La Asociación de Directivos de Compras (AERCE) ha impulsado la Semana Temática de las Compras, una iniciativa que reunirá en cuatro jornadas a expertos del sector de la automoción, la energía, la logística y la sanidad. Los encuentros tienen como objetivo sentar las bases para crear un foro permanente de intercambio de innovación y conocimiento, que permita a empresas y proveedores dar respuesta a problemas concretos y fomentar el desarrollo de cada una de estas industrias desde el ámbito de los aprovisionamientos. La iniciativa tiene lugar en el contexto de Foroinnova21, un proyecto promovido por AERCE con vocación de identificar, promover y favorecer las oportunidades de cooperación en el ámbito de las compras.
Dos de las jornadas serán sectoriales y están centradas en dos de las industrias en las que las compras juegan un papel más estratégico: la automovilística y la sanitaria. En el sector del automóvil, la calidad de los productos suministrados, la capacidad de innovación de los proveedores y la entrega de los componentes a tiempo son claves en el producto final, mientras en el sector sanitario, de media, un 60% del coste total del sistema se destina a pagar a proveedores externos de material sanitario, medicamentos, tecnología médica o servicios, entre otros.
Las otras dos jornadas hacen referencia a áreas transversales, como la logística y la energía. Estas dos partidas son las áreas de compras a las que más recursos se destinan, solo superadas por el volumen invertido en componentes que se incorporan al producto final y el envase. Todos los encuentros tendrán lugar entre el 21 y el 23 de febrero, excepto la de sanidad, que tendrá lugar en mayo.
En la Semana Temática de las Compras participarán expertos de las principales empresas de cada sector y organismos públicos, así como proveedores destacados por su capacidad de innovación. Las jornadas se estructurarán en torno a ponencias, mesas redondas, paneles de expertos, talleres específicos y casos de éxito, con el objetivo de fomentar el debate y la interacción en torno a problemas concretos.
El objetivo de este evento es proveer a los asistentes de un lugar común que suponga el punto de partida a una relación a largo plazo basada en la cooperación y la confianza, ya que “la creación de valor entre una empresa y su proveedor no procede únicamente de la transacción, sino sobre todo de la relación que se establece entre ambos”, explica Juan José Jiménez, presidente de AERCE.
Algunas de las cuestiones que se tratarán estarán relacionadas con cómo gestionar de manera eficiente las compras en los mercados globalizados, cómo comprar calidad, cómo la logística y el transporte ayudan a la producción, o las nuevas especificaciones legales en torno a la contratación de electricidad, entre otros.
Entre los ponentes, estarán directivos de organizaciones como la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el fabricante PSA Peugeot-Citroën, el productor de componentes Gestamp Automoción, la eléctrica Iberdrola y el grupo de logística industrial Gefco. Además, también participarán representantes de organismos públicos como el Ministerio de Industria, la Comisión Nacional de la Energía o el Ente Vasco de Energía.