Mujeres emprendedoras y tecnológicas
Women TechEUes una nueva iniciativa de la Unión Europea que ofrece entrenamiento y tutoría de primera clase para mujeres emprendedoras y tecnológicas así como financiación para llevar su negocio al siguiente nivel. Women TechEU ofrece:
-Apoyo financiero a la empresa en forma de subvención individual por valor de 75.000 euros para apoyar los pasos iniciales del proceso de innovación y el crecimiento de la empresa
-Mentoría y coaching proporcionados por los Servicios de Aceleración de Negocios (BAS) de EIC, bajo el nuevo ‘Programa de Liderazgo de Mujeres’, que incluye eventos dedicados de networking y presentación.
-La posibilidad de participar en actividades específicas organizadas por InvestEU y Enterprise Europe Network.
La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 10 de noviembre de 2021 a las 17.00 horas. Puedes presentar la solicitud a través de este enlace
La 8ª generación de Celera
Celera, la aceleradora puesta en marcha por la Fundación Rafael del Pino, ha abierto el plazo para aplicar a todos los interesados en participar en el proceso de selección que los que integrarán su octava ‘generación’. La convocatoria está abierta desde el 15 de septiembre y se resolverá en enero de 2022.
Se trata de un programa gratuito al que cualquier persona puede aplicar siempre que reúna las condiciones de ser residente español, tener entre 20 y 35 años de edad y hablar bien inglés. Lo que buscan en Celera no son emprendedores para mentorizar, aunque muchos de ellos terminen eligiendo esta opción. En Celera el core son las personas individuales con deseos de generar impacto positivo en su entorno.
Solo diez jóvenes son seleccionados cada año quienes entran a formar parte de un programa de amplio recorrido que se extiende a lo largo de 3 años. Desde que se creara Celera hasta el momento actual, han pasado por el programa un total de 70 personas entre los que figuran los nombres de Natalia Rodríguez, CEO y fundadora de Saturno Labs o Ignacio Moreno, cofundador de la exitosa Capchase.
Celera nació en 2014 como una iniciativa ideada por Javier García Martínez, científico, profesor y fundador de Rive Technology, buscando para ello el apoyo de la Fundación Rafael del Pino. Más adelante se sumarían al proyecto otras dos fundaciones: Banco Sabadell y Francisco Soria Melguizo. Actualmente es María Polo la persona que dirige la acelerador.
Para emprendedores sociales
Hasta el 30 de diciembre de 2021 puedes aplicar a la convocatoria abierta por Comunidad Socialab donde buscan proyectos de impacto social. A través de sus convocatorias de innovación abierta apoyan el desarrollo de soluciones impulsadas por personas, empresas y organizaciones y orientadas a construir un mundo mejor.
Además de la referida, existen muchas más convocatorias activas para emprendedores que puedes consultar a través de su página web.
Premios Princesa de Girona
Otra convocatoria corresponde a los Premios FPdGi 2022. La Fundación Princesa de Girona ha abierto la convocatoria de sus Premios para 2022 con el objetivo de distinguir la trayectoria personal y profesional de jóvenes de entre 16 y 35 años que hayan destacado por su trabajo, sus méritos y su ejemplaridad. Los premios contemplan 5 categorías: Artes y letras; empresa; investigación científica; emprendimiento social e internacional.
A través de este enlace puedes consultar lo que se pide para la distintas categorías, las distintas bases, los premios establecidos para cada una de ellas y presentar la candidatura. La recepción de candidaturas para las categorías de Artes y Letras; Empresa; Investigación Científica se mantendrá abierta hasta el 31 de octubre de 2021.
El Premio FPdGi tiene una dotación económica de 20.000€ y los jóvenes reconocidos reciben además una escultura diseñada en exclusiva por el premiado en Artes y Letras Juan Zamora.

Becas para programadores
La escuela de programadores 4Geeks Academy anuncia el lanzamiento de más de 300 becas a escala mundial con un valor de un millón de euros a través del marketplace Landing.Jobs. Según afirman, la escuela “busca reactivar el empleo de calidad bajo el desarrollo de profesionales del mundo de la programación en tiempos en los que el sector no para de crecer”.
