 de julio en el encuentro anual de la plataforma de innovación abierta, BIND DEMO DAY 2025.

10 BIND 2025

A esta cita acudieron un total de 400 asistentes del ecosistema de la innovación y el emprendimiento del País Vasco, donde se mostraron un total de 30 soluciones tecnológicas pioneras, desarrolladas por 20 startups de todo el mundo, en colaboración con empresas, pymes y sociedades públicas de Euskadi. Estos proyectos han sido aplicados a sectores clave, como la fabricación avanzada, energía limpia, digitalización industrial o economía circular con el objetivo de conseguir una industria más sostenible.

Entre los casos más destacados, se sitúa el proyecto de la startup vizcaína Lowerton, que ha colaborado con Ramondin, Talgo, Elecnor y Enagás en iniciativas para acelerar los procesos de innovación industrial. También destaca la startup alavesa Data Value Management, que ha desarrollado junto a las pymes Agaleus y Loramendi un proyecto de gestión inteligente del riesgo y análisis de datos para crear ofertas más competitivas.

En el ámbito de la sostenibilidad, la startup Powerfultree ha presentado, junto a Iberdrola, un sistema agrovoltaico para reducir la huella de carbono de empresas y organizaciones, mientras que Bioferric ha mostrado su tecnología de regeneración de aguas junto a Tubacex, destinada a eliminar nitratos y metales pesados. Greemko, junto a Erreka, GH Cranes y la pyme Zikotz, ha desarrollado un proyecto para digitalizar el cálculo y la gestión de la huella de carbono e incrementar la competitividad de las empresas.

En sus ya diez ediciones, la plataforma público-privada BIND se ha consolidado como un referente internacional en innovación abierta por su apoyo al tejido industrial y al emprendimiento. Su objetivo es conectar a startups disruptivas con corporaciones, pymes y sociedades públicas a través de sus iniciativas Corporate, SME y GovTech. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya ha acelerado más de 250 startups y 350 proyectos, superando los 9,6 millones de euros de facturación.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir