x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Consigue financiación para tu startup con alguna de estas 8 nuevas convocatorias ¿Te las vas a perder?

Dos nuevos fondos de inversión y nuevas convocatorias que pueden ayudarte a obtener financiación para tu startup. Consulta a ver si te interesa alguna.

18/02/2022  Ana DelgadoAceleradoras / Incubadoras

1.-Summit Madrid 2022

Hasta el 15 de marzo estará abierto el plazo de inscripción a la Startup Competition, de donde se elegirán las 100 startups más innovadoras del mundo para la nueva edición del encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación. Las 100 startups finalistas de esta edición de South Summit Madrid, que se celebra entre el 8 y 10 de junio, tendrán visibilidad ante inversores nacionales e internacionales de primer nivel y corporaciones en búsqueda de innovación para generar oportunidades reales de negocio.

La antesala de la edición de South Summit Madrid 2022 la abre su Startup Competition para elegir a las 100 startups más disruptivas del mundo, que podrán inscribirse hasta el próximo 15 de marzo, a través de la web de South Summit:  https://www.southsummit.co/startups/startup-competition/#

Como cada año, los 100 finalistas serán elegidos tras un cuidado proceso de selección por un comité  de reconocidos inversores y expertos en innovación entre las miles de startups competidoras, 3.800 en la pasada edición. 

Se tendrán en cuenta factores como la innovación, la viabilidad, la escalabilidad, la sostenibilidad, el equipo, así como el interés para potenciales inversores.

Los proyectos seleccionados de la Startup Competition tendrán la oportunidad de participar en South Summit Madrid que se celebrará este año como novedad del 8 al 10 de junio, que este año se celebrará su décimo aniversario. Una ocasión única para las startups más innovadoras del mundo, que podrán presentar su modelo de innovación y negocio ante inversores nacionales e internacionales de primer nivel, además de lograr visibilidad ante instituciones y grandes corporaciones en búsqueda de innovación y generar así oportunidades reales de negocio entre estos actores del ecosistema. 

Desde su fundación hace 10 años, por los pasillos de South Summit han pasado una gran cantidad de startups que, con el tiempo, se han convertido en empresas líderes en su sector.  Prueba de la relevancia de South Summit en el ecosistema son sus cifras de crecimiento. Solo en la edición de 2021 se rompieron todos los récords de participación, con más de 22.000 asistentes físicos y virtuales, más de 1.600 inversores con una cartera aproximada de 135.000 millones de dólares., junto a más de 8.000 startups, 680 speakers y 7.000 miembros de corporaciones.

2.-Nace APTENISA para propiciar 100 ideas de negocio y acelerar 32 startups

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) han dado luz verde en Transfiere al convenio de colaboración junto con 10 parques científicos y tecnológicos para poner en marcha el programa APTENISA de ideación y aceleración empresarial que propiciará la detección de 100 ideas de negocio y la aceleración de 32 startups. 

Se facilitará la creación de nuevas empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento, apoyando así su desarrollo y haciéndolas más competitivas. Este es el objetivo del programa APTENISA en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y con la ley de Creación y Crecimiento de Empresas. 

APTENISA apoyará el emprendimiento desde la idea inicial hasta la fase de aceleración, validación del modelo de negocio y constitución a través de una metodología común, basada en las metodologías Candy Innovation Model y Lean Lunch Pad, a desarrollar por los 10 parques científicos y tecnológicos que participan en su primera edición piloto. 

Asimismo, APTENISA, teniendo en cuenta tanto la brecha territorial, de conectividad como de falta de perspectiva de género, apostará por impulsar iniciativas que fomenten la digitalización o implantación de tecnologías en los diferentes sectores, así como el emprendimiento femenino. 

Además, se complementarán las actuaciones con la capacitación y creación de una comunidad inversora de Business Angels en el entorno de los ecosistemas de innovación de los parques científicos y tecnológicos para que financien las iniciativas emprendedoras en las fases más tempranas y se conecten con los fondos de capital riesgo y los mercados de salida (exit plans) vinculados a empresas que innovan comprando startups. 

3.Fundación Botín: Talento Solidario

La Fundación Botín continúa impulsando la trasformación digital del Tercer Sector a través de su programa Talento Solidario que este año celebra su XII edición. La convocatoria para aquellos que quieran aplicar permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2022.

La convocatoria se dirige a fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, de cualquier actividad, que quieran desarrollar o mejorar determinadas áreas estratégicas de su organización y abordar el aprendizaje de los nuevos modelos de gestión que demanda la era digital. 

Un año más, la Fundación Botín continúa impulsando la transformación digital del Tercer Sector, uno de los más afectados por la pandemia, que necesita urgentemente replantear sus modelos de intervención y de relación con beneficiarios, socios y colaboradores, así como suplir la falta de conectividad y de formación digital de muchos de los colectivos a los que atienden.

