Este jueves 29 de julio, alrededor de las 17:00 horas, se conocerá el proyecto emprendedor que representará a España en la Final Global de la Copa Mundial de Emprendimiento que tendrá lugar en Riad (Arabia Saudí) el próximo 16 de noviembre, en la que competirá con otros 200.000 emprendedores de 200 países por ganar un millón de dólares, formación de alto nivel, un programa de aceleración con mentores internacionales y beneficios tecnológicos adicionales.
El evento de Málaga es, en definitiva, la final nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento, la mayor competición de startups del mundo. Para la ocasión, la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, celebrará con un formato híbrido, presencial-online y multisede, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), con conexiones satélite nacionales e internacionales con Madrid, Barcelona, Valencia, Londres, Bruselas, San Francisco y Arabia Saudí, siendo además retransmitida en streaming desde el canal de Andalucía Emprende en Youtube.
Los 12 proyectos finalistas de la edición nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento
Doce empresas, cinco de ellas andaluzas, serán las finalistas de la edición nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento, y competirán exponiendo sus proyectos ante un jurado de expertos y ante el público asistente, que también podrá votar a sus favoritos en directo. Son las siguientes:
- Bemyvega, proyecto que desarrolla soluciones para la grabación, retransmisión y visualización en tiempo real de clases, charlas, conferencias o exposiciones con una herramienta propia que posibilita el acceso a una formación sin límites, eliminando las barreras que no nos permiten avanzar.
- Checktobuild, startup tecnológica que ofrece un servicio autónomo de control e inspección para proyectos de construcción e industria, a través de una plataforma web de inteligencia artificial, permitiendo combatir sobrecostes y retrasos, aplicando la digitalización y la sostenibilidad sin esfuerzo adicional.
- Fiixit Orthotic Lab, empresa que fabrica, bajo licencia propia, productos sanitarios customizados mediante impresión 3D.
- Kaikoo, empresa desarrolladora de una plataforma de e-sport coaching basada en big data y machine learning, que diseña y produce rutinas de entrenamiento personalizadas según las pautas de juego de cada gamer.
- Scoobic Urban Mobility, empresa que diseña y fabrica vehículos eléctricos adaptados a entornos urbanos para optimizar en tiempo y costes la llamada “última milla” de personas y mercancías.
- Token City, plataforma global que permite la creación, gestión y compraventa de security tokens de manera integral y aumenta la liquidez de activos financieros mediante la tokenización en blockchain.
- Creast Network es una aplicación digital que produce contenido sostenible dentro de la industria del entretenimiento, ayudando a paliar el impacto medioambiental a través de la medición, la reducción y la compensación de la huella de carbono de este tipo de actividades.
- Aigecko Technologies, empresa que ofrece servicios de inteligencia artificial basados en algoritmos de aprendizaje a fondo (deep learning) aplicados a reconocimientos de imagen, para la detección, el reconocimiento y el seguimiento de alimentos.
- Nuwe, empresa que propone una nueva manera de reclutar profesionales del sector tecnológico, a través de experiencias reales de aprendizaje y creación de una comunidad de conocimiento especializado. Con Nuwe las empresas pueden encontrar los desarrolladores y científicos de datos que necesitan con una herramienta más eficaz de validación del talento.
- Kaitu, plataforma que provee de soluciones de pago a intermediarios tipo marketplaces, manteniendo la libertad para usar cualquier pasarela de pago.
- Vestigia Blockchain, empresa que ofrece una tecnología patentada y antifraude de etiquetas inteligentes y tokenización que permite la automatización de la compensación de las emisiones de carbono sin tener que adquirir los derechos correspondientes.
- Leonar Creations, empresa cuya misión es reducir el número de ahogamientos que se producen en España y en el resto del mundo. Su producto estrella es el Oneup, un instrumento basado en el concepto disruptivo del usuario-rescatador, mediante el cual la persona expuesta al riesgo puede evitar el siniestro.
Participación de alto nivel
El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; la Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, participarán en la gala final de la Copa Mundial de Emprendimiento, que contará también con personas relevantes del ecosistema emprendedor a nivel internacional.
Estas personas, cuya asistencia a un evento como la Copa Mundial de Emprendimiento es muy importante, son Ana María Torres, responsable de EntrepreneurshipWorldCup en GEN Global; Ms Tuba Terekli, Women Entrepreneurship Organization MENA Ambassador & Asesora del Gobierno de La Meca; Isidro Laso, experto de la Comisión Europea en el Gabinete de la Comisaría Gabriel sobre Investigación Innovadora, Educación, Cultura y Juventud; Pilar Manchón, directora de Research Strategy de Google AI; Javier Romero, Tech Venture Capitalist y CEO del Fondo de Inversión ChinaLInk Capital; y Viviana Angulo, fundadora de la Aceleradora Pista 8 y Senadora de World Business Angels Forum.
Junto a ellos estarán también importantes agentes del territorio, inversores y un jurado de altísimo nivel, procedente de distintos ámbitos del ecosistema, a nivel internacional, nacional, regional y local, que será el que elija al proyecto ganador en esta Copa Mundial de Emprendimiento. Entre sus miembros estarán Catalina Daniels, mentora e inversora EraNYC top tech accelerator; Antonio Gámez; Isaac Chocron, socio ZAKUT y representante en España de OURCROWD Iberia; el director Innovación LOOM by Merlin Properties; o Ernesto Kruger, CEO Fundador de Kruger Corporation, emprendedor, innovador, mentor de startups, business angel y organizador EntrepreneurshipWorldCup Ecuador.
Desde el ámbito institucional, estarán presentes Francisco Salas, gerente de la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, Promálaga (Ayuntamiento de Málaga); Stephan Mathesius, jefe de la Unidad de Instrumentos Financieros de la Agencia Idea (Junta de Andalucía); María Picatoste, responsable de Alianzas e Inversión del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora (conectada on-line); Diego Vargas, cofundador de Alhambra Venture y Hyperion Ups, emprendimiento y búsqueda de financiación de startups; Alberto Moratiel, director de Relaciones Institucionales de ENISA; y Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento (Universidad de Málaga).
Por último, la final nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento contará con la asistencia de Raúl Estrada, director DEMIUM Málaga, inversor y emprendedor en serie; Francisco Javier González, COO de FREEPIK; Tom Horsey, inversor en serie y cofundador de StartupLabs España/Malta & Fondo de Capital Riesgo Ionic y Andreas Mihalovits, uno de los principales inversores en startups de toda Europa con más de 100 startups invertidas.
Un total de 555 proyectos de toda España se han registrado en la primera convocatoria de la Copa Mundial de Emprendimiento que se celebra en España, creada en 2019 por GEN (Global Entrepreneurship Network), MISK Global Forum y tGELF (The Global Education & Leadership Foundation), e impulsada en España por Miguel Martín, presidente del subcomité de Naciones Unidas SDGs Agenda 2030 del World Business Angels Investment Forum, a la que la Junta de Andalucía se ha sumado como coorganizadora, a través de Andalucía Emprende, con el objetivo de ayudar a las empresas finalistas y ganadoras a maximizar todo su potencial mediante el acceso a formación, redes de contactos y financiación, entre otros recursos clave.