Vuelve el Barcelona Deep Tech Summit
El evento celebrará la cuarta edición del 4 al 6 de noviembre, con centenares de startups, inversores y cerca de 150 actividades.

El número de startups deep tech se ha multiplicado por tres en Cataluña desde el 2022 y ya representan más del 16,2% de los proyectos emprendedores, según los datos publicados por Acció en 2024.
Su potencial de crecimiento ha revertido en 340 empresas emergentes que emplean a 2.735 personas y facturan 166 millones de euros anuales.
En este escenario, Barcelona se ha posicionado como un hub líder en Europa, ocupando el sexto puesto en el ranking de ciudades de la UE por volumen de inversión. Una posición que la misma ciudad refuerza con un evento clave como lo es el Barcelona Deep Tech Summit, que celebrará la cuarta edición del 4 al 6 de noviembre en la Fira Barcelona Gran Via.
Una cita para lanzar proyectos al éxito
La previsión de este año es batir de nuevo récords y superar las más de 2.500 personas visitantes. Para conseguir estas buenas cifras, ya está abierta la inscripción a proyectos emprendedores y startups de bases científica y tecnológica, personas inversoras, responsables de innovación abierta y de tecnología de empresas, y representantes institucionales y académicos para su participación.
El programa para este 2025 incluye la participación de más de 120 startups en el área expositiva, más de 100 inversores y cerca de 250 corporaciones con el potencial de generar cientos de conexiones entre ellos y las startups expositoras.
Además, se han organizado cerca de 150 actividades en colaboración con entidades como Eurecat, Cassini, Mobile World Capital Barcelona, Acció, Masia y Barcelona Supercomputing Center.
Tecnología para resolver retos
En un escenario en el cual la disrupción tecnológica ya es inherente a cualquier sector económico y reto social, el congreso ha reflejado esta realidad en un programa que consta de tres temas claves: salud y sostenibilidad, autonomía tecnológica abierta, y transferencia tecnológica.

Así, las más de 90 voces expertas invitadas reflexionarán sobre cómo las tecnologías profundas ya se han posicionado como la herramienta para resolver los grandes retos globales de la humanidad, desde el uso de la agricultura celular para mitigar el cambio climático hasta los hidrogeles superabsorbentes que pueden resolver la escasez de agua.
El deep tech tiene una capacidad de impacto que transciende sectores específicos. Por este motivo, el cartel de invitados cuenta con perfiles varios como el vicepresidente de Google DeepMind, Clément Farabet; la health futurist de la Universidad de Toronto y asesora en tecnología sanitaria y salud digital, Zayna Khayat; el fundador y CEO de Quadrivia AI, y emprendedor healthtech en serie Ali Parsa; el inversor del ecosistema deep tech, Michael Jackson; el CSO de Open Chip, Ignacio Astilleros; la CEO de Libelium, Alicia Asín; el director general de Beyond Earth, Oleg Demidov; o el cofundador y CSO de Multiverse Computing, Román Orus.
Atraer talento e inversión
La cita será clave, según la directora ejecutiva de Empresa y Emprendimiento, Itziar Blasco, para “consolidar la capacidad de Barcelona a la hora de atraer talento e inversión en un area tan estratégica como es el deep tech”. También, afirma, “para generar sinergias que contribuyan a la acceleración de la transferencia tecnológica en un contexto geopolítico en pleno cambio”
Barcelona Activa, agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona, creó la primera incubadora pública de startups de España y el primer fondo especializado en deep tech, el Barcelona Deep Tech Fund.
Mantiene su apuesta por el sector con la organización del Barcelona Deep Tech Summit en colaboración con la Generalitat de Cataluña, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Oberta de Catalunya, y cinco líderes del sector como partners estratégicos: Barcelona Supercomputing Center (BSC), IESE Business School, Masia Ventures, Mobile World Capital Barcelona i TechBarcelona.