Últimas noticias: Sello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo ser una empresa inclusiva y más innovadora 

Fundación Randstad ofrece el programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) que ayuda a empresas a ser más inclusivas y por tanto, aumentar las probabilidades de ser mas innovadoras.

11/01/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Fomentar la inclusividad en tu empresa puede ser un propósito de nuevo año. Pero, ¿cómo lograrlo? La Fundación Randstad te ayuda a contestar a esta pregunta si como empresa te sumas al grupo de compañías comprometidas con la Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), un programa referente que impulsa la integración de las personas con discapacidad en el mundo laboral. 

Así, las compañías que se unan al grupo EDI tendrán la oportunidad de participar en actividades en el HUB de innovación social de Fundación Randstad, recibirán acompañamiento, orientación y formación en temáticas de diversidad e inclusión, centradas este 2024 en cómo trabajar el onboarding de personas con discapacidad y en una consultoría especializada para conocer tu nivel de diversidad. 

Las empresas inclusivas tienen 1,7 veces más probabilidades de ser innovadoras, están 1,8% más preparadas para los cambios; tienen 2,9% más de probabilidades de fomentar el liderazgo y son 3,8% más productivas 

Según la directora de Innovación Social de Fundación Randstad, María Salsamendi, “hoy se exige que el sector empresarial asuma un rol más activo en la construcción de una sociedad igualitaria, por eso invitamos a responsables y representantes de compañías a sumarse a nuestro proyecto EDI para fomentar la integración y la diversidad en sus entornos de trabajo. Un gran propósito de año nuevo para las organizaciones que realmente quieran impactar positivamente”.

La integración tiene muchos beneficios

Y es que gestionar la diversidad tiene grandes beneficios para las empresas, prueba de ello es que las organizaciones inclusivas tienen 1,7 veces más probabilidades de ser innovadoras, están 1,8% más preparadas para los cambios; tienen 2,9% más de probabilidades de fomentar el liderazgo; y son 3,8% más productivas; de acuerdo con estudios de Josh Bersin y Mckinsey.

Sumado a esto, en un informe presentado por Fundación Randstad recientemente, se destacan las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, como que mejora la productividad, atrae inversores y talento mediante políticas sociales; reduce la rotación; atrae y fideliza talento; diversifica las competencias; mejora la cultura de la colaboración y mejora la reputación corporativa.

Sobre el programa

El programa EDI, que ya arriba a su IV edición, está fundamentado en cuatro pilares: conocimiento, a través del desarrollo e investigación; diálogo, generando espacios de reflexión y conversación entre las empresas para avanzar de forma conjunta; difusión y sensibilización, tanto a nivel interno en las organizaciones, como externo y business intelligence, para impulsar un entorno empresarial de inteligencia compartida

Las empresas interesadas pueden registrarse y/o solicitar aquí más información

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir