Los emprendedores que quieran presentarse a la Copa Mundial de Emprendimiento 2021 tienen solo un día para completar su inscripción. Mañana, 16 de julio, a las 12 de la mañana, se cierra la convocatoria para la mayor competición y aceleradora global, creada en 2019 por GEN (Global Entrepeneurship Network), MISK Global Forum y tGELF. En España, el proyecto está impulsado por Miguel Martín, presidente del subcomité de UN-SDGS Agenda 2030 del World Business Angels Investment Forum, y coorganizado por Andalucía Emprende.
Un total de 165 emprendedores, de los 481 que han comenzado el registro de inscripción, optan ya a ser finalistas nacionales para representar al ecosistema español en las fases internacionales de la Copa Mundial de Emprendimiento, tras haber completado el formulario de inscripción.
¿En qué consiste la Copa Mundial de Emprendimiento?
La Copa Mundial de Emprendimiento está dirigida a todo tipo de emprendedores, con independencia de la fase de desarrollo en la que se encuentre su proyecto. Para ello, dispone de tres categorías: idea, inicio (early) y crecimiento (growth), a las que se suma una categoría especial para proyectos de emprendimiento social.
Uno de los principales atractivos de la Copa Mundial de Emprendimiento es el premio: una dotación económica de un millón de dólares para los ganadores globales, además de otros 75 millones en beneficios tecnológicos, a repartir entre todos los proyectos participantes. Además, los participantes podrán tener acceso a una comunidad global de emprendimiento o diversos contenidos formativos sobre emprendimiento internacional.
Así, la organización busca emprendedores, empresas y startups que representen a España en la Copa Mundial de Emprendimiento, pero también aliados para difundir esta iniciativa en todo el ecosistema emprendedor nacional. “Es toda una oportunidad para demostrar que podemos competir a escala global y una oportunidad para que todo emprendedor que quiera ser global pertenezca a una comunidad internacional de referencia del emprendimiento”, explica Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende.
En este sentido, Siles ha hecho un llamamiento a todas las entidades públicas y privadas de referencia en el ecosistema local, regional y nacional de España para que se sumen a “esta iniciativa, que está ya en su recta final” porque “ahora, más que nunca, la colaboración público-privada es clave para apoyar a quienes tienen en sus manos la reactivación económica a nivel mundial: los emprendedores y las startups”.
Como entidad coorganizadora de la Copa Mundial de Emprendimiento en España, desde Andalucía Emprende están apoyando y dando soporte personalizado a quienes quieren registrarse y participarán tanto en la búsqueda y en la coordinación del jurado evaluador como en la organización de la final nacional, que se celebrará el 29 de julio en Málaga, donde se elegirá al proyecto que representará a España en las siguientes fases de la competición.
Además de Miguel Martín y de Andalucía Emprende, los organismos que actúan como coorganizadores de la Copa del Mundo de Emprendimiento en España son GEN España, el Zakut Innovation Hub y múltiples ecosystem partners públicos y privados del ecosistema español, como Info Murcia (Instituto de Fomento de la Región de Murcia); INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa); DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano); Extremadura Avante (Grupo de Empresas Públicas de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico de la Región de Extremadura), Loom, la filial de espacios flexibles de Merlin Properties; Demium, principal startup factory de España; Tech Barcelona (antes Barcelona Tech City; RCD-DWF Legal; EAE Business School; y W Startup C.
Por último, el Ayuntamiento de Málaga se ha unido como ecosystem partner y anfitrión de la final nacional, que se celebrará en el Palacio de Congresos de la ciudad el próximo 29 de julio.
Sobre Andalucía Emprende
La participación de Andalucía Emprende en la organización de la Copa Mundial de Emprendimiento demuestra la apuesta de la Junta de Andalucía por fomentar el ecosistema emprendedor en la comunidad autónoma. La fundación pública tiene como objetivo fomentar y apoyar la creación y la consolidación de empresas y empleo mediante la prestación de servicios de calidad, para lo que desarrollan varias iniciativas.
Además de la Copa Mundial de Emprendimiento, Andalucía Emprende ha puesto en marcha los Premios Emprendemos, una competición regional que busca poner en valor los proyectos emprendedores de toda la comunidad autónoma. Así, tras celebrar sus fases clasificatorias en todas las provincias andaluzas, dos de los 16 finalistas ganarán el premio final el 14 de octubre.