Para participar en esta convocatoria, las entidades interesadas deben inscribirse en la web de la Fundación Botín https://fundacionbotin.org/en/programmes/solidarity-talent/ . Las entidades interesadas en participar deben tener su sede social en España, contar con un mínimo de tres años de antigüedad desde su constitución, no superar los dos millones de euros de ingresos anuales y disponer de una plantilla que oscile entre los 2 y los 25 empleados.

Gracias al programa Talento Solidario, las ONG recibirán formación durante dos años en conocimientos y competencias digitales, estrategia, sostenibilidad financiera, comunicación y medición de impacto. Tan sólo por inscribirse, las entidades accederán a un autodiagnóstico con el que podrán identificar sus principales áreas de mejora.

4.-Mentorización gratuita para emprendedores sostenibles en Valencia

La red de CEEIs de la Comunitat Valenciana (Valencia, Elche y Castellón) han abierto la tercera edición para el programa de mentorización gratuito a emprendedores y startups ‘LLAMP AMES’, impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana.  Los interesados en participar tienen de plazo hasta el 31 de marzo de 2022 para presentar la inscripción. 

El objetivo del programa es contribuir a la formación de los emprendedores que quieran poner en marcha iniciativas empresariales, apoyarlas técnicamente mediante la elaboración de planes de negocio y consolidar las empresas de reciente creación con la definición de objetivos y desarrollo de planes estratégicos de acción. 

Pueden participar en ‘LLAMP AMES’ cualquier persona emprendedora, así como empresas de menos de 3 años de actividad que quieran desarrollar su iniciativa empresarial y poder orientarla a dar solución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar un impacto social positivo. Se priorizarán proyectos promovidos por personas menores de 35 años y mayores de 45, por mujeres y por personas en situación de desempleo. 

Las empresas seleccionadas podrán beneficiarse de un servicio online y gratuito de mentorización avanzada. En concreto, recibirán atención individualizada para cubrir las necesidades de sus proyectos empresariales; mentoría personalizada con un seguimiento y desarrollo de los proyectos; participar en acciones formativas grupales en diferentes áreas como marketing y ventas e información de las ayudas y subvenciones destinadas a emprendedores.

En la última edición, celebrada en 2021, participaron un total de 39 proyectos en la Comunitat Valenciana: 9 en Castellón, 13 en Elche y 17 en Valencia. El programa busca posicionar al emprendimiento sostenible como una referencia y, al mismo tiempo, facilitar el acceso al ecosistema emprendedor, superando brechas territoriales, socio económicas o de género. 

Todas las personas emprendedoras y empresas que quieran participar en ‘LLAMP AMES’ pueden rellenar su formulario de solicitud aquí

5.-AticcoLab: Competición para mujeres emprendedoras

La plataforma de apoyo a la innovación abierta, AticcoLab,  lanza el Call for Projects para su segunda Pitch Competition Women Edition en Madrid y Barcelona. Esta edición va dirigida a mujeres emprendedoras en el ámbito de la innovación, para dar visibilidad a sus proyectos y aportarles recursos para poder hacerlos crecer. Pueden presentarse aquellos proyectos que se encuentren en una fase inicial y que cuenten al menos con una mujer en el equipo fundador.

La fecha de inscripción finaliza el 28 de febrero de 2022 y puede realizarse a través de la página web de la convocatoria: landing Pitch Competition Women Edition 2022 | AticcoLab

En esta segunda edición colaboran junto a AticcoLab en la organización de las sesiones de formación y de las pitch, o con aportaciones al contenido de los premios: la red empresarial Netmentora Catalunya y la consultora especializada en financiación Upbizor.

Los proyectos seleccionados (entre 6 y 8 startups en cada ciudad) presentarán su propuesta ante un jurado formado por inversores y colaboradores del ecosistema emprendedor en los eventos de la Pitch Competition que se celebrarán el 8 de marzo en Barcelona, y el 10 de marzo en Madrid.

En la pasada edición se seleccionó a 16 startups como finalistas entre las más de 115 candidaturas recibidas. En Barcelona la ganadora fue Service Club, una plataforma que ofrece formación y oportunidades laborales a los profesionales del delivery; mientras que en Madrid el jurado escogió a Powering Offroad, startup especializada en preparación integral para deportistas amateurs del mundo de la moto offroad.

6.-Tastech by Sigma: para innovadores en la industria alimentaria

Sigma, la empresa multinacional de alimentos matriz de Campofrío, lanza la tercera edición de Tastech by Sigma (‘Tastech’), el programa acelerador de negocios dirigido a startups y scaleups de todo el mundo, con el que busca revolucionar la industria alimentaria.

