Spin-off Launchpad, el nuevo programa para impulsar la investigación
Grow Venture Partners lanza este programa pionero de formación, mentoría e inversión destinado a apoyar a investigadores en su transición hacia el emprendimiento.

Spin-off Launchpad, de convocatoria abierta y con una duración de 20 semanas, ofrece un acompañamiento integral que abarca desde el desarrollo personal y estratégico del científico-emprendedor, hasta apoyo financiero con una inversión inicial que puede alcanzar el millón de euros.
Este programa pionero es una iniciativa de Grow Venture Partners (GVP), gestora de capital riesgo especializada en transferencia de tecnología.
Con su lanzamiento busca impulsar startups salidas de Universidades y centros de investigación. Formulario de alta Spin-off Launchpad

Spin-off Launchpad es una convocatoria abierta de manera permanente, dirigida a doctores, postdoctorados e investigadores que quieran dar el salto al emprendimiento.
Suelen ser perfiles con vocación transformadora, movidos por la necesidad vital de que sus investigaciones no se queden en un cajón, sino que generen un impacto real en la sociedad y mejoren la vida de las personas.
El programa se basa en la experiencia de Grow Venture Partners, que durante más de diez años, ha acelerado e incubado más de 150 proyectos y que han captado cerca de 250 millones de euros en financiación pública.
Spin-off Launchpad tiene un triple enfoque: la persona (el científico- emprendedor), la estrategia del proyecto empresarial y la práctica, impulsando la creación de la spin-off y dotándola de los recursos necesarios.
‘Soft skills’ y coaches
El programa está diseñado para ayudar a científicos sin experiencia previa en liderazgo o emprendimiento a convertirse en fundadores conscientes y eficaces de las empresas del futuro.
Desde el enfoque personal, los participantes reflexionan sobre su propósito, adquieren habilidades blandas esenciales (soft skills) y acceden a herramientas que les permiten hacer crecer y escalar sus proyectos.
El programa se inspira en el libro de Francisco Badía, Meaningful Entrepreneurship, que promueve una introspección profunda como punto de partida para emprender con propósito.
“Queremos que los emprendedores, no solo lancen proyectos viables, sino que lideren con sentido, construyendo organizaciones con un propósito sólido con impacto en la sociedad”, afirma Francisco Badia, socio fundador de GVP.
El programa tiene una duración de 20 semanas. El acompañamiento incluye mentorías personalizadas y dinámicas de crecimiento personal con coaches profesionales, fomentando una visión integral del liderazgo empresarial.
En manos expertas
Con el objetivo de dotar al proyecto de un enfoque estratégico, a cada fundador se le asignará un socio de la gestora –todos ellos emprendedores de éxito– que lo acompañará en la definición del modelo de negocio y en la fijación de objetivos a entre 12 y 24 meses. Así como la definición estratégica de la empresa a medio plazo.
Para acelerar la creación de la spin-off, el equipo de GVP se implicará en tareas clave que suelen generar mayor incertidumbre entre los investigadores, como la definición del cap table, los pactos de socios o los acuerdos de transferencia tecnológica.
Hasta un millón de euros
Uno de los principales desafíos de los fundadores científicos es el acceso al capital. Por eso, Grow Venture Partners se compromete a invertir directamente en las spin-offs que culminen con éxito el proceso, con una primera inversión que, en función del potencial del proyecto, podría llegar al 1.000.000€, siempre adaptándose a sus necesidades y grado de madurez.
“No solo ofrecemos acompañamiento, mentoría, apoyo técnico y moral: queremos comprometernos de forma decidida desde el primer momento con los equipos emprendedores” afirma Francisco Badia, socio fundador de GVP.
Grow Venture Partners refuerza así su compromiso de contribuir al ecosistema Deep Tech y al desarrollo de talento emprendedor, posicionándose como un referente en el impulso de spin-offs surgidas del ámbito académico y científico en campos del DeepTech, MedTech y proyectos con impacto en la sostenibilidad del planeta.
Una necesidad vital para nuestra economía
Para que Europa y España sean competitivas en un escenario global, es fundamental aumentar tanto la productividad como la autonomía tecnológica, entendida como la capacidad de desarrollar, implementar y escalar soluciones estratégicas propias sin depender de terceros países.
Esto permite reducir vulnerabilidades externas, impulsar la creación de empleo cualificado, aumentar la resiliencia industrial y la soberanía en sectores clave como la salud, la energía o la capacidad de computación.
“La transferencia de tecnología desde universidades y centros de investigación emerge como una palanca imprescindible para transformar el conocimiento en innovación aplicada. Apostar por este puente entre ciencia y empresa garantiza la autonomía tecnológica cada vez más clave para asegurar un crecimiento económico sostenible basado en el conocimiento dice Badía.
Recomendados

David Ramos
Las 1.210 spin offs enmarcadas en el ecosistema deep tech español facturan más de 2.000 millones de euros y generan más de 12.000 puestos de trabajo.

David Ramos
Las startups que cuentan con patentes y marcas registradas tienen hasta 10 veces más posibilidades de conseguir financiación que aquellas que no las tienen.

David Ramos
En España se han creado casi 200 spin-offs biomédicas entre 2001 y 2023. Cuentan con apoyo económico en fases temprana, pero faltan inversores en fases avanzadas.

David Ramos
Las empresas del sector biotech español captaron el año pasado 228 millones de euros de financiación privada en 2023, un 37% más que un año antes.