Las becas de 4Geeks Academy se engloban en los programas Full Stack Developer con el que se aprenden las habilidades más solicitadas bajo un plan de estudios práctico para lograr encontrar trabajo como desarrollador Jr. Este plan puede ser desarrollado a tiempo parcial o total al precio, sin beca, de 5.500€ y 6.000€ respectivamente. Está también el curso sobre Inteligencia Artificial y Machine Learning. Las becas puedes solicitarlas a través de este enlace.
Las becas concedidas tendrán al menos una cobertura del 30%, pero la mayoría de las que se otorgarán serán del 50%. Además 2 de ellas cubrirán el 100%, 3 sufragarán el 80% del coste y hasta 5 becados contarán con el 65% de la cuantía del curso.
Startups deep tech en fase de crecimiento
GoHub, el fondo de inversión corporativo de Global Omnium, lanza la tercera edición de su programa GoHub Accelerator para startups en fase de crecimiento con soluciones tecnológicas que permitan la automatización y mejora de procesos, reducción de costes o tengan un enfoque sostenible.
Impulsado por el éxito de las dos convocatorias anteriores, en las que han participado trece startups, GoHub busca nuevas propuestas business to bussiness (B2B) con alto componente tecnológico que impulsen a través de su software la transformación digital real de la industria y del sector del agua, así como la implantación de las ciudades inteligentes.
El programa, que desde GoHub definen como “boutique” por su personalización y foco en las startups participantes, ofrece como valor diferencial un triple respaldo a las empresas emergentes: tecnológico, estratégico y financiero. Entre los beneficios destacan:
-Acompañamiento durante seis meses y hasta 250.000 euros de inversión por startup con el objetivo de multiplicar el número de clientes, el valor del producto y aportar una visión estratégica y comercial.
–Formación específica en equipo, producto, desarrollo de negocio, estrategia, marketing y financiación.
–Implantación del producto en el sector tecnológico industrial, dentro del programa de Open Innovation de Global Omnium.
–Contacto con más de 200 fondos e inversores en el ecosistema de GoHub que comparten estrategia de inversión.
-Apoyo de profesionales, expertos y mentores específicos por sector.
–Sinergias con otras 25 startups de la cartera de GoHub Ventures y crecimiento conjunto.
-Refuerzo comercial por parte de GoHub Solutions, un área que une la startup con las empresas más importantes del país.
Además de ser un fondo de inversión de 30 millones de euros, GoHub tiene un pilar fundamental de validación de startups a través de su producto. Por ello, todas las invertidas han validado su tecnología con el grupo Global Omnium dentro de la estrategia de Open Innovation, que asegura mantener el liderazgo tecnológico y en transformación digital.
Si estás interesado en aplicar puedes hacerlo a través de este enlace
Emprendedores tecnológicos disruptivos
Open Future, la iniciativa de Telefónica para impulsar el emprendimiento a nivel regional como parte de su estrategia de innovación abierta, ha abierto la II Call Open Future España 2021 en busca de las mejores startups disruptivas de base tecnológica que se desarrollen en cualquier punto del país. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 14 de octubre.
En esta convocatoria se buscan jóvenes apasionados por la tecnología con proyectos que quieran revolucionar industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías y las últimas tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial, machine learning, Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, computer vision, biotecnología, eSports, gaming, Agrotech, ciberseguridad, e-Health y cloud, entre otras.
Los proyectos seleccionados formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y tendrán la oportunidad de fortalecerlos y escalarlos en un período de entre 4-9 meses.
Además de lograr una mayor visibilidad, las startups seleccionadas contarán con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por grandes profesionales expertos en diferentes áreas de Telefónica. El programa permite también acceder a numerosos eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y potenciales inversores de todo el mundo.
Bajo un modelo de innovación abierta en colaboración con el sector-público privado, Open Future tiene como objetivo principal la descentralización del emprendimiento impulsando corredores de innovación por toda la geografía española. De esta forma, contribuye al crecimiento de la economía regional apoyando localmente proyectos de innovación tecnológica y la creación de empresas digitales y disruptivas en diferentes sectores. Solo el año pasado impulsó la creación de más de 700 puestos de trabajo cualificado en España.
Esta segunda convocatoria contará con 3 Hubs localizados en Talavera, Extremadura y Ceuta.