El programa Tastechinvita a los emprendedores a presentar sus proyectos innovadores en torno a cuatro retos para transformar la manera en que se producen, distribuyen y comercializan los alimentos que consumimos:

1.New Business Models: ideas disruptivas que mejoren la experiencia del consumidor a través de nuevos conceptos de alimentos, formatos de compra y canales de distribución eficientes.

2.-Future Foods: alimentos e ingredientes con alto contenido proteico, así como soluciones que incrementen el valor nutricional y permitan reducir los contenidos de sodio, azúcar y grasas.

3.-Green Tech: procesos sostenibles que permitan el aprovechamiento de subproductos en la cadena de valor de la industria de alimentos, reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia en el transporte, especialmente en los vehículos refrigerados.

4.-Power Connections: herramientas y aplicaciones para el análisis de las tendencias de consumo y el desarrollo de nuevas experiencias de compra, además de la optimización de puntos de venta, logística o mapas de ruta y cadenas de suministro.

La convocatoria a escala mundial se abrió el pasado 2 de febrero y los interesados podrán enviar sus candidaturas a través de https://www.tastechbysigma.com/ hasta el próximo 13 de mayo. Tras una preselección, los finalistas presentarán sus proyectos a un panel de expertos de Sigma el 25 de mayo.

Más de 490 startups procedentes de 32 países participaron en las dos primeras ediciones de Tastech. Los 20 proyectos con mayor potencial de colaboración con Sigma fueron seleccionados para llevar a cabo pruebas piloto en seis países. Como resultado, Sigma ha realizado una inversión minoritaria para desarrollar productos de origen vegetal y etiqueta limpia, ha establecido un convenio de distribución para exportar snacks de fruta a México y está cerrando cinco nuevos acuerdos de colaboración en tres regiones. 

Consigue financiación para tu startup con alguna de estas 8 nuevas convocatorias ¿Te las vas a perder?

7.- 20 millones para startups europeas de Enzo Ventures

Enzo Ventures, la firma de inversión impulsada por los barceloneses Iván Fernández, Markus Törstedt y Edgar Vicente, lanza su segundo fondo español para invertir en startups europeas tecnológicas. Lo hace apenas 10 meses después de que sacara un primer microfondo de 1,5 millones, con el respaldo económico y operativo del reconocido fondo británico ProFounders Capital (con unos 100 millones bajo gestión), que quería contar con un instrumento para invertir en las primeras etapas de las startups (las llamadas pre-seed y seed).

El nuevo fondo, Enzo Ventures I FCRE, tiene un tamaño de 20 millones y operará bajo la gestora Moira Capital Partners, capitaneada por Javier Loizaga, expresidente de Mercapital, aunque Enzo mantiene su marca y su gestión.

Con el primer fondo, Enzo Ventures invirtió en nueve startups (el 50% de España y la otra mitad del resto de Europa). Ahora, el objetivo es invertir en unas 30-35, con tickets más altos.

8.-ActioGlobal: 2 millones de euros hasta 2025

 empresa, especializada en transformar la cultura de las empresas a través de caminos de trabajo innovadores, lanza Actio.Ventures, con la que se propone ayudar a diferentes startups no solo con financiación, sino también con conocimiento para desarrollar formas de trabajo eficientes en términos de agilidad, aprendizaje acelerado y alto rendimiento. 

Actio.Ventures acelerará a compañías jóvenes que se hallan en fase pre-seed, seed y early stage tanto a través de la inversión de fondos como poniendo a su disposición su equipo de profesionales en todo el mundo.

En su lanzamiento se acaban de incorporar en su portfolio startups como Nootric, Quixotic360 y Campogrande. 

Además de acelerar proyectos externos, Actio.Ventures también tiene como objetivo fomentar el intraemprendimiento. Por esta razón también actuará como aceleradora de proyectos promovidos por miembros de su equipo. Algunos ejemplos son Actio.Haus, cuyo objetivo es convertirse en un espacio de aceleración e incubación de startups y proyectos de disrupción tecnológica;  Gembawall, una herramienta basada en OKR como objetivos y resultados clave,  para ayudar a las compañías a traducir la estrategia en ejecución e innovación sistémica, Actio.Design, una plataforma que acerca las metodologías que ActioGlobal utiliza en las empresas a cualquier usuario, o Inn-Be, que persigue la excelencia de la educación a través de integrar en las escuelas y universidades las metodologías de innovación, aprendizaje y colaboración que ActioGlobal utiliza en empresas líderes. 

De esta forma y, con una inversión inicial de 2 millones de euros hasta 2025, Actio.Ventures quiere convertirse en catalizadora de la actividad emprendedora, tanto interna como externa.