x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Impulso a la competitividad de las pymes en Extremadura

Programa de la Junta de Extremadura destinado a la optimización de la gestión de la pyme y desarrollo de acciones de diseño de productos. La convocatoria está abierta hasta el ...

07/05/2018  Redacción EmprendedoresAyudas

La clave para incrementar la competitividad y el crecimiento de las empresas pasa por mejorar los procesos productivos, normalizar y certificar sistemas que garanticen la calidad, automatizar la producción a través de la transformación digital o incluir el diseño en las empresas y los productos que salen al mercado.

La intención de este Programa es apoyar al tejido empresarial de la región facilitando que incorporen estas ventajas a sus negocios a través diferentes líneas de ayudas.

La línea de optimización de procesos productivos subvenciona la realización de un plan de mejora a través de la aplicación de metodologías de gestión como Lean Manufacturing, Lean Management y Lean Office.

También subvenciona la implantación y certificación de sistemas de gestión y normas de calidad como ISO 9001, ISO 14001, UNE 166002, sistemas de gestión de la I+D+i, vigilancia tecnológica y normas de seguridad alimentaria (BCR, IFS…), entre otras; así como soluciones tecnológicas para la gestión de los procesos a través de herramientas como ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS y MDC.

El programa incluye una línea de diseño industrial para nuevos productos, envases y embalajes, que sufraga los gastos de consultoría del diseño, la identidad corporativa de los mismos, así como sus gastos de promoción y fabricación.

El importe de la ayuda alcanza hasta el 80% en alguna de las líneas, con un límite de 15.000 euros.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=H0FInILixgg[/youtube]​

Hacia la Industria 4.0

La implementación de proyectos que promuevan la transformación digital que conlleven la introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías, comunicaciones, tratamiento de inteligencia, análisis y de gestión; son también factores de crecimiento para las empresas, hacia lo que se denomina Industria 4.0.

Así Extremadura cuenta con el Programa de Incentivos Autonómicos a la Inversión Empresarial una subvención a fondo perdido que centra una de sus líneas exclusivamente en sufragar el 25%, 35% o 45% dependiendo del tamaño de la empresa, la implementación de proyectos que promuevan la Industria 4.0 a través de fabricación aditiva, automatización avanzada, sensorización, inteligencia digital, robótica, etc.

Por otra parte, debido a las características del tejido empresarial en la región donde el 96% son pymes, otra de las claves de la competitividad es la cooperación empresarial. Cada día es más común encontrar proyectos colaborativos donde varias empresas comparten proyectos y recursos para lanzar nuevos productos o afrontar mercados que de forma individual no podrían asumir.

En este sentido Extremadura cuenta con el Programa para la Cooperación Empresarial para proyectos realizados conjuntamente entre empresas.

Para más información, puedes descargar la guía de Ayudas a la Inversión Empresarial

Redacción Emprendedores