Últimas noticias: Futuro del sector nutracéuticoEntrepreneurship Summit en DonostiEmprender con discapacidad Millenials y freelancingCatalyxx recibirá 37M€El mejor consejo para emprendermentorday celebra edición 100Descubre un informe únicoBIND plantea 12 nuevos retosLos clientes de los despachos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

MAKE IN! busca startups para impulsar la industria en Gipuzkoa

Incríbete, antes del 18 de marzo, para participar en la 3ª edición de este programa de aceleración de iniciativas industriales. 

24/01/2024  Redacción EmprendedoresConvocatorias
Compartir

MAKE IN! es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el futuro de la industria de la comarca de Debabarrena. Se trata de un programa organizado por la Agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa con la colaboración de otros agentes de apoyo al emprendimiento de Debabarrena y la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

El proceso de selección de startups participantes se hará durante el mes de marzo, el programa comenzará el 12 de abril y durará hasta principios de junio. Las sesiones de formación se desarrollarán los viernes 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo. La inscripción está abierta hasta El 18 de marzo de 2024 en esta dirección, rellenando el formulario.

Make in! Programa aceleración industrial

El programa está dirigido a startups o iniciativas empresariales conexas a la industria, que estén en fases pre-seed o seed, y que cuenten con producto mínimo viable o en construcción. Es importante tener en cuenta que las iniciativas que se presenten al programa deben de tener componentes tecnológicos o modelos de negocio innovadores en las verticales de: Fabricación aditiva, Visión artificial, RV/RA, Robótica, IA, Big Data, y IoT. 

Contacto directo con empresas industriales 

Dicho programa ofrece a los participantes de manera gratuita sesiones de capacitación, contraste con clientes potenciales, acceso a una red industrial referente (Asociación BPTD), acceso a talento, mentorización personalizada con personas expertas del sector, laboratorios especializados, espacios de trabajo, formaciones y eventos, acceso a inversores y a financiación especializada… 

Las personas participantes de ediciones anteriores destacan el contacto directo que existe con las empresas industriales de la zona, lo que permite tejer una red de contactos de gran valor además de poder desarrollar proyectos en colaboración. Es un programa 100% orientado a las startups y que se adecúa en función de la tipología de empresas que participan. 

El programa cuenta con masterclass en gestión financiera, marketing, fondos de inversión, entre otros temas y con sesiones de mentoring con CEOs de empresas industriales de Debabarrena. Además, en el cierre del programa se realiza un pitching del proyecto en el que asisten personas representantes de empresas de la comarca.

Adquirir una visión 360º

La aceleración del programa se concentra en un mes y las sesiones se desarrollan los viernes por la mañana, en la sede de Debegesa. 

“Es uno de los programas de aceleración industrial más potentes de la zona gracias a la red de colaboradores que tenemos como empresas formadoras y mentores y mentoras. Gracias a ellos, las empresas participantes en el periodo que dura el programa tienen una visión 360º de su negocio, identificando oportunidades de mejora, de financiación y comerciales” explica Cristina Zumeta, responsable del departamento de Innovación, Emprendimiento y Empresa.

Make in! cuenta con las grandes empresas: Garrigues, Elkargi, Easo Ventures, ieTeam, Sabadell, Mongragón Corporation, Think On Marketing, Coben Group y Start.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir